lunes, 25 de septiembre de 2017

470- Preeclampsia: marcadores maternos y bioquimicos

O'Gorman N, Wright D, Syngelaki  A, Akolekar R, Wright A, Poon LC, Nicolaides KH. Modelo de riesgo competitivo en la detección de preeclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación. Am J Obstet Gynecol. 2016;214(1):103. Harris Birthright Research Centre for Fetal Medicine, King's College, London, UK.  Institute of Health Research, University of Exeter,  UK. 

Antecedentes: La preeclampsia afecta aproximadamente el 3% de todos los embarazos y es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. En la última década, una amplia investigación se ha dedicado a la detección temprana de la preeclampsia con el objetivo de reducir la prevalencia de la enfermedad partir del primer trimestre del embarazo a través de la intervención farmacológica en el grupo de alto riesgo  

Objetivo:  El propósito de este estudio fue desarrollar un modelo para la preeclampsia en base a las características demográficas, antecedentes clínicos maternos (factores maternos) y biomarcadores.

Diseño del estudio: Los datos para este estudio prospectivo se derivaron de la detección de resultados obstétricos adversos en mujeres que asistieron a su primera visita al hospital entre las 11-13 semanas de gestación en 2 maternidades en Inglaterra. Hemos examinado 35,948 embarazos únicos que incluyeron 1058 embarazos (2,9%) que experimentaron preeclampsia. Se utilizó el Teorema de Bayes  para combinar el riesgo a priori de los factores maternos con varias combinaciones:  índice de pulsatilidad de la arteria uterina, la presión arterial, el MoM (media del valores multiples de la mediana) en suero de embarazadas del PAPP-A (*) (proteína plasmática A asociada al embarazo y el PGF(*) (factor de crecimiento placentario). Se utilizaron cinco  validaciónes cruzadas para evaluar modelos  de rendimiento de la detección de preeclampsia con menos de 37 semanas (prematuros-preeclampsia) y  37 semanas o más de gestación (período de preeclampsia) que combinaban factores maternos con biomarcadores individuales y su combinación con screening de factores maternos solos.

Resultados: En los embarazos que experimentaron preeclampsia, se incrementaron los valores de índice de pulsatilidad de la arteria uterina y la presión arterial media, y se redujeron los valores de suero plasma del PAPP-A y el PlGF. Para todos los biomarcadores, la desviación de lo normal fue mayor durante  el periodo temprano al tardío de la preeclampsia.  Por lo tanto, el rendimiento de la detección estaba relacionada inversamente con la edad gestacional. El screening combinado de factores maternos, uterino índice de pulsatilidad de la arteria, la presión arterial media y el PlGF  tuvo un factor predictivo del 75% (intervalo de confianza del 95%, 70-80%) en el  pretermino-preeclampsia y del  47% (intervalo de confianza del 95%, 44-51% ) en el  término-preeclampsia, con una tasa de  falsos positivos del 10%; la inclusión del PAPP-A  no mejoró el rendimiento de la detección. Tales tasas de detección son superiores a los valores respectivos de 49% (intervalo de confianza del 95%, 43-55%) y 38% (34-41%) que se consigue mediante el screening  con factores maternos solo.

Conclusiones: La combinación de factores maternos y biomarcadores proporciona un screening eficiente  durante el primer trimestre en los casos de preeclampsia a pretermino 

(*) Son reactivos para diagnóstico in vitro  PerkinElmer, comercializados en Argentina por ::
ETC Internacional SA (http://www.etcint.com.ar/)

Ver el articulo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina



miércoles, 20 de septiembre de 2017

469- Emergiendo biopsias liquidas (en bioquimica)

Samantha Perakis, Michael R. Conceptos emergentes en biopsias líquidas. BMC Med. 2017; 15: 75.  Institute of Human Genetics, Medical University of Graz,  Austria

Resumen

La caracterización y el monitoreo de genomas tumorales con muestras de sangre podrían lograr mejoras significativas en la medicina de precisión. A medida que los tumores liberan partes de sus componentes a la circulación, los análisis en biopsias liquidas de las células tumorales, ADN y exosomas tumorales, pueden permitir la caracterización del genoma por medios mínimamente invasivos. De hecho, múltiples estudios han descrito cómo la información molecular sobre los tumores de los padres se puede extraer de estos componentes. Aquí resumimos brevemente las tecnologías actuales y luego elaboramos nuevos conceptos emergentes que pueden impulsar aún más este campo. También abordamos los niveles de mutación normales y detectables en el contexto de nuestro conocimiento actual acerca de la acumulación gradual de mutaciones durante el envejecimiento y a la luz de las limitaciones tecnológicas. Finalmente, nos referiremos a las "tecnologías actuales" como si  fueran vistas como enfoques establecidos reflejados en varias publicaciones que describen su aplicabilidad. Por el contrario, las "tecnologías emergentes" son ideas y conceptos novedosos sobre  los que se han publicado pruebas conceptuales o con sólo unas pocas aplicaciones. Las tecnologías actuales aplicadas en la investigación de biopsia de líquidos han sido ampliamente revisadas ​​y brevemente las resumimos en este documento.

Antecedentes

A medida que el concepto de medicina de precisión en el campo de la gestión del cáncer sigue evolucionando, también lo hacen los retos y las demandas con respecto al diagnóstico, el pronóstico y la predicción de la resistencia al tratamiento. Aunque el descubrimiento de agentes moleculares capaces de dirigir cambios genómicos específicos en pacientes con cáncer metastásico ha revolucionado el cuidado del paciente, la heterogeneidad tumoral sigue siendo un obstáculo abrumador para los médicos que necesitan optimizar los regímenes terapéuticos basados ​​en el genoma del cáncer de un individuo. 

Las biopsias de tejido, que representan actualmente el “estándar” del diagnóstico tumoral, por desgracia sólo reflejan un solo punto en el tiempo y en un único sitio del tumor. Este método de muestreo es por lo tanto inadecuado para la caracterización global del tumor de un paciente, ya que se ha demostrado que varias áreas dentro del tumor primario o metástasis pueden albergar de hecho diferentes perfiles genómicos.  La diversidad genética molecular dentro de un tumor también puede alterarse con el tiempo, por lo que las futuras decisiones de tratamiento basado en información de la biopsia histórica es potencialmente inexacta y subóptima.  Además, un procedimiento de biopsia quirúrgica se ve obstaculizado por la repetibilidad limitada, la edad del paciente, la comorbilidad, los costos y el tiempo, lo que puede dar lugar a complicaciones clínicas. 

A pesar de estos problemas clínicos en curso, el advenimiento de las Tecnologías de Secuenciación de Próxima Generación (NGS) ha demostrado su valor en la búsqueda del novel, más integral y menos invasivos marcador biológico a fin de lograr  realmente los objetivos de la medicina de precisión en el cáncer.

Ver el articulo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina

viernes, 15 de septiembre de 2017

468- Q&A: Prueba prenatal no invasiva

Q&A: Moderadores: Nichole Korpi-Steiner, Rossa W.K.Chiu. Expertos: Subhashini Chandrasekharan, Lyn S. Chitty, Mark I. Evans, Judith A. Jackson, Glenn E. Palomaki. Consideraciones sobre las pruebas prenatales no invasivas. Clinical Chemistry 63:5; 946–953 (2017). N.K-S. University of North Carolina, Department of Pathology and Laboratory Medicine,  Chapel Hill, NC,

Introducción


Los  enfoques para la detección prenatal de aneuploidías cromosómicas fetales comunes mediante las pruebas Prenatal No Invasiva (NIPT) están experimentando una transformación dinámica en respuesta a una mayor comprensión sobre sus limitaciones y utilidad clínica. Las  NIPT ha sido adoptadas como una herramienta de detección para aneuploidías, tales como síndromes de Down, Edwards y Patau, y sus metodologías se basan principalmente en  secuenciación de próxima generación de ADN libre  (cfDNA) en células de plasma materno. El cfDNA comprende fragmentos de ADN materno así como fragmentos de ADN de placenta que sirven como un marcador sustituto fetal. 


Mientras las NIPT inicialmente eran una opción para detección de mujeres de alto riesgo en alrededor de las 10 semanas de gestación, los estudios clínicos recientes demuestran que las NIPT supera los enfoques convencionales de selección (por ejemplo, en el primer trimestre con prueba combinada), independientemente del espectro de la edad materna. Las Recomendaciones 2016 del  American College of Medical Genetic and Genomic 2016 no incluye a las NIPT en las embarazadas como una opción screening  para la detecc de aneuploidias. Sin embargo, la expansión potencial de su utilización en las prácticas de atención prenatal  enfrenta  retos cambiantes. 


Dependiendo de la metodología y los procesos bioinformáticos utilizados por el laboratorio, los resultados NIPT no ha sido estandarizados. La decisión de si se debe o no  utilizar el cribado NIPT es en última instancia, decisión del paciente. Sin embargo, también estará impulsado por la capacidad de comunicar claramente los riesgos y beneficios a cargo del equipo de atención clínica. Esto pone de relieve la necesidad de colaborar multidisciplinariamente en la aplicación clínica de los NIPT. Para hacer frente a estos avances emocionantes y sus consideraciones emergentes, se invitó a un grupo de expertos de multiples disciplinas y primeros usuarios en la detección NIPT (especialistas en asesoramiento genético, obstetricia, genómica, ética, y química clínica) para compartir sus puntos de vista sobre este tema.


Preguntas a responder por el panel:

  1. Los NIPT tiene un papel más allá de la detección de aneuploidías cromosómicas fetales en embarazos de alto riesgo?
  2. ¿Con qué frecuencia se encuentran hallazgos incidentales asociados con NIPT? ¿Qué condiciones se asocian con estos hallazgos?¿Consideraría esto como una ventaja o una limitación de las NIPT? ¿Los laboratorios deben informar hallazgos incidentales que se encuentran con la NIPT?
  3. ¿Qué factores clave deben ser incluidos en el proceso de consentimiento informado para la NIPT?
  4. Una reciente declaración de la American College of Medical Genetic and Genomic (2016) recomienda la presentación de informes sobre  las características de rendimiento clínico de los laboratorios que realizan la NIPT; por otra parte, los laboratorios ¿no deberían ofrecer el cribado de la NIPT para los Síndromes de Down, Patau, Edwards  si no pueden informar la tasa de detección, especificidad clínica y PPV.?
  5. ¿Qué desafíos existen en el control de la calidad del desempeño de un servicio NIPT? 
  6. En su opinión, ¿qué aplicaciones más recientes de la NIPT serían las siguientes con mayor probabilidad de estar ampliamente disponibles clínicamente? ............
Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


domingo, 10 de septiembre de 2017

467- Electroforesis de proteinas

Tate J, Caldwell G, Daly J, Gillis D, Jenkins M, Jovanovich S, Martin H, Steele R, Wienholt L, Mollee P; Working Party on Standardised Reporting of Protein Electrophoresis. Recomendaciones para la información estandarizada de electroforesis de proteínas en Australia y Nueva Zelanda. Ann Clin Biochem. 2012; 49(3):242-56. Chemical Pathology Department, Pathology Queensland, Royal Brisbane and Women's Hospital, Herston Road, Brisbane, Australia.

Resumen

Antecedentes :   Aunque la electroforesis proteica de muestras de suero (SPEP) y orina (UPEP) es una técnica de laboratorio bien establecida, la información de sus resultados utilizando este importante método varía considerablemente entre los laboratorios. The Australasian Association of Clinical Biochemists  reconoció la necesidad de adoptar un enfoque estandarizado para reportar SPEP y UPEP por los laboratorios clínicos.

Métodos:   Un Grupo de Trabajo consideró los datos disponibles, incluidas la literatura publicada y los estudios clínicos, junto con la opinión de expertos con el fin de establecer prácticas óptimas de presentación de informes. Se elaboró ​​un documento de posición, que posteriormente se revisó mediante un procedimiento de consenso en el que participaron bioquímicos y patólogos  de Australia y Nueva Zelanda con experiencia en el tema.

Resultados:   Se han elaborado recomendaciones para la notificación estandarizada de electroforesis de proteínas. Éstos cubren requisitos analíticos como:  sistemas de detección;  cuantificación de la proteína sérica y la albúmina, fraccionamiento en fracciones alfa-1, alfa-2, beta y gamma, cuantificación de paraproteinas,  cuantificación de  proteína Bence Jones en orina, caracterización de paraproteínas, desempeño y experiencia del personal del laboratorio.  Las recomendaciones también incluyen comentarios generales y especificos para los casos de muestras con paraproteínas y bandas pequeñas, junto con ejemplos ilustrativos en los  informes.

Conclusiones:  Se proporcionan recomendaciones para la notificación estandarizada de electroforesis de proteínas en Australia y Nueva Zelanda. Se espera que tales formatos estandarizados de reporte reduzcan tanto la variación entre los laboratorios como el riesgo de una mala interpretación de los resultados.

Introducción

El objetivo de este trabajo es proporcionar a los laboratorios recomendaciones para estandarizar la notificación de la electroforesis de proteínas en suero y orina (SPEP, UPEP). Algunas de estas orientaciones pueden no ser apropiadas para todos los laboratorios que realizan estos procedimientos y las circunstancias individuales del laboratorio pueden dictar un enfoque diferente.

Metodología

The Working Party on Standardised Reporting of Protein Electrophoresis fue una iniciativa de la Australasian Association of Clinical Biochemists. Los miembros del Grupo de Trabajo fueron propuestos por los diversos organismos profesionales involucrados en la presentación de informes de electroforesis de proteínas (Australasian Association of Clinical Biochemists, Royal College of Pathologists of Australasia,  Australasian Society of Clinical Immunology and Allergy,  Haematology Society of Australia and New Zealand).  Fueron seleccionados para ser representantes de bioquímicos patólogos y expertos clínicos en este campo de Australia y Nueva Zelanda. El Grupo de Trabajo elaboró ​​el documento, que fue revisado posteriormente mediante un proceso de consenso para permitir a las partes interesadas la oportunidad de contribuir con las recomendaciones y directivas  para los laboratorios de análisis y patología  clínica...........

Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina

martes, 5 de septiembre de 2017

466- Chlamydia thachomatis

Thomas Meyer,  Eberhard  Straube, Academic Editor. Procedimientos  diagnósticos para detectar infecciones de Chlamydia trachomatis. Microorganisms. 2016 Sep; 4(3): 25. Institute of Medical Microbiology, Virology and Hygiene, University Medical Center Hamburg-Eppendorf (UKE), Germany.

Resumen

La Chlamydia. trachomatis (CT) tiene un desarrollo intracelular y marcada capacidad para causar infecciones persistentes; su detección  requiere pruebas con alta sensibilidad analítica para poder ser detectadas en muestras clínicas. Las pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAATs) son los ensayos más sensibles con una especificidad similar a la de cultivo celular y se consideran el método de elección para su detección.  Además, la NAAT se puede realizar en diversas muestras clínicas que no dependen de las condiciones de transporte y almacenamiento específicos, ya que la NAAT no requiere bacterias infecciosas. En el caso de las infecciones del tracto genital inferior, la primera micción de orina  y muestras vaginales son las  recomendadas para las pruebas en hombres y mujeres, respectivamente. Infecciones anorrectal, orofaríngea y epitelios ocular también deben ser probados por análisis NAAT con hisopos de la mucosa correspondiente. En particular, las infecciones anorrectales de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM) deben incluir la evaluación de linfogranuloma venéreo (LGV) mediante la identificación de los genotipos L1, L2 o L3. La detección de los antígenos CT por inmunoensayo enzimático (EIA) o pruebas de diagnóstico rápido (PDR) NO son adecuadas debido a la insuficiente sensibilidad y especificidad. Recientes pruebas rápidas basadas en PCR,  son bastante aproximadas  a la NAATs, y podrían ser utilizados en los  puntos de atención. La serología encuentra adecuada aplicación en el estudio diagnóstico de la infección por CT crónica, pero no es apropiado para el diagnóstico de infecciones agudas.

Introducción

Los informes de la OMS indican un incremento mundial de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en los últimos años, siendo la Chlamydia trachomatis (CT) y la Neisseria gonorrhoeae  los patógenos más frecuentes en las  ITS bacterianas; se estima que cada una causa cerca de 100 millones de nuevas infecciones por año. Solo en los EE.UU., se reportaron 1.441.789 infecciones por CT en 2014, el número más alto desde  1984. En el período de 2004 al 2014, la tasa de infección por CT reportados aumentó de 316,5 a 456,1/100.000 habitantes. Datos actuales del CDC también demuestran un aumento de las infecciones por CT notificados en Europa, pasando de 191.000 en 2004 a 385.000 en 2013 y que corresponde a una incidencia de 162,8 y 181,8 casos /100.000 habitantes, respectivamente . Es probable que el número real de nuevos casos de infección sea aún mayor, ya que muchas infecciones son asintomáticas y permanecen sin ser detectados.

Varios factores pueden explicar el aumento de las infecciones diagnosticadasde  CT, incluyendo no solo cambios en el comportamiento sexual y falta de prevención y educación, sino también en la utilización de pruebas con sistemas de detección mejorados. En particular, la sensibilidad y especificidad de las pruebas de ITS fue significativamente mayor mediante la aplicación de técnicas moleculares (amplificación de ácidos nucleicos/pruebas NAAT). Esta revisión proporciona una visión general de las pruebas de laboratorio utilizados para detectar infecciones por CT. La elección de las pruebas y el valor diagnóstico del procedimiento seleccionado depende de las características biológicas particulares del patógeno y la manifestación clínica de la infección por CT, los cuales serán tratados brevemente en primer lugar...................................

Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


miércoles, 30 de agosto de 2017

465- Infecciones urinarias

Finucane TE. Infección del tracto urinario-Requiem para un peso pesado.  Wiley- J Am Geriatr Soc. 2017 ;19. Johns Hopkins Bayview Medical Center, Baltimore, Maryland.

Resumen

La "Infección del tracto urinario" (ITU) es un diagnóstico ambiguo, expansivo, excesivamente utilizado que puede conducir a un marcado y dañino tratamiento con antibióticos. La "bacteriuria significativa", que  es central en la mayoría de las definiciones de UTI, tiene poca importancia en la identificación de individuos que se beneficiarán con el  tratamiento. Los "síntomas urinarios" tienen poca información. Ningún criterio está bien definido. La bacteriuria y los síntomas remiten y recurren espontáneamente. El tratamiento es estándar para la cistitis aguda no complicada y común para la bacteriuria asintomática, pero los beneficios definitivos son pocos. El tratamiento para la UTI en adultos mayores y bacteriuria es generalizado, pero ninguna evidencia apoya su práctica, y la opinión de expertos es contradictoria.  

Las pruebas de diagnóstico sensibles ahora demuestran que los tractos urinarios saludables albergan una comunidad microbiana compleja y ubicua. El reconocimiento de este microbioma, en gran medida indetectable utilizando cultivos en agar estándar, ofrece una nueva perspectiva sobre la UTI. Todos son bacteriuricos. Desde esta perspectiva, la mayoría de las personas que son tratadas en UTI probablemente estarían mejor sin tratamiento. Los adultos mayores, poco estudiados en este sentido, enfrentan un riesgo particular. Las enfermedades bacterianas invasivas como la pielonefritis son también "infecciones urinarias".

Las decisiones conscientes sobre el uso de antibióticos requieren una mejor comprensión de cómo surge la patogenicidad dentro de las comunidades microbianas. La educación pública y el consentimiento informado sobre el tratamiento antibiótico de la bacteriuria, estan haciendo hincapié en los daños potenciales y sus beneficios inciertos, para reducir el sobre-tratamiento. Enfatizar la importancia del microbioma y utilizar el término "disbiosis del tracto urinario" en lugar de "UTI" también podría ayudar y podría estimular el estudio consciente de las relaciones entre el huésped, el envejecimiento, el microbioma, la enfermedad y el tratamiento con antibióticos.

Introducción

La "Infección del tracto urinario" (UTI) es una de las razones más comunes para su tratamiento con antibióticos. La definición de UIT es ambigua, al igual que las de "bacteriuria significativa" y "síntomas referentes al tracto urinario" -dos criterios diagnósticos frecuentemente citados-. Estas ambigüedades, a veces acompañadas de una creencia explícita de que "las bacterias no son habitantes normales del tracto urinario", alientan un excesivo tratamiento antibiótico de las mismas. Los adultos mayores están especialmente en riesgo. El paradigmas de tratamiento actual se basan en el diagnóstico de la bacteriuria identificada utilizando cultivos de laboratorio estándar, en lo sucesivo denominada bacteriuria estándar.  Pero hay claras evidencias de que la orina no es estéril pero que dependiendo del lugar del tracto urinario que alberga hay un complejo Microbiome generalmente beneficioso. Estos hallazgos no están integrados en la práctica clínica. El reconocimiento de la importancia del microbioma urinario es en última instancia donde se debe avanzar en los estudios que se deben realizar para limitar el sobre-tratamiento................................... 

Ver el articulo completo


(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina



viernes, 25 de agosto de 2017

464- Marcadores de la Sifilis

Aleksey Kubanov, Anastassia Runina,Dmitry Deryabin. Nuevo antígeno de Treponema pallidum recombinantes para el diagnosticode la sífilis: situación actual y perspectivas futuras. Biomed Res Int. 2017; 2017: 1436080. Department of Laboratory Diagnostics of Sexually Transmitted Diseases and Dermatoses, State Research Center of Dermatovenereology and Cosmetology, Moscow,  Russia

Resumen

La tecnología de la  proteína recombinante ha estimulado considerablemente el desarrollo de pruebas diagnósticas de laboratorio-treponema específica, rápidos y precisas  para detectar  la infección por sífilis. Durante los últimos diez años, las lipoproteinas inmuno-dominantes  de membrana interna recombinantes  demostraron ser antígenos  sensibles y específicos para la detección de la sífilis. Sin embargo, el desarrollo de un aumento del panel  de antígenos  T. pallidum para el diagnóstico de la sífilis temprana y tardía y la diferenciación de las etapas de la sífilis o la sífilis curada permanece como objetivo real de experiencia multidisciplinaria. La revisión actual reveló nuevos antígenos recombinantes:  la proteínas expuestas de superficie, adhesinas y proteínas periplásmicas y flagelos, son candidatos prometedores para el diagnóstico serológico de la sífilis . Las oportunidades y limitaciones de uso de diagnóstico de estos antígenos son discutidos y se resumen los criterios para la selección de panel de antígenos óptimos.

Introducción

1. Biología del Treponema pallidum 

El Treponema pallidum pertenece a la familia de las Spirochaetaceae , orden Spirochaetales , phylum espiroquetas , que es un grupo antiguo y filogenéticamente distinto de las bacterias. Debido a su estructura celular, fisiología, genética y características patógenas, el T. pallidum es un microorganismo muy inusual.

El T. pallidum es una bacteria en forma de espiral Gram-negativa, que varía en longitud de 5 a 15  μ m y es de 0,20  μm de diámetro y se cubre con una membrana externa (OM),  que rodea  el espacio periplásmico con endoflagelos, la capa de peptidoglicano, y la membrana interior (IM). De tres a seis flagelos se extienden en el espacio periplásmico de ambos extremos hacia el centro del microorganismo que determinan su forma helicoidal y su motilidad característica celular de sacacorchos  (rotación alrededor del eje longitudinal) . Esta motilidad, permite al T. pallidum penetrar a través de sustancias membranosos y de tipo gel y es importante para la invasión y diseminación durante la infección sifilítica.

El T. pallidum es una bacteria microaerofilica con una temperatura de crecimiento óptima de 37°C  y capacidades metabólicas mínimas. El microorganismo es capaz de llevar a cabo la glicolisis y la interconversión de aminoácidos y ácidos grasos, pero carece del ciclo del ácido tricarboxílico y fuentes de carbono como vías alternativas; también estan ausentes la síntesis de nuevos amino ácido, ácidos grasos, y los nucleótidos o enzimas que intervienen en la síntesis de cofactores. Como resultado, T. pallidum utiliza la mayor parte de las moléculas y sustratos esenciales desde el entorno de anfitrión mediante numerosos transportadores específicos y no pueden sobrevivir fuera del mismo mamífero. 

El T. pallidum es un patógeno estrictamente extracelular, que está en contacto directo con los mecanismos de inmunidad humoral y celular y por lo tanto puede evadir la eliminación y migrar hacia los tejidos inmunológicamente privilegiados del organismo del huésped. De hecho, la naturaleza de esta bacteria es el resultado probable de su evolución a largo plazo y su adaptación al entorno  que lo hizo uno de los patógenos humanos más peligrosos desde 1.495 hasta  el desarrollo de la terapia antibiótica..................

Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina





domingo, 20 de agosto de 2017

463- Vaginosis bacteriana

Christian T. Bautista, Eyako Wurapa, Warren B. Sateren, Sara Morris, Bruce Hollingsworth and Jose L. Sanchez. Vaginosis bacteriana: una síntesis de la literatura sobre la etiología, prevalencia, factores de riesgo y SU relación con las infecciones por clamydia y gonorrea. Military Medical Research, 2016; 3:4. Division of Health Research, Lancaster University, Lancaster, UK.

Resumen

La vaginosis bacteriana (VB) es un trastorno vaginal común en las mujeres en edad reproductiva. Desde el trabajo inicial de Leopoldo en 1953 y Gardner y Dukes en 1955, los investigadores no han podido identificar el agente etiológico causante de la BV. Existe una creciente evidencia, sin embargo, que la VB se produce cuando el Lactobacillus spp. , que es la  especie predominante en la flora vaginal de mujeres sanas, se sustituyen por  bacterias anaerobias, tales como Gardenella vaginalis , Mobiluncus curtisii , M. mulieris ,u  otras bacterias anaeróbicas y/o Mycoplasma hominis . A nivel mundial, se estima que el 20-30% de las mujeres en edad reproductiva que tienen  una infección de transmisión sexual (ITS) sufren de VB, y que su prevalencia puede ser tan alta como 50-60% en poblaciones de alto riesgo (por ejemplo, los que practican. el comercio sexual (PCS). Los datos epidemiológicos muestran que las mujeres son más propensas a reportar BV si: 1) han tenido un mayor número de parejas sexuales; 2) son soltera; 3) han participado en su primera relación a una edad más joven; 4) han participado en PCS, y 5) practican duchas vaginales en forma regular. En la última década, varios estudios han proporcionado pruebas sobre la contribución de la actividad sexual a VB. Sin embargo, es difícil afirmar que la VB es una ITS sin ser capaz de identificar el agente etiológico. 

La VB también ha surgido como un problema de salud pública debido a su asociación con otras enfermedades de transmisión sexual, incluyendo: virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), Chlamydia trachomatis (CT) y Neisseria gonorrhoeae (NG). La evidencia más reciente sobre la asociación entre BV y la infección por CT/NG proviene de dos análisis secundarios de los datos de cohortes realizados entre las mujeres que asisten a clínicas de ITS. Sobre la base de estos estudios, las mujeres con VB tenían un riesgo 1,8 y 1,9 veces para la infección por GN y CT, respectivamente. Tomados en conjunto, VB es probablemente un factor de riesgo o, al menos, un importante contribuyente a la posterior infección para NG o TC en mujeres de alto riesgo. Se requiere investigación adicional para determinar si esta asociación también está presente en otras poblaciones de bajo riesgo sexualmente activas, como entre las mujeres en el Ejército de Estados Unidos. Es esencial llevar a cabo estudios de casos y controles transversales basados en la población a gran escala para investigar el papel de la VB como un factor de riesgo para las infecciones de CT/NG. Estos estudios podrían conducir al desarrollo de intervenciones dirigidas a reducir la carga de gastos de salud asociada con infecciones de transmisión sexual bacteriana en todo el mundo.

Antecedentes

Durante las últimas dos décadas, varios estudios in vitro e in vivo han informado  que la VB, una condición vaginal común en las mujeres en edad reproductiva, es un factor de riesgo biológico asociado a la infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo clamidia y gonorrea. Aunque la etiología de la VB es aún desconocido, se cree que se produce cuando Lactobacillus spp, que es  la especie predominante en la flora vaginal de mujeres sanas, se sustituye por anaerobios, principalmente Gardnerella vaginalis . El propósito de esta revisión es proporcionar información que discute claramente la etiología y epidemiología de la BV, y especialmente  su asociación con la transmisión de infecciones por clamidia y gonorrea. Para los esfuerzos que se realizan en el control de ITS, el papel de BV en estas infecciones bacterianas comunes es un área importante para la investigación porque no hay pruebas de ensayos aleatorios que indiquen que la detección y el tratamiento de las mujeres asintomáticas con BV pueda reducir  el riesgo de infección.........

Ver el articulo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


martes, 15 de agosto de 2017

462- Biopelículas en microbiología

Editores: Emilia Cercenado Mansilla y Rafael Cantón Moreno. Coordinadora:  María D. Macià Romero. Autores:  José Luis Del Pozo León María Díez Aguilar  Jesús Guinea Ortega y María D. Macià Romero. Diagnóstico clinico microbiológico de las infecciones relacionadas con la formación de biopelículas. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC). 2017.

Introducción

Las biopelículas están integradas por comunidades complejas de microorganismos, generalmente adheridas a una superficie sólida o líquida y embebidas en una matriz de exopolisacárido. Esta organización social supracelular surge como estrategia de supervivencia en ambientes hostiles, como el propio ser humano, dotando a los microorganismos embebidos en ella de resistencia al aclaramiento mecánico, al sistema inmunitario y a los agentes antimicrobianos.

Las biopelículas están estructuradas tanto a nivel funcional como genético, siendo característicos los gradientes fisiológicos y bioquímicos que se establecen desde la superficie hasta las capas internas, determinados por la disponibilidad de nutrientes, oxígeno y agua y que explican, en gran medida, las distintas tasas de crecimiento exhibidas por los microorganismos que integran dicha estructura. Los denominados sistemas quorum sensing, sistemas de señalización célula a célula que se inducen cuando la densidad bacteriana traspasa un umbral de microorganismos, son fundamentales para el establecimiento y desarrollode las biopelículas. Estos, además de regular la densidad celular, son capaces de inducir cambios en la transcripción genética mediante la variación de la concentración de moléculas de señalización como mensajeros secundarios y ARNs de cadena corta. 

La formación y desarrollo de una biopelícula, clásicamente, incluye tres etapas: adhesión, maduración y dispersión. La fase de adhesión está mediada por los flagelos y pili en las bacterias gramnegativas y por las proteínas de superficie en las grampositivas, así como algunas proteínas (aglutininas) en el caso de Candida albicans. Tras la unión inicial, la biopelícula prolifera formando microcolonias y produciendo una matriz extracelular. Esta última está compuesta principalmente por exopolisacáridos, pequeñas cantidades de proteínas, ADN extracelular, productos de lisis y componentes del huesped. Entre sus funciones principales destaca actuar como barrera protectora contra las defensas del hosped, los antimicrobianos, la desecación o las especies reactivas del oxígeno, así como proporcionar cohesión a la estructura y actuar como fuente de nutrientes. Finalmente se produce la dispersión de la biopelícula, momento en el que algunos microorganismos liberados de la matriz pueden migrar y colonizar nuevas superficies distantes de la biopelícula original  iniciando un nuevo ciclo.

Ver el articulo completo

(*)  Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina



jueves, 10 de agosto de 2017

461- Sepsis y procalcitonina (Q/A)

Moderadores: Angela W.S. Fung, Daniel Beriault, Eleftherios P. Diamandis. Expertos: Carey-Ann D. Burnham, Todd Dorman, Mark Downing, Joshua Hayden,Bradley J. Langford .El Papel de la Procalcitonina en el Diagnóstico de Sepsis y Manejo de antibióticos: Oportunidades y desafíos. Clinical Chemistry, 2017; 63:9 (2017). Department of Laboratory Medicine and Pathobiology, University of Toronto, Canada  

De acuerdo a la Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock, la sepsis fue redefinida recientemente como "una disfunción orgánica que amenaza la vida,  causada por una respuesta desregulada del huésped a una infección. La incidencia de la sepsis está aumentando a pesar de las iniciativas mundiales para contenerla, con una mortalidad que oscila entre el 30% y el 50%. El diagnóstico oportuno de la sepsis es fundamental para el pronto reconocimiento e intervención apropiada. Cada hora de retraso en la administración de antibióticos da como resultado un 7.6% de mortalidad por shock séptico, sin embargo el sobre-diagnóstico y uso inapropiado de antibióticos de amplio espectro genera  aparición de resistencia a los antibióticos. Por lo tanto el diagnóstico de la sepsis es un desafío clínico. Los primeros signos de inflamación sistémica tales como fiebre, taquicardia y leucocitosis no son específicos de la sepsis. Tradicionalmente, se utilizaron hemocultivos aeróbicos y anaeróbicos para detectar e identificar la presencia de infección bacteriana. Sin embargo, aproximadamente el 40% de los pacientes con sepsis dan cultivos negativos. Otros biomarcadores tales como la proteína C-reactiva y el lactato  no son Indicadores tempranos y tiene baja especificidad. Por lo tanto está aumentando la utilización de pruebas que apoyen el uso de procalcitonina (PCT) para su diagnóstico como guía para interrumpir la administración de antibióticos. Sin embargo, existen preocupación acerca de su real eficacia, seguridad y disponibilidad 

Hemos preguntado a 5 expertos con diferentes funciones en este campo para reflexionar sobre los desafíos del diagnóstico y su guía en la administración de antibioticos.

Preguntas para responder:
  1. ¿Cuáles son los desafíos en el diagnóstico de la sepsis?
  2. ¿Es la procalcitonina (PCT) un buen medio de diagnóstico, pronóstico, y/o marcador de monitoreo de la sepsis?
  3. ¿Cuáles son las principales limitaciones de la interpretación clínica de la PCT?
  4. ¿Cómo se desempeña comparativamente la PCT con relación a otros marcadores como la proteína C reactiva y el  lactato)?
  5. Cada vez hay más pruebas disponibles sobre el uso de PCT para control de la terapia antibiótica. ¿Que opinión tiene con relación a su eficacia, seguridad y disponibilidad?
  6. ¿Cuáles son los factores limitantes que podrían impiden la utilización de la PCT en la sepsis y la administración de antibióticos?
  7. ¿Qué factores debe tener en cuenta el laboratorio antes de implementar las pruebas PCT en su diagnostico y control en la administración de  antibióticos?
Ver el articulo completo

(*)  Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


sábado, 5 de agosto de 2017

460- Celulas falciformes

Charles T Quinn. Minireview: Gravedad clínica en la enfermedad de células falciformes: los desafíos de la definición y el pronóstico. Exp Biol Med (Maywood). 2016; 241(7): 679–688. Division of Hematology, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Cincinnati, USA

Resumen

La enfermedad de células falciformes (SCD) es una enfermedad monogénica, aunque fenotípicamente variable, con patología multi-sistémica. Esta  presentación proporciona una visión general de muchos de los determinantes conocidos, modificadores y correlatos de la gravedad de la enfermedad. A pesar de esta riqueza de datos, el encuadre de esta variable y multi-sistémica patología de la SCD sigue siendo difícil. También se revisa el estado actual sobre predicción de los resultados adversos específicos y la gravedad global de la enfermedad , destacando los éxitos recientes y los desafíos actuales.

Introducción

La enfermedad de células falciformes (SCD) es un término que describe a un grupo de β-hemoglobinopatías relacionadas caracterizadas por el predominio de la hemoglobina falciforme (HbS) dentro de los eritrocitos. La mutación HbS (β S ) es una única sustitución de nucleótidos en el gen de la β-globina ( HBB ) que produce una proteína β-globina madura con una valina hidrófoba en lugar de un ácido glutámico hidrofílico en la sexta posición de aminoácidos. La HbS es propensa a la polimerización tras su desoxigenación, y esta propiedad subyace a toda la fisiopatología de la SCD. 

Los eritrocitos experimentan ciclos de oxigenación y desoxigenación en circulación, por lo que los polímeros de HbS forman y dañan repetidamente la membrana. En consecuencia, los eritrocitos se deshidratan, son poco flexibles y anormalmente adhesivos y tienen una vida muy acortada. El resultado neto es una anemia hemolítica crónica, con componentes intravasculares y extravasculares, y una tendencia a obstrucción microvascular o vaso-oclusión. La isquemia, el infarto y la lesión por isquemia-reperfusión de múltiples órganos y tejidos también producen una respuesta inflamatoria crónica y disfunción endotelial.

La SCD incluye una serie de enfermedades diferentes. La forma más común y severa de SCD es el estado homocigótico para la mutación βS llamada anemia de células falciformes (HbSS). Otras formas de SCD son estados heterozigóticos compuestos con la mutación βS y uno de varios otros HBBs anormales. 

Las variantes más comunes de Hb que interactúan son la HbC y varias mutaciones de β+talasemia y β0-talasemia, dan lugar a la enfermedad de hemoglobina C (HbSC), a la -β +talasemia (HbSβ +) y a la-β0-talasemia. En general, HbSS y HbSβ0 son las formas más severas de SCD, y pueden tener un fenotipo indistinguible. 

De hecho, algunos usan el término "anemia de células falciformes" para incluir tanto los genotipos HbSS como HbSβ0. En contraste, HbSC y HbSβ + son usualmente formas menos severas de SCD, especialmente cuando se comparan entre poblaciones. Sin embargo, incluso dentro de genotipos individuales, puede haber una amplia gama de gravedad de la enfermedad.

La supervivencia con SCD ha mejorado sustancialmente en los últimos 50 años. Una vez fue considerada una enfermedad fatal de los niños, pero en las últimas décadas se ha transformado en una enfermedad crónica mediante la detección temprana, la adopción de medidas preventivas y los tratamientos modificadores de la enfermedad (por ejemplo, hidroxiurea y transfusiones crónicas). De hecho, con la atención multidisciplinar contemporánea en un centro con experiencia,  en una nación de alto nivel de recursos, se espera que casi todos los niños sobrevivan hasta la edad adulta. Esto ha producido una creciente población de adultos con SCD, a quienes la carga de la morbilidad y la mortalidad ha cambiado. Las estimaciones de supervivencia a largo plazo (más allá de la infancia) son menos conocidas, pero se estima en la quinta y sexta décadas de vida para aquellos con anemia de células falciformes. Los individuos con HbSC e HbSβ + tienen estimaciones de supervivencia que se aproximan a la población general.

Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


domingo, 30 de julio de 2017

459- Anemias en bebes y niños

Mary Wang. Deficiencia de hierro y otros tipos de anemia en bebés y niños. Am Fam Physician. 2016; 93(4): 270-278. University of California–San Diego, San Diego, California

Resumen

La anemia, definida como un nivel de hemoglobina de dos desviaciones estándar por debajo de la media para la edad, es frecuente en lactantes y niños en todo el mundo. La evaluación de un niño con anemia debe comenzar con una historia clínica y una evaluación exhaustiva del riesgo. La caracterización de la anemia como microcítica, normocítica o macrocítica basado en el volumen corpuscular medio ayudará en el tratamiento y su control. La anemia microcítica debido a su deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia en los niños. La American Academy of Pediatrics y la World Health Organization recomiendan el cribado de rutina para la anemia a los 12 meses de edad; la U.S. Preventive Services Task Force  encontró pruebas suficientes para evaluar los beneficios y los daños de su detección. La anemia ferropénica, que puede estar asociada con problemas cognitivos, se previene y se trata con suplementos de hierro o aumentando la ingesta de hierro en la dieta. El U.S. Preventive Services Task Force encontró pruebas suficientes para recomendar el cribado o el tratamiento de mujeres embarazadas para la anemia por deficiencia de hierro para mejorar los resultados maternos o neonatales. Demorar el clamping del cordón umbilical puede mejorar el nivel de hierro en la infancia, especialmente en poblaciones en riesgo, como los prematuros o los "pequeños" por su edad gestacional. La anemia normocítica puede ser causada por membranopatias congénitas, hemoglobinopatías, enzimopatías, defectos metabólicos, y la destrucción inmunomediada. Se necesita un recuento inicial de reticulocitos para determinar la función de la médula ósea. La anemia macrocítica, que es poco común en los niños, justificaría una posterior evaluación de vitamina B 12 y folato, hipotiroidismo, enfermedad hepática, y trastornos de la médula ósea.

Introducción

A nivel mundial, la anemia afecta hasta a la mitad de los niños menores de cinco años. La anemia se define como un nivel de hemoglobina que es dos desviaciones estándar por debajo de la media para la edad. Después que los niños llegan a los 12 años de edad, la media normal de hemoglobina puede ser dividida en rangos específicos según el  género. La anemia puede ser categorizado como microcítica, normocítica o macrocítica. 

Epidemiología

La World Health Organization informa que la tasa de anemia global infantil y de la niñez (entre seis y 59 meses de edad)  en el 2011 en los Estados Unidos fue del 6%.  La excepción está en los niños de familias de bajos ingresos. Un informe de 2010 de los programas financiados con fondos federales que atienden a niños de bajos ingresos encontró que la prevalencia de anemia en esta población aumentó del 13,4% en 2001 a 14,6% en 2010. La prevalencia más alta (18,2%) fue en los niños de 12 a 17 meses de años. 

Screening de la anemia

La American Academy of Pediatrics (AAP) y la World Health Organization recomiendan el cribado universal de la anemia en un año de edad. Sin embargo, el U.S. Preventive Services Task Force  (USPSTF) encontró pruebas suficientes para evaluar los beneficios y los daños de su detección.  La AAP también recomienda cribado selectivo a cualquier edad en niños con factores de riesgo de anemia, como problemas de alimentación, crecimiento deficiente, y la ingesta inadecuada de hierro en la dieta.  Cuando la detección es positiva para la anemia, el seguimiento es esencial. Un estudio mostró que el 25% de los pacientes que dieron positivo para la anemia no tenían pruebas de seguimiento documentado.  

Evaluación inicial

La mayoría de los bebés y los niños con anemia leve,  no presentan signos clínicos y síntomas. La evaluación inicial debe incluir una historia clínica, tales como preguntas para determinar su prematuridad, bajo peso al nacer, la dieta, las enfermedades crónicas, la historia familiar de anemia, y el origen étnico. Un conteo sanguíneo completo es la prueba diagnóstica inicial más común utilizado para evaluar la presencia de anemia y que permite diferenciar la anemia microcítica, normocítica y macrocítica basado en el volumen corpuscular medio......................... 

Ver el articulo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


martes, 25 de julio de 2017

458- Anemia hemolítica

W. Barcellini, B. Fattizzo. Revisión: Aplicaciones clínicas de marcadores hemolíticos en el diagnóstico diferencial y el tratamiento de la anemia hemolítica. Disease Markers 2015 (2015), Article ID 635670 U.O. Oncoematologia, Fondazione IRCCS Ca’ Granda Ospedale Maggiore Policlinico di Milano, Italy.

Resumen

Varios marcadores hemolíticas están disponibles para guiar el diagnóstico diferencial y controlar el tratamiento de anemias hemolíticas. Ellos incluyen el aumento de reticulocitos, un indicador de la respuesta compensatoria ósea, lactato deshidrogenasa elevada, un marcador de hemólisis intravascular, la reducción de la haptoglobina, y la hiperbilirrubinemia no conjugada. La prueba de antiglobulina directa es la piedra angular de formas autoinmunes, y el examen de frotis de sangre es fundamental en el diagnóstico de defectos de membrana congénitas y microangiopatías trombóticas. El marcado aumento de la lactato deshidrogenasa y hemosiderinuria son típicos de hemólisis intravascular, como se observa en la hemoglobinuria paroxística nocturna, y la hiperferritinemia está asociada con hemolisis crónica. El reemplazo de la válvula protésica y la colocación de stents también se asocian con hemólisis intravascular y crónica. La reticulocitosis compensatoria puede ser inadecuada o estar ausente en caso de afectación de la médula, la deficiencia de hierro/vitamina, infecciones, o las reacción autoinmune contra precursores de médula ósea. La reticulocitopenia ocurre en el 20-40% de los casos de anemia hemolítica autoinmune y es un factor de mal pronóstico. El aumento de reticulocitos, lactato deshidrogenasa, y la bilirrubina, así como la reducción de la haptoglobina, se observan en condiciones distintas de hemólisis que puede confundir el cuadro clínico. La hemoglobina define la gravedad clínica de la hemólisis y la trombocitopenia sugiere una posible microangiopatía trombótica o el síndrome de Evans. Una amplia evaluación clínica y de laboratorio es aconsejable para un estudio diagnóstico y terapéutico correcto de las diferentes condiciones hemolíticas.

Introducción

El término hemólisis se refiere a la destrucción de las células rojas de la sangre (RBC) y es responsable de una amplia gama de condiciones tanto fisiológicas como patológicas. También se utiliza para hacer frente a situaciones en las que la vida edia de los eritrocitos se ve disminuida debido a causas infecciosas, mecánicas, químicas o de autoinmune. Si la tasa de destrucción de glóbulos rojos es lo suficientemente alta para determinar una disminución en los valores de hemoglobina por debajo del rango normal, se genera anemia hemolítica . Esta destrucción/pérdida periférica impulsando anemia, junto con formas de hemorragia y de secuestro, difiere de la anemia debido a deterioro en la producción osea de eritrocitos (aplasia pura de glóbulos rojos, mielodisplasia, mielotisis, otras neoplasias malignas hematológicas, y hierro o deficiencia de vitamina) que producen alteraciones en las pruebas de laboratorio y estrategias de tratamiento.

Un diagrama de flujo para el diagnostico de la anemia hemolítica incluye en primer lugar la distinción entre causas congénitas o adquiridas a través de la historia médicafamiliar y el cuidado del paciente. Además, es esencial distinguir las características agudas o crónicas de la anemia, las características de hemólisis intra o extravascular, y la presencia de signos extrahematological. El examen microscópico de frotis de sangre, aunque no se realiza rutinariamente hoy en día, sigue siendo fundamental cuando es realizado por un operador experto y a veces es determinante para el diagnóstico, particularmente en las formas congénitas..................

Ver el artículo completo

(*)  Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a la traducción del mismo al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica no persigue fin de lucro alguno. Está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den al mismo. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina