sábado, 30 de agosto de 2025

1275- Resultados de laboratorio vs. evaluación clínica

Verena Gounden , Mithu Banerjee , Erik Koldberg Amundsen , Muhittin A Serdar , Claudio Iván Suárez Sánchez , Colleen Strain , David Kinniburgh , Zhen Zhao en representación de IFCC Task Force on Outcome Studies in Laboratory Medicine.Carta al Editor: Vinculación de las pruebas de laboratorio con los resultados clínicos: estudios basados ​​en resultados del laboratorio de medicina  para superar esa brecha. Oxford Academic-Clinical Chemistry, 2023; 69 (11): 1317–1321. Department of Pathology and Laboratory Medicine, Weill Cornell Medicine, New York, NY, United States.

Al Editor:

El objetivo final del laboratorio de medicina  es mejorar la salud del paciente que incluyen, sus resultados, aquellos que directa o indirectamente están  asociados con su atención, evaluación clínica, operativa y económica, la eficacia del tratamiento, la efectividad de la gestión, la política de salud, seguridad, las medidas de procesos y el enfoque centrado en el paciente atribuido a dichas  intervenciones. La investigación basada en resultados evalúa la calidad y la efectividad de las intervenciones de salud pública y los servicios de salud. Las pruebas de laboratorio han sido objeto de un escrutinio minucioso como objetivo para el posible ahorro de costos, por lo que la supervivencia, la financiación y el crecimiento del laboratorio clínico se han vuelto dependientes de su "valor agregado" en el panorama de la atención médica. Para el laboratorio de medicina, los estudios centrados en los resultados de la salud deben ser una prioridad para proporcionar información basada en evidencia que informe la utilización apropiada de las pruebas en la toma de decisiones clínicas.

Es fundamental distinguir los estudios de resultados de la validación del rendimiento técnico/analítico/ clínico y las evaluaciones predictivas/pronósticas, aunque estas últimas sean componentes necesarios de la evaluación de pruebas. En consecuencia, es crucial vincular las pruebas de laboratorio con el manejo del paciente, evaluando su impacto en  resultados de salud posteriores, incluidos los dominios clínicos, operativos, económicos y otros. 

A pesar de la defensa constante en la literatura, sigue faltando evidencia del impacto de las pruebas de laboratorio en los resultados de salud. Esta falta de evidencia se puede atribuir a la complejidad asociada con la vinculación de las pruebas de laboratorio con los resultados clínicos posteriores. Los resultados de laboratorio son solo uno de los muchos factores en la vía "prueba-manejo-resultados" que informa la toma de decisiones clínicas y, en última instancia, conduce a resultados de salud. Además, la eficacia del tratamiento y la efectividad del manejo son los conceptos más tangibles y estrechamente conectados con los resultados del paciente para las partes interesadas no relacionadas con el laboratorio, incluidos los médicos, para la utilización de pruebas, las agencias reguladoras para la aprobación de pruebas, los desarrolladores de guías de práctica clínica para las recomendaciones de práctica de pruebas y los formuladores de políticas para la financiación pública y las decisiones de reembolso de pruebas. Sin embargo, estas partes interesadas pueden encontrar información incompleta e incierta al evaluar las pruebas debido a la falta de evidencia de resultados de alta calidad.

El IFCC Task Force on Outcome Studies in Laboratory Medicine Laboratorio (TF-OSLM) se estableció en 2022. Las funciones del TF-OSLM son identificar la evidencia existente, crear una base de datos, desarrollar un programa de investigación financiado para fomentar nuevas investigaciones y desarrollar materiales de comunicación para demostrar y promover el valor del laboratorio de medicina en la atención médica en general. 

En julio de 2022 se anunció una convocatoria de propuestas para financiar nuevas investigaciones basadas en resultados centradas en el valor de las pruebas de laboratorio. Los resultados esperados deben demostrar el valor de la prueba para respaldar su implementación y medir el impacto esperado en diferentes partes interesadas en la vía clínica . Se recibieron cincuenta y cinco presentaciones de más de 30 países de África, Europa, el Sudeste Asiático, Australia y América del Norte. Si bien la mayoría de las propuestas presentadas fueron científicamente meritorias, varias (n = 38) no tenían las características de los estudios de resultados como se describió anteriormente. Una parte significativa de las propuestas fueron estudios de descubrimiento de biomarcadores (n = 11) o validación (n = 12), centrados en la precisión diagnóstica. Otras propuestas no relacionadas con resultados incluyeron estudios de correlación/asociación (n = 9), calidad /competencia/ viabilidad (n = 4) y detección (n = 2) que no utilizaron los resultados de pruebas para el manejo/ toma de decisiones de los pacientes.

La experiencia de la evaluación de la convocatoria de propuestas del IFCC TF-OSLM destaca una brecha y una necesidad urgente de una mejor conciencia y comprensión de la diferencia entre la validación diagnóstica y los estudios de resultados. Como parte de su mandato, el IFCC TF-OSLM busca proporcionar aclaración y promover estudios de resultados basados ​​en laboratorio para apoyar el objetivo de ayudar a todos los investigadores a esforzarse por lograr estudios basados ​​en resultados.

Se muestran ejemplos de estudios de resultados en la Tabla 1, pero una discusión detallada de los diseños de los estudios (p.ej., ensayos controlados aleatorizados y enfoques de evidencia indirecta/ vinculada, como estudios antes/ después, estudios de cohorte, modelos, observacionales y evidencia/ experiencia del mundo real), sus ventajas y desventajas, y la evaluación de la calidad de los estudios está fuera del alcance de esta presentación.

1)   Leer el articulo completo

2)   IFCC- (TF-OSLM)  (PDF-Inglés)

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 03 de Septiembre. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina