viernes, 10 de octubre de 2025

1287- CCLM: Recientes avances en el laboratorio de hematologia

Johannes J M L Hoffmann , Eloísa Urrechaga. Avances recientes en el laboratorio de hematología reflejados en una década de publicaciones del CCLM. De Gruyter-Review Clin Chem Lab Med 2022; 61(5): 829-840. H3L Consult, Nuenen, The Netherlands.

Resumen

Con motivo del 60 aniversario de la Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), presentamos una revisión de los desarrollos recientes en la disciplina de la hematología de laboratorio tal como se reflejan en los artículos publicados en la CCLM en el período 2012-2022. Dado que también están disponibles los datos sobre las publicaciones de la CCLM de 1963 a 2012, pudimos hacer una comparación entre los dos períodos. Esto reveló de manera interesante que la proporción de artículos del laboratorio de hamtología ha aumentado de manera constante y ahora alcanza el 16% de todos los artículos publicados en la CCLM . También se hizo evidente que la coagulación sanguínea, la fibrinólisis, los eritrocitos, las plaquetas y la evaluación de instrumentos y métodos constituyeron los temas más "candentes" con respecto al número de publicaciones. Algunas categorías tradicionales y características de la CCLM , como los intervalos de referencia, la estandarización y la armonización, fueron más estables y probablemente seguirán siendo así en el futuro. Con el advenimiento de nuevos temas importantes, como nuevos ensayos de coagulación y medicamentos y datos de población celular generados por analizadores de hematología, se anticipa que esta disciplina seguirá siendo una fuente importante en las publicaciones del CCLM .

Introducción

Cuando se lanzó Clinical Chemistry and Laboratory Medicine ( CCLM ) en 1963 bajo el nombre "Zeitschrift für Klinische Chemie", estaba completamente dedicada a química clínica en sentido estricto. El primer artículo que actualmente se considera perteneciente al dominio del laboratorios de hematología se publicó en 1966. Con la expansión de la revista, no solo el número de artículos publicados aumentó de forma constante, sino que también aumentó la proporción de artículos sobre temas de laboratorios de hematología, hasta aproximadamente el 10% en 2012. Y esta tendencia ascendente ha continuado hasta la actualidad, ya que durante la sexta década de existencia de CCLM , casi el 16% de todos los artículos publicados estaban en este dominio. El 60° aniversario de la revista es un buen momento para revisar los desarrollos recientes en el  laboratorios de hematología, su impacto en las publicaciones de CCLM e indirectamente su impacto en la atención al paciente. Esta revisión se centra en una serie de temas seleccionados, en los que CCLM ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del área de interés o que son característicos de la revista.

Materiales y métodos

Para la presente revisión, hemos utilizado las mismas definiciones de laboratorios de hematología que en una revisión previa para permitir comparaciones con los primeros 50 años de CCLM. Se incluyen en el campo las categorías que se dan en la Tabla 1, mientras que se excluyeron los artículos sobre metabolismo del hierro, análisis de gases en sangre, Hb glicosilada, gammapatía monoclonal, vitamina B12 , folato y homocisteína. La estrategia de búsqueda, la categorización y el análisis de citas también fueron idénticos a los del informe anterior. Los análisis incluyeron los números de la revista desde julio de 2012 hasta junio de 2022.

Resultados y discusión

En su sexta década, CCLM publicó 594 artículos sobre temas de laboratorios de hematología (Tabla 1), que es más de 1.5 veces la cantidad lograda en las 5 décadas anteriores (387), lo que implica un aumento muy significativo. Como la revista publicó 3.733 artículos en los últimos 10 años, también la cantidad relativa de artículos de laboratorios de hematología aumentó a un impresionante 15,9%. El aumento constante que se observó durante los primeros 50 años  continuó claramente en la última década. 

Esto refleja la creciente importancia del laboratorios de hematología dentro del amplio campo de la del laboratorio de medicina. Los factores que indudablemente juegan un papel aquí son el nivel progresivo de automatización, incluida la disponibilidad de nuevos parámetros de investigación, un cambio de diagnósticos moleculares de la investigación a los entornos de rutina y, por último pero no menos importante, un mayor grado de profesionalismo entre los especialistas de laboratorio clínico debido a una mejor educación y especialización en hematología. O en otras palabras, la laboratorios de hematología continúa madurando como disciplina, junto y separada de la química clínica tradicional.

Al comparar los temas abordados en estos dos períodos, se muestra mucha similitud, pero se pueden notar algunas diferencias llamativas (Tabla 1). En los últimos años, no se publicaron artículos sobre citocinas y factores de crecimiento, dopaje y eosinófilos. Las nuevas categorías fueron datos de población celular (CPD) de analizadores de hematología y, por supuesto, Covid-19. Las categorías que mostraron un aumento evidente en la ocurrencia relativa, fueron morfología de células sanguíneas, eritrocitos y hemoglobinopatía. El campo más popular siguió siendo coagulación y fibrinólisis con una contribución relativa más o menos constante. También los temas característicos de CCLM como control de calidad y valores de referencia parecieron ser relativamente estables. Los temas más notables se discutirán en detalle a continuación.....


(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 12 de Octubre
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina

.