Ferdane Pirincci Sapmaz, Galip Büyükturan, Yusuf Serdar Sakin, İsmail Hakki Kalkan, Pinar Atasoy. ¿Cuán efectivas son las puntuaciones APRI, FIB-4 y FIB-5 para predecir la fibrosis hepática en pacientes con hepatitis B crónica?. W.Kluger- Medicine (Baltimore). 2022 ; 101 (36): e30488. Gastroenterology Department, Gülhane Education and Training Hospital, Ankara, Turkey
Resumen Chat Geminis 2.5
La fibrosis hepática es un factor crítico en el manejo de la hepatitis B crónica (HBC). Si bien la biopsia hepática es el método de referencia para la evaluación, su invasividad y los riesgos asociados resaltan la necesidad de alternativas no invasivas. Este estudio investigó la eficacia de tres sistemas de puntuación no invasivospara predecir la fibrosis hepática en pacientes con HBC: PRI (Índice de Cociente Aspartato Aminotransferasa/Plaquetas), FIB-4 (Índice de Fibrosis basado en 4 factores) y FIB-5 (Índice de Fibrosis basado en 5 factores),
El estudio transversal incluyó a 123 pacientes con HBC sometidos a biopsias hepáticas. Los investigadores calcularon las puntuaciones APRI, FIB-4 y FIB-5 y las compararon con los resultados de las biopsias. El estudio tuvo como objetivo determinar si estos sistemas de puntuación podían diferenciar eficazmente entre fibrosis temprana y avanzada.
Sistemas de puntuación: Se examinaron los siguientes marcadores no invasivos de fibrosis:
- Puntuaciones APRI: (AST [UI/L]/límite superior normal de AST [UI/L])/plaquetas [10 3 /mm 3 ]
- Puntuaciones FIB 4: (edad [años] × AST [UI/L])/(plaquetas [10 3 /mm 3 ] × ALT (alanina aminotransferasa) ([UI/L])
- Puntuaciones FIB-5: albúmina (g/L) × 0,3 + recuento de plaquetas (10 9 /L) × 0,05 − fosfatasa alcalina (UI/L) × 0,014 + relación AST/ALT × 6 + 14
- Biopsias: Las muestras de biopsia hepática fueron analizadas por un patólogo experimentado, quien desconocía los resultados clínicos. La fibrosis hepática y la actividad necroinflamatoria se evaluaron mediante la clasificación METAVIR. [ 7 ] Las puntuaciones de fibrosis se dividieron en dos grupos: F0-1 (fibrosis no significativa [FSN]) y F2-4 (fibrosis significativa [FE]).
Resultados clave:
- APRI y FIB-4: Se encontró que los puntajes APRI y FIB-4 eran significativamente más altos en pacientes con fibrosis significativa (SF) en comparación con aquellos con fibrosis no significativa (NSF).
- El APRI mostró un área bajo la curva característica operativa del receptor (AUROC) de 0,728, con una sensibilidad del 73,3% y una especificidad del 55,9% para predecir fibrosis significativa.
- FIB-4 tuvo un AUROC de 0,693, con una sensibilidad del 80% y una especificidad del 57%.
- FIB-5: Si bien los niveles de FIB-5 fueron menores en el grupo SF, la relación no fue estadísticamente significativa en este estudio (p = 0,088). El área de curvatura (AUROC) fue de 0,643, con una sensibilidad del 83,3 % y una especificidad del 45,2 %.
- Eficacia general: Los tres sistemas de puntuación se evaluaron como predictores significativos de fibrosis avanzada. FIB-4 presentó los valores predictivos positivos y negativos más altos de los tres. El estudio sugiere que APRI, FIB-4 y FIB-5 son adecuados para evaluar la fibrosis avanzada en pacientes con HBC.
Conclusión y limitaciones:
El estudio concluye que APRI, FIB-4 y FIB-5 son métodos no invasivos útiles para detectar y estadificar la fibrosis hepática en pacientes con HBC, lo que podría reducir la necesidad de biopsias hepáticas. Sin embargo, los autores señalan limitaciones, como el tamaño muestral relativamente pequeño y la ausencia de valores de corte universalmente aceptados para estas pruebas. Hacen hincapié en la necesidad de estudios más amplios y exhaustivos, así como de metaanálisis detallados, para determinar los valores de corte óptimos. Esta investigación se considera la primera en comparar directamente los valores de APRI, FIB-4 y FIB-5 en pacientes con HBC.
Introduccion
Se sabe que aproximadamente entre 350 y 400 millones de personas en la población mundial son portadoras crónicas del antígeno de superficie del VHB. Además, la hepatitis B crónica (CHB) es una de las causas más comunes de fibrosis hepática y cirrosis. En pacientes con enfermedad hepática crónica, la evaluación histológica del hígado es de importancia esencial para revelar el grado de fibrosis. En particular, en la enfermedad hepática debida a la hepatitis B, el inicio del tratamiento, la derivación y el seguimiento del paciente están determinados por el grado de fibrosis del hígado
La biopsia hepática percutánea ha sido el estándar de oro para la evaluación de la fibrosis; sin embargo, las limitaciones de este procedimiento incluyen el costo, el riesgo de complicaciones graves, los errores de muestreo y las variaciones inter e intra-observador. Debido a las desventajas actuales de la biopsia hepática, se han definido sistemas de puntuación no invasivos basados en pruebas de laboratorio en la evaluación de la fibrosis hepática.
Dos sistemas de puntuación comúnmente utilizados para las enfermedades hepáticas crónicas son el índice de la relación aspartato aminotransferasa (AST)/ plaquetas (APRI) y el índice de fibrosis basado en 4 factores (FIB-4). Los índices APRI y FIB-4 son los más utilizados para predecir la fibrosis hepática. El índice de fibrosis basado en 5 factores (FIB-5) es un sistema de puntuación que se ha comenzado a utilizar recientemente y requiere más estudios en pacientes con HBC. Sin embargo, los sistemas de puntuación APRI, FIB-4 y FIB-5 parecen ser insuficientes en algunos estudios para diferenciar la fibrosis en etapa temprana de la fibrosis avanzada debido a su baja sensibilidad y valores predictivos positivos.
Nuestro estudio fue diseñado para evaluar la eficacia de los sistemas de puntuación APRI, FIB-4 y FIB-5 para predecir la fibrosis hepática en pacientes con CHB que se sometieron a una biopsia de hígado para la decisión del tratamiento...
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 12 de Agosto
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina