Wiencek JR, McCartney CR, Chang AY, Straseski JA, Auchus RJ, Woodworth. Q/A: Desafíos en la evaluación y diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico. Clin Chem. 2019; 65(3): 370-377. Department of Pathology, Division of Laboratory Medicine, University of Virginia School of Medicine, Charlottesville. USA
El síndrome de ovario poliquístico (PCOS) es un trastorno complejo mediado por el sistema endocrino en mujeres, con una prevalencia de 8% a 13%. Las mujeres con PCOS generalmente presentan signos y síntomas clínicos heterogéneos, como exceso de crecimiento del cabello, ciclos menstruales irregulares, infertilidad y problemas metabólicos. El PCOS está asociado con factores de riesgo cardiometabólico, como la diabetes tipo 2, y puede aumentar el riesgo de otras comorbilidades como el cáncer de endometrio y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. El PCOS también se asocia con ansiedad, depresión y otras manifestaciones psicosociales. Hasta la fecha, no existen criterios universales para el diagnóstico de PCOS. Como resultado, las mujeres con el trastorno a menudo informan retrasos significativos (menos de 2 años) en el diagnóstico y una atención de seguimiento deficiente.
Actualmente existen tres conjuntos de criterios de diagnóstico para definir PCOS: (a) Criterios de NIH, (b) Rotterdam y (c) Androgen Excess Society. Recientemente, the International Evidence-Based Guideline for the Assessment and Management of Polycystic Ovary Syndrome 2018 aprobó el uso de los criterios de Rotterdam en mujeres adultas. Para diagnosticar PCOS utilizando los criterios de Rotterdam, las mujeres deben cumplir al menos 2 condiciones: anomalías ovulatorias, hiperandrogenismo (clínico, bioquímico o ambos) o morfología de ovario poliquístico (PCOM). El clínico también debe excluir varios trastornos con manifestaciones similares antes de que se pueda finalizar un diagnóstico. En este artículo, cinco expertos analizan los desafíos que rodean los criterios diagnósticos actuales, los biomarcadores disponibles y el diagnóstico y tratamiento oportunos de mujeres con PCOS.
Actualmente existen tres conjuntos de criterios de diagnóstico para definir PCOS: (a) Criterios de NIH, (b) Rotterdam y (c) Androgen Excess Society. Recientemente, the International Evidence-Based Guideline for the Assessment and Management of Polycystic Ovary Syndrome 2018 aprobó el uso de los criterios de Rotterdam en mujeres adultas. Para diagnosticar PCOS utilizando los criterios de Rotterdam, las mujeres deben cumplir al menos 2 condiciones: anomalías ovulatorias, hiperandrogenismo (clínico, bioquímico o ambos) o morfología de ovario poliquístico (PCOM). El clínico también debe excluir varios trastornos con manifestaciones similares antes de que se pueda finalizar un diagnóstico. En este artículo, cinco expertos analizan los desafíos que rodean los criterios diagnósticos actuales, los biomarcadores disponibles y el diagnóstico y tratamiento oportunos de mujeres con PCOS.
Preguntas a considerar
- ¿Quién debe ser examinado para PCOS y, a pesar de su alta prevalencia, por qué a menudo se pasa por alto esta enfermedad?
- ¿Cuáles son los criterios de diagnóstico para el PCOS, y si deben ser cambiados o reafinados?
- ¿Qué pruebas de laboratorio adicionales se deben realizar para excluir otras posibles causas de síntomas similares a PCOS?
- ¿Crees que la hormona anti-Mülleriana (AMH) debería incorporarse en el estudio?
- ¿Qué ensayo (s) podría evaluar mejor la hiperandrogenemia y por qué?
- ¿Es importante medir otros andrógenos además de la testosterona (p. Ej., DHEA-S, androstenediona) en la evaluación de un posible PCOS?
- ¿Es importante medir las concentraciones séricas de testosterona en pacientes con hiperandrogenismo clínico (hirsutismo) pero sin evidencia de virilización (p. Ej., calvicie de patrón masculino, hirsutismo severo y / o clitoromegalia)?
- ¿Qué se podría hacer en el futuro para prevenir el sobrediagnóstico y el subdiagnóstico de PCOS?
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan dentro de 3 días en forma automática. Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina