miércoles, 30 de octubre de 2019

622- Preeclampsia: evaluación económica del diagnóstico

Hodel M, Blank PR, Marty P, Lapaire O. Relación sFlt-1/PlGF como marcador predictivo en mujeres con sospecha de preeclampsia: una evaluación económica desde una perspectiva Suiza. Dis Markers. 2019; 14 :4096847.  Obstetric Clinic, Lucerne Cantonal Hospital, Spitalstrasse, 6000 Luzern 16, Switzerland.

Resumen

En Suiza, el 2.3% de las mujeres embarazadas desarrollan preeclampsia. La cuantificación de la proporción de tirosina quinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) y el factor de crecimiento placentario (PlGF) ha mostrado un valor diagnóstico en el segundo y tercer trimestre del embarazo, en particular al descartar preeclampsia dentro de una semana. Estimamos el impacto económico de implementar la evaluación de la relación sFlt-1/PlGF, además del estándar de atención (SOC), para mujeres con sospecha de preeclampsia desde la perspectiva del sistema de salud suizo. Se desarrolló un modelo de árbol de decisión para estimar los costos médicos directos del diagnóstico y el manejo de una cohorte simulada de mujeres embarazadas suizas con sospecha de preeclampsia (mediana de semana de gestación: 32) hasta el parto. El modelo comparó la relación SOC versus SOC más sFlt-1/PlGF, utilizando datos clínicos de un gran estudio multicéntrico (PROGNOSIS). Los datos de uso de recursos y los costos unitarios se obtuvieron de registros hospitalarios y fuentes públicas. El costo asumido para la evaluación de sFlt-1/PlGF fue de € 141. Los parámetros de entrada fueron validados por expertos clínicos en Suiza. El modelo utilizó una cohorte simulada de 6084 mujeres embarazadas con sospecha de preeclampsia (que representa el 7% de todos los nacimientos en Suiza en 2015). En un escenario SOC, 36% de las mujeres fueron hospitalizadas, de las cuales 27% desarrollaron preeclampsia y permanecieron hospitalizadas hasta el nacimiento. En un escenario de prueba de sFlt-1/PlGF, el 76% de las mujeres tenía una relación de sFlt-1/PlGF de menor de 38 (2% hospitalizado), el 11% tenía una relación de sFlt-1/PlGF  de 38-85 (55% hospitalizado), y el 13% tenía una relación sFlt-1/PlGF mayor de 85 (65% hospitalizado). Los costos promedio totales / mujeres embarazadas (incluido el nacimiento) fueron de € 10,925 frente a € 10,579 (sFlt-1/PlGF), y los costos totales fueron de € 66,469,362 frente a € 64,363,060 (sFlt-1/PlGF). La implementación de la evaluación sFlt-1/PlGF podría lograr ahorros anuales de € 2,105,064 (€ 346 / paciente), principalmente debido a la reducción de hospitalizaciones innecesarias. La evaluación de sFlt-1/PlGF parece económicamente prometedora para predecir la ausencia a corto plazo de preeclampsia en la práctica Suiza.

1. Introducción

La preeclampsia es un trastorno del embarazo, definido como la aparición de hipertensión, proteinuria u otras disfunciones de órganos maternos después de 20 semanas de gestación. Ocurre en el 2.3% de los embarazos en Suiza y en el 2-8% de los embarazos a nivel mundial. El diagnóstico preciso y oportuno de la preeclampsia es crucial para reducir la morbilidad y mortalidad perinatal materna y fetal y para prevenir complicaciones maternas postnatales a largo plazo. Sin embargo, el diagnóstico de preeclampsia a menudo se complica por un curso heterogéneo de la enfermedad y la ausencia histórica de pruebas de diagnóstico sensibles y específicas .

La circulación materna de biomarcadores proangiogénicos y antiangiogénicos está alterada en la preeclampsia. En particular, los estudios han demostrado que la proporción de tirosina quinasa-1 soluble similar a fms (sFlt-1) y el factor de crecimiento placentario (PlGF) está elevada en la preeclampsia y aumenta incluso antes del inicio clínico de la enfermedad. Esta proporción se ha utilizado con éxito en ensayos clínicos para mejorar la predicción de preeclampsia para mujeres en riesgo de esta afección. La relación sFlt-1/PlGF mostró una mejor capacidad predictiva en comparación con el uso de un único parámetro (por ejemplo, PlGF solo).

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina



viernes, 25 de octubre de 2019

621- Pesquisa neonatal expandida: FAOD

Merritt JL,  Norris M, Kanungo S. Trastornos de oxidación de ácidos grasos. Ann Transl Med. 2018 Dec; 6(24):473. Department of Pediatrics and  Biochemial Genetics, Seattle Children's Hospital, Seattle, WA, USA

Resumen

Los trastornos de oxidación de los  ácidos grasos (FAOD) son errores innatos del metabolismo debido a la interrupción de la oxidación β mitocondrial de los ácidos grasos utilizando la vía de transporte de la carnitina. La presentación de un FAOD dependerá del trastorno específico, pero pueden verse elementos comunes y en última instancia, requieren un tratamiento similar. Las presentaciones iniciales de los FAOD en el período neonatal con síntomas graves incluyen cardiomiopatía, mientras que durante la infancia y la infancia son comunes la disfunción hepática y la hipoglucemia hipocetónica. La rabdomiólisis episódica es con frecuencia la presentación inicial durante o después de la adolescencia; aunque, estos síntomas pueden desarrollarse a cualquier edad para la mayoría de los FAOD. El tratamiento de todos los FAOD incluye evitar el ayuno, y si es necesario el tratamiento agresivo durante la enfermedad y la suplementación de carnitina. Los FAOD de cadena larga difieren al requerir una dieta restringida en grasas y suplementos de aceite de triglicéridos de cadena media y, a menudo, ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial, crucial para las funciones cerebrales, visuales e inmunes y la prevención de deficiencias vitamínicas solubles en grasa. Los FAOD son un grupo de trastornos autosómicos recesivos asociados con una morbilidad y mortalidad significativas, pero el diagnóstico temprano en el cribado neonatal y el inicio temprano del tratamiento están mejorando los resultados. Se necesitan estudios clínicos que incluyan ensayos aleatorizados, controlados y terapéuticos para continuar evaluando su comprensión actual e implementar futuras terapias. 

Introducción

Cuando se necesita grasa como fuente de energía durante los períodos de disminución de la ingesta, como el ayuno prolongado o el aumento de las demandas de energía debido a una enfermedad, los ácidos grasos se liberan del almacenamiento en el tejido adiposo y sufren una oxidación β mitocondrial. La oxidación β del ácido graso es una fuente importante de energía en las mitocondrias; generando finalmente los agentes reductores flavin adenine dinucleotide (FADH 2) y nicotinamide adenine dinucleotide (NADH+) para que sirvan como donantes de electrones a la cadena respiratoria para la fosforilación oxidativa y la generación de ATP 

Los trastornos de oxidación de ácidos grasos (FAOD) conducen a una producción de energía deficiente y producen tres presentaciones clínicas variables en todas las edades. Por lo general, las presentaciones más graves que ponen en peligro la vida pueden ocurrir rápidamente a las pocas horas de ayuno en los bebés, pero los adultos pueden requerir hasta 48 horas de ayuno. El tipo de inicio neonatal, donde los recién nacidos desarrollarán una cardiomiopatía profunda, hipoglucemia hipocetónica y disfunción hepática en los primeros días o semanas de vida, a menudo es fatal. El tipo de inicio infantil se presenta en la infancia o la niñez con episodios intermitentes de letargo y vómitos asociados con enfermedades intercurrentes y dará lugar a disfunción hepática, hipoglucemia hipocetónica y encefalopatía o muerte súbita. El tipo miopatía de inicio tardío (o adolescente o adulto) se presenta con episodios de debilidad muscular, mialgias.........

Leer el artículo completo


(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico- UBA 
Ciudad de Buenos Aires, Argentina


domingo, 20 de octubre de 2019

620- Diagnostico pre-natal

Carlson LM, Vora NL.  Diagnóstico prenatal: herramientas de detección y diagnóstico. Obstet Gynecol Clin North Am. 2017; 44(2): 245-256. Division of Maternal Fetal Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, University of North Carolina School of Medicine

Resumen

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists recomienda que a todas las mujeres embarazadas se les ofrezca pruebas de detección diagnóstica de aneuploidía . Una gran cantidad de opciones de detección y pruebas están disponibles para los pacientes en función de su perfil de riesgo y edad gestacional. Esta revisión de opciones incluyen los analitos en suero tradicionales de detección en el primer trimestre de cribado o cuádruple de detección y más recientemente, el ADN libre de células. Las opciones de pruebas de diagnóstico incluyen muestreo de vellosidades coriónicas y amniocentesis. El número de modalidades de detección y diagnóstico complica el embarazo prenatal. La explicación medica al paciente puede ser difícil de entender. No obstante el asesoramiento adecuado antes y después de la prueba es importante para garantizar una comprensión adecuada de los resultados y garantizar que la estrategia de prueba sea concordante con los objetivos del paciente.

Introducción

Aproximadamente del 3% al 5% de los embarazos se complican por defectos de nacimiento o trastornos genéticos. Las anomalías cromosómicas están presentes en aproximadamente 1 de cada 150 nacimientos vivos, y las malformaciones congénitas siguen siendo la principal causa de muerte infantil. Estas anomalías cromosómicas incluyen aneuploidía (definida como tener uno o más cromosomas adicionales o faltantes), translocaciones, duplicaciones y deleciones.

El trastorno cromosómico más común es la trisomía 21 (síndrome de Down), con una incidencia de 1 por 800 nacidos vivos. La trisomía 13 y 18 también pueden provocar nacimientos vivos, aunque con una incidencia significativamente menor. Las aneuploidías cromosómicas sexuales son menos comunes que las aneuploidías autosómicas.  La única monosomía viable conocida es la monosomía X (síndrome de Turner). 

El riesgo de aneuploidía aumenta con la edad materna. Otros factores también influyen en el riesgo de las pacientes en cualquier embarazo dado, incluida la presencia de defectos congénitos o marcadores blandos en la ecografía y antecedentes obstétricos anteriores, particularmente si es notable por un embarazo previo afectado por aneuploidía u otro trastorno genético. Un historial familiar anterior de aneuploidía aumenta el riesgo actual de aneuploidía en el embarazo, especialmente si uno de los padres es un portador de translocación robertsoniano equilibrado, aunque la mayoría de los casos son esporádicos y secundarios a la no disyunción cromosómica.

Los pacientes informan muchas motivaciones diferentes para la detección de aneuploidía o el diagnóstico prenatal. Algunos pueden optar por la interrupción del embarazo si el defecto se identifica a una edad gestacional lo suficientemente temprana. Otros pueden optar por realizar pruebas de detección o pruebas para darles tiempo para procesar el diagnóstico y buscar médicos experimentados que puedan ayudarlos a prepararse para cuidar a un bebé afectado y cuidar a su hijo después del parto. Algunos defectos congénitos, como el defecto del tubo neural, pueden ser elegibles para el tratamiento prenatal con resultados neonatales posteriormente mejorados. 

Todos los pacientes que elijan someterse a pruebas de detección deben recibir asesoramiento sobre los riesgos, beneficios y limitaciones de su plan de pruebas elegido por parte de su medico genetista. Es importante tener en cuenta que la detección de aneuploidía y las decisiones de prueba dependen mucho de su complejidad y costo. Una discusión franca de los beneficios, riesgos y limitaciones de las pruebas es clave para garantizar que la atención sea apropiada para los objetivos individuales de cada paciente…………..

Leer el artículo completo


(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA 
Ciudad de Buenos Aires, Argentina


martes, 15 de octubre de 2019

619- Impacto de una publicación científica

James Ravenscroft, Maria Liakata, Amanda Clare, Daniel Duma. Editor Lutz Bornmann. Medición del impacto científico más allá de lo académico: una evaluación de las métricas de impacto existentes y las mejoras propuestas. PLoS One. 2017; 12(3): e0173152. Centre for Scientific Computing, University of Warwick, Coventry,  Department of Computer Science, Aberystwyth University and  School of Informatics, University of Edinburgh, United Kingdom.

Resumen

¿Cómo afecta la investigación científica al mundo que nos rodea? Ser capaces de responder a esta pregunta es de gran importancia para canalizar adecuadamente los esfuerzos y recursos en ciencia. El impacto de la publicaciones científicas en el mundo académico (Impacto Académico) se mide actualmente mediante métricas basadas en citas como el Journal Impact Factor (JIF), ideado por Garfield (1955), el h-Index ideado por Hirsch (2005) y el recuento de citas. Estas métricas académicas tienen como objetivo representar la difusión del conocimiento entre los científicos y como impactan en la investigación en el mundo. En este trabajo, estamos interesados ​​en medir el impacto científico más allá de lo académico: en la economía, la sociedad, la salud y la legislación que denominaremos Impacto Integral. De hecho, se les pide a los científicos que demuestren evidencia de tal impacto integral al crear estudios de caso en el contexto del Marco de Excelencia en Investigación (REF). Primero investigamos en qué medida las métricas existentes basadas en citas pueden ser indicativas de un impacto integral. Hemos recopilado todos los estudios de caso de impacto REF en 2014 y los hemos vinculado a documentos en redes de citas que construimos y derivamos del CiteSeerX, arXiv y PubMed Central utilizando una serie de técnicas de procesamiento de texto y recuperación de información. Hemos demostrado que las métricas existentes para la medición del impacto no se correlacionan bien con los resultados de impacto de REF. También consideramos las métricas de atención en línea en entorno a trabajos científicos, como los proporcionados por la API Altmetric. Argumentamos que para poder evaluar un impacto no académico más amplio, necesitamos extraer información de un conjunto mucho más amplio de recursos, incluidas publicaciones en redes sociales, comunicados de prensa, reportajes y debates políticos derivados del trabajo académico. También proporcionamos nuestros datos como una colección gratuita y reutilizable para su posterior análisis, incluida la red de citas de PubMed y la correspondencia entre los estudios de casos  REF, las solicitudes de subvenciones y la literatura académica.

Introducción

Los consejos de investigación y los inversores ahora esperan que los científicos planifiquen y demuestren el impacto de sus trabajos. Intentar comprender y maximizar el impacto de la investigación debería ser beneficioso para los científicos, no solo como un requisito de financiación, sino también porque ayudaría a aumentar nuestra comprensión en términos de cómo los hallazgos científicos pueden beneficiar a la sociedad humana y al medio ambiente.

Definiciones de impacto

Se considera que el impacto académico es el impacto que tiene la investigación científica dentro del ámbito académico. El impacto académico se mide tradicionalmente mediante el uso de métricas de autor, como el recuento de citas por autor y por revista. Los factores de impacto ligeramente más complejos incluyen el Journal Impact Factor (JIF), ideado por Garfield en 1955 y el autor h-Index ideado por Hirsch en 2005. Estas siguen siendo métricas de éxito para la prevalencia académica en la comunidad científica en el momento de la redacción.

Definimos el término impacto integral como el amplio impacto de la investigación científica sobre la sociedad humana (incluido el impacto cultural y económico) y el medio ambiente natural.

Aunque el impacto académico se entiende relativamente bien a través de las métricas existentes que se analizan más adelante, el impacto integral sigue siendo muy difícil de detectar, comprender y medir.

Métricas de impacto académico

Como se discutió anteriormente, ya hay una serie de métricas bien entendidas y ampliamente utilizadas para medir el impacto académico. Estas métricas se han enfrentado a una serie de críticas de varias fuentes.  La estrategia simplista de contar las citas de un trabajo o autor y comparar esta suma con el número total de citas que recibieron sus pares puede parecer atractiva. Sin embargo, no es justo comparar publicaciones de diferentes años o disciplinas científicas, ya que existe una gran diferencia en la velocidad y frecuencia de acumulación de citas en diferentes campos de la ciencia.

La puntuación media de citas normalizadas (MNCS) es una métrica diseñada para abordar estas deficiencias mediante la normalización por año de publicación y por subcampo científico. El número "esperado" de citas para un artículo especifico se determina tomando la media de citas para artículos en el mismo campo publicado en el mismo año. El valor de MNCS es la proporción del número real de citas que recibió un artículo en comparación con el recuento de citas "esperado". La contribución general de un autor podría calcularse tomando el promedio de sus puntajes MNCS para todos sus trabajos. Sin embargo, este enfoque todavía es propenso a sesgarse en documentos que son excepcionalmente populares (con respecto a su campo y año de publicación) y por lo tanto, es muy difícil diferenciar entre autores que tienen muchas publicaciones exitosas y autores que tienen uno o dos obras bien conocidas..........

Leer el articulo completo


(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


jueves, 10 de octubre de 2019

618- Mejoras en la fase pre-analitica

Lippi G, Baird GS, Banfi G, Bölenius K, Cadamuro J, Church S, Cornes MP, Dacey A, Guillon A, Hoffmann G, Nybo M, Premawardhana LD, Salinas M, Sandberg S, Slingerland R, Stankovic A, Sverresdotter SM, Vermeersch P, Simundic AM. La mejora de la calidad en la fase  preanalítica a través de la innovación. De Gruyter-Clin Chem Lab Med. 2017; 55(4): 489-500. The Working Group for Preanalytical Phase (WG-PRE), European Federation for Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM

Es innegable que las pruebas de laboratorio son vitales para el diagnóstico, pronóstico y monitoreo terapéutico de enfermedades humanas. A pesar de los muchos avances logrados para lograr un alto grado de calidad y seguridad en la parte analítica de las pruebas de diagnóstico, quedan numerosos obstáculos en el proceso en el total de una prueba, especialmente en la fase preanalítica que abarca desde la solicitud de la misma hasta la obtención y manejo de las muestras biológicas. El Working Group for Preanalytical Phase (WG-PRE) de la European Federation for Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) ha planeado muchas actividades destinadas a mitigar la vulnerabilidad de la fase preanalítica , incluida la organización de tres reuniones europeas en los últimos 7 años. Por lo tanto, este artículo contiene los tres documentos de opinión anteriores que fueron publicados por el EFLM-WGPRE sobre el mismo tema, y ​​reúne los resúmenes de las presentaciones que se darán en la 4ª reunión del EFLM-BD en Ámsterdam en el 2017: "Mejora de la calidad en la fase preanalítica a través de innovación" .

Tópicos a desarrollar
  1. Cómo mejora el EFLM WG-PRE la calidad de la fase preanalítica en Europa?
  2. ¿Cuál es el punto de vista del hospital sobre las innovaciones de laboratorio?
  3. Innovaciones: punto de vista de la empresa médica.
  4. Centro de recursos preanalíticos en el Hospital Universitario de Haukeland.
  5. Innovaciones dentro del laboratorio.
  6. Cómo el uso de la tecnología puede mejorar la flebotomía y crear una mejor calidad de la muestra
  7. Gestión de estrategias de demanda de laboratorio: algunos ejemplos reales de utilidad.
  8. Pruebas específicas de tiroides en enfermedades agudas: lograr el éxito a través de la auditoría y la enseñanza
  9. Vías de diagnóstico  ¿cuándo? ¿cómo? beneficios
  10. Controladores y ejemplos de gestión de la demanda en el Reino Unido.
  11. "Elegir sabiamente": una iniciativa de Estados Unidos para reducir las prácticas no necesarias  en la medicina
  12. Desafíos de las pruebas POCT en UCI
  13. Innovaciones POCT desde el punto de vista del laboratorio clínico
  14. Innovación en la fase preanalítica de las pruebas POCT.
  15. Programa EQAS pre-analítico para usuarios de POCT
  16. Proyecto EFLM WG-PRE: recomendación europea para la toma de muestras de sangre venosa
  17. Presentación del estudio piloto austriaco sobre muestras de sangre venosa.
  18. Gestionar la calidad de las muestras de sangre a través de la educación.
  19. Referencias
Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina


miércoles, 9 de octubre de 2019

617- Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2019

The Nobel Assembly at Karolinska Institutet ha decidido otorgar conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2019 a William G. Kaelin Jr., Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza

por sus descubrimientos sobre cómo las células perciben y 
se adaptan a la disponibilidad de oxígeno

Resumen

Los animales necesitan oxígeno para convertir los alimentos en energía útil. La importancia fundamental del oxígeno se ha entendido durante siglos, pero se desconoce cómo las células se adaptan a los cambios en los niveles de oxígeno.

William G. Kaelin Jr., Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza descubrieron cómo las células pueden detectar y adaptarse a los cambios en la disponibilidad de oxígeno. Identificaron maquinaria molecular que regula la actividad de los genes en respuesta a niveles variables de oxígeno.

Los descubrimientos fundamentales de los premios Nobel de este año revelaron el mecanismo de uno de los procesos adaptativos más esenciales de la vida. Establecieron las bases para nuestra comprensión de cómo los niveles de oxígeno afectan el metabolismo celular y la función fisiológica. Sus descubrimientos también han allanado el camino para nuevas y prometedoras estrategias para combatir la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades.

Oxígeno en el centro del escenario

El oxígeno, constituye aproximadamente una quinta parte de la atmósfera terrestre. Es esencial para la vida animal: lo utilizan las mitocondrias presentes en prácticamente todas las células animales para convertir los alimentos en energía útil. Otto Warburg, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1931, reveló que esta conversión es un proceso enzimático.

Durante la evolución, se desarrollaron mecanismos para garantizar un suministro suficiente de oxígeno a los tejidos y las células. El cuerpo carotídeo, adyacente a los vasos sanguíneos grandes a ambos lados del cuello, contiene células especializadas que detectan los niveles de oxígeno en la sangre. El Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1938 Corneille Heymans descubrió que la detección de oxígeno en la sangre a través del cuerpo carotídeo controla nuestra frecuencia respiratoria al comunicarse directamente con el cerebro.

HIF entra en escena

Además de la adaptación rápida controlada por el cuerpo carotídeo a niveles bajos de oxígeno existen otras adaptaciones fisiológicas fundamentales. Una respuesta fisiológica clave a la hipoxia es el aumento de los niveles de la hormona eritropoyetina (EPO), que conduce a una mayor producción de glóbulos rojos (eritropoyesis). La importancia del control hormonal de la eritropoyesis ya se conocía a principios del siglo XX, pero la forma en que este proceso fue controlado por el O2 siguió siendo un misterio.

Gregg Semenza estudió el gen EPO y cómo está regulado por niveles variables de oxígeno. Al usar ratones modificados con genes, se demostró que segmentos específicos de ADN ubicados al lado del gen EPO median la respuesta a la hipoxia. Sir Peter Ratcliffe también estudió la regulación del gen EPO dependiente de O2, y ambos grupos de investigación encontraron que el mecanismo de detección de oxígeno estaba presente en prácticamente en todos los tejidos, no solo en las células renales donde normalmente se produce EPO. Estos fueron hallazgos importantes que muestran que el mecanismo era general y funcional en muchos tipos de células diferentes.

Semenza deseaba identificar los componentes celulares que median esta respuesta. En las células hepáticas cultivadas descubrió un complejo proteico que se une al segmento de ADN identificado de una manera dependiente del oxígeno. Llamó a este complejo el Factor Inducible por Hipoxia (HIF). Se iniciaron grandes esfuerzos para purificar el complejo HIF, y en 1995, Semenza pudo publicar algunos de sus hallazgos clave, incluida la identificación de los genes que codifican HIF. Se descubrió que HIF consistía en dos proteínas de unión a ADN diferentes, llamadas factores de transcripción, llamados HIF-1α y ARNT. Ahora los investigadores podrían comenzar a resolver el rompecabezas, permitiéndoles comprender qué componentes adicionales estaban involucrados y cómo funciona la maquinaria…………

Leer el articulo completo


(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina

sábado, 5 de octubre de 2019

616- Enfermedades fúngicas no-Aspergillus

Douglas AP, Chen SC, Slavin MA. Infecciones emergentes causadas por hongos filamentosos no-Aspergillus. Elsevier Clin Microbiol Infect. 2016 Aug;22(8):670-80. Victorian Infectious Diseases Service, Royal Melbourne Hospital, Australia.

Resumen

Hay tres grandes grupos de mohos no Aspergillus: los mucormicetos, los hialohifomicetos y los phaeohyphomycetes. Las infecciones con estos patógenos se reportan cada vez más, particularmente en el contexto del uso creciente de agentes inmunosupresores y métodos de diagnósticos actualizados. La epidemiología de las infecciones por hongos no Aspergillus varía según la geografía, el clima y el nivel de inmunosupresión. Las infecciones de la piel y tejidos blandos son la presentación predominante en el huésped inmunocompetente y las infecciones pulmonares y otras infecciones invasivas en el huésped inmunocomprometido. Los más comunes no-aspergillus incluyen Rhizopus, Mucor, Fusarium y Scedosporium; sin embargo, otros patógenos emergentes son las especies Rasamsonia y Verruconis, que se analizan en este artículo. Los brotes de infecciones por hongos que no son aspergillus se han reportado cada vez más, con suministros médicos contaminados y desastres naturales como fuentes comunes. Actualmente los cultivos y otros métodos de diagnóstico convencionales son la piedra angular del diagnóstico. Los métodos moleculares para detectar e identificar directamente los patógenos del moho en tejidos y fluidos corporales se utilizan cada vez más.

Introducción

Las infecciones por hongos (o moho) no aspergillus filamentosas son cada vez más informadas. Los factores que pueden contribuir a la aparición de estas infecciones incluyen: un mayor uso de agentes inmunosupresores, la selección de estos mohos en el contexto de la profilaxis antimicótica actual, un mejor reconocimiento de estas infecciones debido a las mejoras en la identificación del moho, el aumento de los trabajos de investigación y los desastres naturales. La epidemiología de las infecciones por moho no causadas por Aspergillus puede estar cambiando y una mejor comprensión de estos, y la apreciación de las diferencias geográficas o regionales es importante para informar las pautas para el manejo de dichas infecciones.

El objetivo de este artículo es proporcionar una descripción general de la enfermedad fúngica invasiva debida a mohos no-Aspergillus, con un enfoque particular en la epidemiología y el diagnóstico de infecciones debidas a mohos de interés clínico previamente infrecuentes y emergentes. Se discuten tres grandes grupos de patógenos: los mucormicetos (orden Mucorales), los hialohifomicetos y los phaeohyphomycetes, centrándose en los patógenos emergentes como se indica posteriormente.

Mucormicetes

Los mucormicetos incluyen el orden Entomophthorales, que se analiza en otro artículo de esta edición especial, y los Mucorales, en los que nos centraremos en esta sección. Como grupo, los mucorales son la causa más común de infección por moho no Aspergillus en humanos y se informa que han aumentado su incidencia en algunos países como Francia y Suiza. Sin embargo, su incidencia en otras regiones es incierta.

La epidemiología de la mucormicosis varía según la región geográfica . Las especies de Rhizopus son constantemente el mucormiceto comúnmente identificado en la infección humana. La segunda causa más común de infección humana varía según los estudios, pero los grupos predominantes son Mucor Rhizomucor  y Lichtheimia (anteriormente conocida como Absidia y Mycocladus ), la última de las cuales es más frecuente en estudios europeos………….

Leer el artículo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a profesionales bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den. Las páginas de este blog se renuevan cada 5 días en forma automática. Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli, Bioquímico-Farmacéutico-UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina