jueves, 27 de agosto de 2020

698- Chagas: diagnóstico presente y futuro

Virginia Balouz, Fernán Agüero, Carlos A. Buscaglia. Aplicaciones diagnósticas de la enfermedad de Chagas: conocimiento actual y pasos futuros. Adv Parasitol. 2017; 97: 1–45. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) 

Resumen

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una patología debilitante de por vida, de gran importancia América Latina y una amenaza emergente para la salud pública mundial. Al ser una enfermedad desatendida, la mayoría de los pacientes chagásicos tienen acceso limitado a un diagnóstico y tratamiento adecuados, y solo hay una inversión marginal en investigación para el desarrollo de medicamentos y vacunas. En este contexto, la identificación de nuevos biomarcadores capaces de trascender los límites actuales de los métodos de diagnóstico surge como una prioridad principal en la investigación aplicada de la enfermedad de Chagas. La expectativa es, que estos nuevos biomarcadores proporcionen resultados confiables, reproducibles y precisos independientemente de los antecedentes genéticos, la cepa del parásito infectante, el estadio de la enfermedad y las características clínicas asociadas de las poblaciones chagasicas. Además, deberían poder abordar otras necesidades de diagnóstico aún no satisfechas, como su transmisión  evaluación rápida de la eficacia o el fracaso del tratamiento, indicación /predicción de la progresión de la enfermedad y tipificación directa del parásito en muestras clínicas. La falta de acceso de las poblaciones pobres y desatendidas a los diagnósticos esenciales también enfatiza la necesidad de desarrollar nuevos métodos operativos en los entornos Point-of-Care (PoC). En resumen, las pruebas diagnósticas emergentes que integran estas herramientas novedosas y personalizadas deberían tener un impacto significativo en la efectividad de los esquemas de intervención actuales y en el manejo clínico de los pacientes chagásicos. En este capítulo, discutimos el conocimiento actual y los posibles pasos futuros en las aplicaciones diagnósticas de la enfermedad de Chagas, así como la oportunidad que brindan los avances recientes de métodos de alto rendimiento para el descubrimiento de biomarcadores.

Introducción 

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, causada por el protozoo parásito Trypanosoma cruzi (Kinetoplastida, Trypanosomatidae), es una enfermedad tropical desatendida de por vida y la principal causa de miocardiopatía en áreas endémicas (Rassi, Rassi y Marin-Neto, 2010 ). Con 8 a 10 millones de personas ya infectadas y hasta 120 millones de personas en riesgo de infección, la enfermedad de Chagas constituye la enfermedad parasitaria más importante de América Latina y una de las más comunes a nivel mundial (Stanaway y Roth, 2015). Sin embargo, su carga exacta es difícil de evaluar debido a varios factores, incluida la amplia distribución geográfica de la transmision del T.cruzi a través de vectores, el lapso de décadas entre la infección y la aparición de síntomas, ciertos errores de los métodos de diagnóstico actuales, datos de prevalencia sesgados y reconocimiento incompleto de los síntomas atribuibles a la enfermedad de Chagas (Stanaway y Roth, 2015). Las estimaciones más recientes indican que la enfermedad de Chagas es responsable de  (-) 550,000 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), una medida que captura tanto la mortalidad prematura (12,000 muertes por año) como las pérdidas de salud no fatales (Stanaway y Roth, 2015). A pesar de este enorme número de víctimas, solo dos medicamentos tripanocídicos, el benznidazol y el nifurtimox, están disponibles actualmente para quimioterapia. Ambos son compuestos orales nitro-heterocíclicos que requieren una administración prolongada, pueden presentar efectos adversos graves, no pueden usarse para tratar a mujeres embarazadas debido a sus riesgos teratogénicos inciertos y, lo más importante, muestran una alta eficacia únicamente si se administran al inicio de la infección (Carlier y Truyens,2015; Rassi, Rassi y Marin-Neto, 2010 ; Viotti et al., 2006 ). Las perspectivas para el desarrollo de una vacuna eficaz con fines profilácticos y /o terapéuticos, por otro lado, aún se ven empañadas por importantes desafíos científicos y socioeconómicos ( Beaumier et al., 2016 ;Bustamante y Tarleton, 2015)...........

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog que son sin fines de lucro se renuevan dentro de 3 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, 
Bioquímico-Farmacéutico-UBA. 
Licenciado en Industrias Bioquímico Farmacéuticas- UBA
Ciudad de Buenos Aires, Argentina