Lama Ghazi , Kassem Farhat , Melanie P Hoenig , Thomas J S Durant , Joe M El-Khoury. Biomarcadores vs. máquinas: La carrera por predecir la lesión renal aguda. Oxford Academic-Clin Chem 2024; 70 (6): 805–819. Department of Epidemiology, School of Public Health, University of Alabama at Birmingham, United States.
Antecedentes: La lesión renal aguda (LRA) es una complicación grave que afecta hasta al 15% de los pacientes hospitalizados. El diagnóstico temprano es crucial para prevenir un daño renal irreversible que, de lo contrario, podría causar una morbilidad y mortalidad significativas. Sin embargo, la LRA es un síndrome clínicamente asintomático, y su detección actual se basa principalmente en la medición del aumento de la creatinina sérica, un marcador imperfecto que puede reaccionar lentamente al desarrollo de la LRA. Durante la última década, han surgido innovaciones en forma de biomarcadores y herramientas de inteligencia artificial para facilitar el diagnóstico temprano y la predicción de la LRA inminente.
Contenido: Esta revisión resume y evalúa críticamente los últimos avances en la detección y predicción de IRA mediante biomarcadores emergentes e inteligencia artificial. Las principales guías y estudios que se analizan incluyen aquellos que evalúan la utilidad clínica de marcadores de filtración alternativa, como la cistatina C, y marcadores de lesión estructural, como la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos y el inhibidor tisular de la metaloproteasa 2 con la proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina 7, así como algoritmos de aprendizaje automático para la detección y predicción de IRA en poblaciones adultas y pediátricas. También se ofrecen recomendaciones para las prácticas clínicas que consideran la adopción de estas nuevas herramientas.
Resumen
La carrera para detectar la LRA se está intensificando. La aprobación regulatoria de biomarcadores selectos para uso clínico y la aparición de algoritmos de aprendizaje automático capaces de predecir la LRA inminente con gran precisión son avances prometedores. Sin embargo, la carrera está lejos de estar ganada. Se necesitan futuras investigaciones centradas en estudios de resultados clínicos que demuestren la utilidad y la validez de implementar estas nuevas herramientas en la práctica clínica.
Introducción
La lesión renal aguda (LRA) es una disminución repentina de la función renal, con o sin daño renal estructural, que es bien reconocida como una complicación intrahospitalaria grave de cirugía, afecciones cardíacas y sepsis. Se estima que afecta del 10% al 15% de todas las hospitalizaciones y hasta aproximadamente el 50% de todos los pacientes en la unidad de cuidados intensivos, donde puede asociarse con una alta tasa de eventos renales adversos mayores y mortalidad. Afortunadamente, la LRA a menudo se puede prevenir. Como lo mostró una estimación the National Institute for Health and Care Excellence, si la LRA se reconociera y tratara con atención a la hidratación y la medicación, se podrían prevenir 100.000 casos y evitar hasta 42.000 muertes anualmente.
Aunque algunos de los predictores de los resultados de la LRA no son modificables (como la función renal basal y la LRA previa), otros si lo son (como la sobrecarga de volumen), y la modificación de estos factores puede tener un impacto positivo potencial en los resultados de la LRA. Por esta razón, el diagnóstico temprano es fundamental para poder iniciar el tratamiento y prevenir o limitar el daño renal irreversible que de otro modo podría provocar una morbilidad y mortalidad significativas....
2- Podcast (Ingles): Biomarcadores vs maquinas
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo y/o del Podcast, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 27 de Agosto
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Cordiales saludos.
Ciudada de Buenos Aires. R. Argentina