John McAteer et.al. Definición de la duración óptima del tratamiento para pacientes hospitalizados con infecciones complicadas del tracto urinario y bacteriemia asociada. Clin Infect Dis. 2023; 76(9):1604-1612. Department of Pediatrics, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland, USA y otras instituciones
Resumen
Antecedenes: Hay datos limitados disponibles para orientar sobre la duración efectiva de la administración de antibióticos en pacientes hospitalizados con infecciones complicadas del tracto urinario (ITUc).
Métodos: Realizamos un estudio observacional con pacientes ≥18 años en 24 hospitales estadounidenses para identificar la duración óptima del tratamiento para pacientes con ITUc. Para aumentar la probabilidad de que los pacientes experimentaran una infección verdadera, la selección se limitó a aquellos con bacteriemia asociada. Se generaron puntuaciones de propensión para un análisis ponderado por la probabilidad inversa del tratamiento. El resultado principal fue la infección recurrente por la misma especie ≤ 30 días después de finalizar el tratamiento.
Resultados: 1099 pacientes cumplieron los criterios de elegibilidad y recibieron 7 (n = 265), 10 (n = 382) o 14 (n = 452) días de terapia. No hubo diferencia en las probabilidades de infección recurrente para los pacientes que recibieron 10 días y los que recibieron 14 días de terapia (ORa: .99; IC del 95%: .52–1.87). Se observó un aumento en las probabilidades de recurrencia en pacientes que recibieron 7 días frente a 14 días de tratamiento (ORa: 2.54; IC del 95%: 1.40–4.60). Al limitar el análisis de 7 días frente a 14 días a los 627 pacientes que permanecieron en terapia intravenosa con betalactámicos o que fueron transferidos a agentes orales de alta biodisponibilidad, las diferencias en los resultados ya no persistieron (ORa: .76; IC del 95%: .38–1.52). De 76 pacientes con infecciones recurrentes, 2 (11%), 2 (10%) y 10 (36%) en los grupos de 7, 10 y 14 días, respectivamente, tenían infecciones resistentes a los medicamentos ( P = .10).
Conclusiones: Siete días de antibióticos parecen ser eficaces para pacientes hospitalizados con ITUc cuando se administran antibióticos con biodisponibilidad intravenosa y oral comparable; pueden necesitarse 10 días para todos los demás pacientes.
En un estudio multicéntrico de 1099 adultos hospitalizados con infecciones complicadas del tracto urinario y bacteriemia asociada, 7 días de antibióticos fueron suficientes para los pacientes que continuaron con antibióticos intravenosos o fueron cambiados a agentes orales de alta biodisponibilidad.
Introducción
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo y son una indicación frecuente de terapia con antibióticos. Las ITU complicadas (ITUc) son un subconjunto de ITU que ocurren en el contexto de anomalías estructurales o funcionales preexistentes del tracto urinario, resultantes de una amplia gama de síndromes clínicos. Los resultados clínicos de los pacientes con ITUc son generalmente peores que con ITU no complicadas debido a la complejidad subyacente del paciente, la diversidad de patógenos involucrados y los reservorios residuales que presentan un nido para infecciones recurrentes como catéteres, stents o estasis urinaria. Identificar la duración más corta pero aún efectiva de la terapia con antibióticos es de importancia crítica para los pacientes propensos a ITUc, ya que pueden permanecer con un riesgo elevado de ITU por el resto de sus vidas. Además, sus futuras ITU suelen ser cada vez más resistentes a los medicamentos y progresivamente más difíciles de tratar.
Un ensayo clínico con pacientes ambulatorios varones afebriles con ITUc demostró que 7 días de terapia antibiótica suelen ser suficientes para la resolución de los síntomas. La duración óptima del tratamiento para pacientes con ITUc que requieren hospitalización aún no está definida. Nuestro objetivo fue determinar la duración más corta y efectiva del tratamiento para adultos hospitalizados con ITUc...............
(*) Una vez que esta en la pagina del artículo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 21 de Noviembre
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Cordiales saludos.
Ciudada de Buenos Aires. R. Argentina