James C Williams Jr,y colab.Análisis de orina y cálculos para la investigación de la formación de cálculos renales: una conferencia de consenso. Springer-Urolithiasis. 2020 ;49 (1):1-16. Department of Anatomy, Cell Biology & Physiology, Indiana University School of Medicine, Indianapolis, USA y otras Instituciones
Resumen
El Grupo de Consenso deliberó sobre diversas cuestiones relativas al análisis de orina y cálculos renales durante meses y posteriormente se reunió para llegar a las siguientes conclusiones:
- Los análisis de orina y cálculos renales deben ser rutinarios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades litiásicas. Actualmente, la orina de 24 horas es el tipo de recolección de orina más útil, y se describen los métodos de análisis aceptados.
- La educación del paciente es importante para obtener una muestra de orina adecuada.
- Los métodos gráficos para reportar los resultados del análisis de orina pueden ser útiles tanto para el médico como para educar al paciente sobre los cambios dietéticos que podrían beneficiarlo.
- El análisis adecuado de los cálculos también es esencial para el diagnóstico y el manejo de los pacientes. La investigación ha demostrado que la evaluación de los cristales urinarios podría ser muy valiosa, pero se reconoce que los métodos existentes para la evaluación de la cristaluria no permiten que esto forme parte en forma rutinaria del tratamiento de los cálculos en muchos lugares.
Introducción
En todas las directrices internacionales publicadas el análisis de orina como guía para el diagnóstico y tratamiento de cálculos renales se recomienda para al menos algunos formadores de cálculos, pero los datos sugieren que ello generalmente no se utiliza según se ha recomendado. Por ejemplo, un estudio reciente de una gran cohorte dentro the United States (US) Veterans Affairs Health Care System encontró que menos de 1 de cada 6 pacientes formadores de cálculos se habían sometido a pruebas de orina de 24 horas que podrían haber sido relevantes para el manejo de su enfermedad de cálculos urinarios. Una posible interpretación de esta baja utilización de datos de orina es que los médicos en los EE. UU. no están convencidos de que las pruebas de orina sean valiosas y rentables.
En el Reino Unido, la mayoría de las autoridades sanitarias han abandonado el cribado bioquímico rutinario de pacientes con cálculos renales para ahorrar dinero, optando por tratarlos únicamente mediante la extirpación o desintegración urológica de los cálculos. Este enfoque, en sí mismo, no corrige el riesgo subyacente de los pacientes de desarrollar nuevos cálculos. Además, por lo general, no se instaura ningún tratamiento preventivo, por lo que la mayoría de los pacientes regresan posteriormente con nuevos cálculos. Se ha demostrado que esta estrategia, en realidad, cuesta más que si se implementara un cribado bioquímico adecuado, lo que resulta en una reducción en la asistencia por nuevos cálculos.
Por el contrario, en Europa en centros especializados para el tratamiento de pacientes con cálculos la utilización del análisis de orina para el manejo de los pacientes es relativamente uniforme; una encuesta reciente muestra que el 96 % de los centros realizan análisis de orina de 24 horas como parte de las visitas iniciales y de seguimiento de los pacientes. Sin embargo, estos centros especializados en cálculos no se pusieron de acuerdo sobre los mejores métodos para la recolección y el análisis de una muestra de orina de 24 horas, y solo 3 de los 24 centros de cálculos encuestados comentaron que utilizaban algún cálculo de los niveles de sobresaturación de sales y ácidos urinarios para evaluar los riesgos de sus pacientes de formar más cálculos. Por lo tanto, incluso en los centros de salud que se especializan en el manejo de pacientes con cálculos, existe cierta incertidumbre sobre cómo se deben realizar los análisis de orina y cómo se deben interpretar los datos.
También existe una falta de uniformidad en cuanto a los métodos de análisis de cálculos, lo cual es esencial para la interpretación de los análisis de orina. En la encuesta reciente de centros europeos de cálculos, el 21% de los centros informaron usar solo métodos químicos húmedos, en lugar de métodos espectroscópicos para el análisis de cálculos, a pesar de que se ha demostrado repetidamente que el uso del análisis químico da como resultado errores graves que pueden llevar a conclusiones clínicas incorrectas. Finalmente, la identificación de cristales en la orina no ha ganado mucha atracción como ayuda para diagnosticar y tratar al paciente que forma cálculos, a pesar de que algunos investigadores sugieren que la desaparición de la cristaluria es la mejor evidencia de que el tratamiento clínico ha sido eficaz para reducir el riesgo de recurrencia de los cálculos..............
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 15 de Agosto
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina