martes, 25 de junio de 2024

1074- Diagnóstico tardío del VIH

Sara Croxford,  Annemarie Rinder Stengaard et al, and The EuroTEST HIV Working Group. Diagnóstico tardío del VIH: una definición de consenso actualizada. VIH Med. 2022; 23 (11): 1202–1208. UK Health Security Agency, London UK. Centre of Excellence for Health, Immunity and Infections CHIP, Rigshospitalet, University of Copenhagen,  Denmark.

Resumen: (ChatGPT)

El artículo revisa los criterios para definir el diagnóstico tardío del VIH. La nueva definición clasifica a las personas que se presentan tarde si tienen un recuento de CD4 inferior a 350 células/μL o si tienen un evento que define el SIDA, independientemente del recuento de CD4. Esta revisión tiene como objetivo mejorar la precisión en la identificación de diagnósticos tardíos, especialmente considerando a las personas diagnosticadas durante la seroconversión que podrían tener temporalmente recuentos bajos de CD4. La actualización tiene como objetivo mejorar el seguimiento de la salud pública y la eficacia de los programas de pruebas del VIH 

Resumen

........." Introducciòn: En los últimos años, la frecuencia de las pruebas del VIH ha aumentado, lo que ha dado lugar a que a más personas se les diagnostique durante la seroconversión un recuento de CD4 temporalmente bajo. Utilizando la definición de consenso actual de presentación tardía del VIH ("presentarse para recibir atención con un recuento de CD4 < 350 células/μL o un evento que define el SIDA, independientemente del recuento de CD4"), se asignaría incorrectamente a estos individuos como diagnosticados tarde.

Métodos: En la primavera de 2022, un grupo europeo de expertos se reunió para revisar la actual definición de consenso de presentación tardía del VIH. Se envió una encuesta sobre la disponibilidad de datos para aplicar esta definición revisada a los puntos focales europeos designados responsables de la vigilancia del VIH ( n  = 53).

Resultados: Los expertos coincidieron en que la definición actualizada debería hacer referencia al diagnóstico tardío del VIH en lugar de a la presentación e incluir el siguiente agregado: "las personas con evidencia de infección reciente deben reclasificarse como "no tardías", y la evidencia de infección reciente debe considerarse jerárquicamente. El individuo debe tener: (i) evidencia de laboratorio de infección reciente; (ii) una última prueba de VIH negativa dentro de los 12 meses posteriores al diagnóstico; o (iii) evidencia clínica de infección aguda. Se deben excluir a las personas con evidencia de haber sido diagnosticadas previamente en el extranjero". Un total de 18 países respondieron a la encuesta; El 83% informó haber obtenido  el recuento de CD4 y/o SIDA en el momento del diagnóstico a través de la vigilancia nacional, el 67% lo obtuvo a partir de la última prueba negativa y/o el diagnóstico previo de VIH, el 61% lo obtuvo de  la enfermedad de seroconversión en el momento del diagnóstico y el 28% de los  los resultados de anticuerpos incidentes.

Conclusiones:  Es importante disponer de datos precisos sobre el diagnóstico tardío para describir los efectos de los programas de pruebas. La reclasificación de personas con infección reciente ayudará a identificar mejor las poblaciones con mayor riesgo de sufrir malos resultados en materia de VIH y las áreas de intervención.

Introducciòn

El diagnóstico tardío del VIH se asocia con malos resultados, un mayor riesgo de transmisión continua del VIH y altos costos de atención médica. Como tal, el diagnóstico tardío sigue siendo una métrica de salud pública clave para evaluar el éxito de los programas de pruebas del VIH. 

En 2010, se publicó una declaración de consenso en la que la presentación tardía del VIH se definió como la presentación para atención del VIH con un recuento de CD4 < 350 células/μL y/o con un evento definitorio de SIDA. Esta definición fue respaldada por  the European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) y the World Health Organization (WHO) Regional Office por Europe y se ha utilizado en toda Europa para la investigación clínica y el seguimiento de la salud pública durante más de 10 años. La exhaustividad de los datos de vigilancia del VIH sobre el recuento de CD4 en el momento del diagnóstico es ahora alta en la mayoría de los países que informan al ECDC y a la OMS.

En los últimos años, las pruebas de detección del VIH se han ampliado y su frecuencia ha aumentado en algunas poblaciones y regiones, en particular en relación con la implementación de programas de profilaxis previa a la exposición (PrEP). Esto ha resultado en que un número cada vez mayor de personas, particularmente hombres que tienen sexo con hombres (HSH), sean diagnosticadas con VIH durante la seroconversión, cuando su recuento de CD4 puede ser temporalmente bajo (conocido como el "efecto de seroconversión").

Utilizando la definición actual de presentación tardía del VIH, a estas personas se les asigna incorrectamente como diagnosticadas tardíamente. Esta cuestión de sobreestimación ya ha sido planteada por grupos de investigación en Bélgica , Suecia  y el Reino Unido. Esto ha llevado a que se apliquen factores de corrección a la tasa de diagnóstico tardío de subgrupos específicos. La magnitud de estos factores de corrección depende de los criterios de reclasificación, la población, el país y el período de estudio, pero se estimó en hasta el 9% en Bélgica.

Por lo tanto, un grupo de trabajo establecido bajo la Iniciativa EuroTEST, the ECDC, WHO Regional Office for Europe and European AIDS Clinical Society (EACS) decidió revisar esta definición, revisando la viabilidad de incorporar datos sobre marcadores de infección reciente para permitir una mejor distinción entre las personas diagnosticadas tardíamente con el VIH y las personas que contrajeron el VIH recientemente............

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 30 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina



jueves, 20 de junio de 2024

1073- ¿Wolbachia para eliminar el Dengue?

Kathryn M. Edenborough, A. Flores, Cameron P. Simmons, Johanna E. Fraser, Ted C. Pierson, Editor. Uso de Wolbachia para eliminar el dengue: ¿contraatacará el virus? J.Virol 2021; 95(13): e02203-20 National Institute of Allergy and Infectious Diseases; Institute of Vector-Borne Disease, Monash University, Clayton, Victoria, Australia

Resumen (ChatBots)

El artículo analiza el potencial uso de la bacteria Wolbachia para controlar la propagación del dengue. Wolbachia es una bacteria natural que infecta a los mosquitos e inhibe su capacidad para transmitir el virus del dengue a los humanos. El estudio analiza los resultados alentadores de las pruebas de campo que introducen Wolbachia en poblaciones de mosquitos. Wolbachia parece hacer que los mosquitos sean menos susceptibles a la infección por dengue. Sin embargo, los investigadores reconocen el potencial del virus del dengue para desarrollar resistencia con el tiempo, ya que se sabe que los virus de ARN se adaptan. Luego, los autores examinan las etapas del ciclo de infección viral donde es más probable el desarrollo de resistencia. También consideran limitaciones sobre cuánto puede adaptarse el virus debido a la necesidad de funcionar tanto en mosquitos como en huéspedes vertebrados.El artículo concluye que, si bien el virus tiene obstáculos que superar, es necesario un seguimiento a largo plazo de las cepas resistentes a medida que Wolbachia se convierte en un método de control de mosquitos más extendido.

Resumen

..”Ensayos de campo recientes han demostrado que la incidencia del dengue se puede reducir sustancialmente mediante la introgresión de cepas de la bacteria endosimbiótica Wolbachia en poblaciones de mosquitos Aedes aegypti . Esta estrategia se basa en que Wolbachia reduzca la susceptibilidad de Ae. aegypti hasta la infección diseminada por virus de ARN de sentido positivo como el dengue. Sin embargo, es bien sabido que los virus de ARN se adaptan a las presiones antivirales. Aquí, revisamos las etapas de la infección viral donde podría ocurrir la selección de variantes del virus resistentes a Wolbachia . También consideramos las limitaciones genéticas impuestas a los virus que alternan entre huéspedes vertebrados e invertebrados, y las probables presiones de selección a las que el virus del dengue podría adaptarse para ser transmitido eficazmente por Ae. aegypti que portan Wolbachia . Si bien existen obstáculos para que los virus del dengue desarrollen resistencia a Wolbachia, sugerimos que la vigilancia a largo plazo de los virus resistentes debería ser un componente integral de los programas de biocontrol de introgresión de Wolbachia”.

Introducción

Reducción de la incidencia del Dengue con medidas de biocontrol basadas en Wolbachia

Se estima que cada año 390 millones de personas se infectan con el virus del dengue (DENV; Flaviviridae , Flavivirus ) y la incidencia de la enfermedad del dengue está aumentando . El DENV se transmite principalmente por las hembras del mosquito Aedes aegypti , que prosperan en hábitats urbanos en latitudes tropicales y subtropicales En ausencia de terapias o vacunas ampliamente efectivas los esfuerzos de control de enfermedades han implicado históricamente la supresión de las poblaciones de mosquitos mediante la eliminación de hábitats de reproducción urbanos y tratamientos con insecticidas/larvicidas . 

Sin embargo, la acumulación de resistencia a insecticidas en Ae. aegypti y las continuas epidemias de dengue han demostrado que estos enfoques no han sido efectivos. Esto ha impulsado la innovación y la implementación de una variedad de métodos de “cría y liberación” de mosquitos, el más avanzado de los cuales utiliza Ae. aegypti infectado artificialmente con la bacteria endosimbiótica Wolbachia pipientis.

El enfoque de introgresión de Wolbachia implica la liberación de Ae. aegypti infectados con cepas de Wolbachia wMel o wAlbB (derivadas de Drosophila melanogaster y Aedes albopictus, respectivamente). Con el tiempo, Wolbachia ingresa en el Ae local población aegypti . El resultado es un Ae. aegypti población con alta prevalencia de infección por Wolbachia . La introgresión está impulsada por la transmisión materna de Wolbachia y una ventaja reproductiva que la bacteria otorga a las hembras portadoras de Wolbachia, denominada incompatibilidad citoplasmática. Además, Ae. aegypti infectados con wMel o wAlbB son menos susceptibles a la infección diseminada con los 4 serotipos de DENV y es menos probable que tengan virus infecciosos en la saliva . Es importante destacar que los estudios epidemiológicos informan una reducción sustancial y significativa de la incidencia del dengue en las comunidades donde se han establecido los mosquitos wMel o wAlbB.

Impactos de la evolución en Wolbachia como herramienta de biocontrol

La capacidad de Wolbachia para proporcionar protección a largo plazo contra el DENV podría verse socavada por la evolución del genoma de wMel, Ae. aegypti y/o DENV. La evolución de wMel es más lenta que el genoma mitocondrial de su huésped natural, D. melanogaster, y la secuenciación de wMel de Ae. aegypti recolectados de 2 a 8 años después de su liberación en Queensland, Australia, rara vez detectaron polimorfismos genéticos Estos estudios sugieren que el genoma de wMel es bastante estable en Ae. aegypti , que presumiblemente ayudará a la continuación de sus propiedades antivirales en este huésped.

Es plausible que la evolución de Ae. aegypti podría atenuar la inhibición viral mediada por Mel adaptándose al endosimbionte con el tiempo. Ford y cols. establecieron niveles altos y bajos de ARN viral después de la infección por DENV, y descubrieron que los niveles altos y bajos de DENV estaban relacionados con la variación genómica en Ae. Aegypti. Sin embargo, los fenotipos de mosquitos que eran menos resistentes a la infección viral también eran menos aptos, lo que sugiere que sería poco probable que fueran seleccionados en el campo.

La estabilidad de Wolbachia-Ae. aegypti se ha demostrado en Queensland y Malasia , donde wMel y    wAlbB, respectivamente, se introgresaron en Ae. población aegypti . Wolbachia se ha mantenido en una alta frecuencia en estas poblaciones de mosquitos durante hasta una década y ha conservado sus propiedades antivirales. En conjunto, estos estudios indican que Wolbachia-Ae. aegypti es poco probable que evolucione rápidamente en el campo de una manera que socave rápidamente los beneficios para la salud pública del método de introgresión de Wolbachia .......

Leer el  articulo completo

Corrección

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 25 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina



domingo, 16 de junio de 2024

1072- Pruebas SARS-CoV-2: pasado y presente

Monitoring Editor: Cochrane Infectious Diseases Group and Cochrane COVID-19 Diagnostic Test Accuracy Group. Pruebas de anticuerpos para la identificación de infecciones actuales y pasadas por SARS-CoV-2. Cochrane Database Syst Rev. 2022; 2022(11): CD013652.

Resumen ChatBots

Este artículo de revisión evalúa críticamente varios estudios y datos para de precisión y utilidad de estas pruebas en diferentes poblaciones y entornos. Analiza las fortalezas y limitaciones de los diferentes tipos de pruebas de anticuerpos, su sensibilidad, especificidad y potencial de falsos positivos y falsos negativos. Descubrieron que la precisión de las pruebas aumenta con el tiempo desde la aparición de los síntomas. En la primera semana después de la aparición de los síntomas, las pruebas de anticuerpos solo identificaron en promedio alrededor del 41% de las infecciones actuales.Este número aumentó al 75 % en la segunda semana y al 88 % en la tercera semana.En la fase de convalecencia (hasta 100 días después de los síntomas), la precisión alcanzó alrededor del 90% para los anticuerpos IgG, el 93% para los anticuerpos IgG o IgM combinados y el 94% para los anticuerpos totales. El estudio sugiere que las pruebas de anticuerpos son más fiables para identificar infecciones pasadas que las actuales, especialmente en las primeras etapas después de los síntomas.Ademas tiene como objetivo informar a los profesionales de la salud, formuladores de políticas e investigadores sobre la utilidad y el uso apropiado de las pruebas de anticuerpos en el manejo y control continuo de la pandemia de COVID-19..

Resumen

...." Antecedentes. Los desafíos diagnósticos asociados con la pandemia de COVID-19 dieron como resultado un rápido desarrollo de métodos de prueba de diagnóstico para detectar la infección por SARS-CoV-2. Las pruebas serológicas para detectar la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 permiten detectar infecciones pasadas y pueden detectar casos de infección por SARS-CoV-2 que no se detectaron en pruebas de diagnóstico anteriores. Comprender la precisión diagnóstica de las pruebas serológicas para la infección por SARS-CoV-2 puede permitir el desarrollo de vías efectivas de diagnóstico y tratamiento, informar las decisiones de gestión de la salud pública y comprender la epidemiología del SARS-CoV-2.

Objetivos: Evaluar la exactitud de las pruebas de anticuerpos, en primer lugar, determinar si una persona que se presenta en la comunidad o en atención primaria o secundaria tiene infección actual por SARS-CoV-2 según el tiempo transcurrido desde el inicio de la infección y, en segundo lugar, determinar si una persona ha sido previamente infectado con SARS-CoV-2. Las fuentes de heterogeneidad investigadas incluyeron: momento de la prueba, método de prueba, antígeno de SARS-CoV-2 utilizado, marca de la prueba y estándar de referencia para casos sin SARS-CoV-2.

Métodos de búsqueda: El 30 de septiembre de 2020 se realizaron búsquedas en el Open Access Project living evidence database de la University of Bern (que incluye actualizaciones diarias de PubMed y Embase y preimpresiones de medRxiv y bioRxiv). Incluimos publicaciones adicionales  the Evidence for Policy and Practice Information and Co-ordinating Centre (EPPI Centre) ‘COVID-19: Living map of the evidence’  No aplicamos restricciones de idioma

Criterio de selección: Se incluyeron estudios de exactitud de las pruebas de cualquier diseño que evaluaran pruebas serológicas producidas comercialmente, dirigidas a IgG, IgM, IgA solas o en combinación. Los estudios deben haber proporcionado datos de sensibilidad, que podrían asignarse a un período de tiempo predefinido después de la aparición de los síntomas o después de una prueba RT‐PCR positiva. Se excluyeron los estudios pequeños con menos de 25 casos de infección por SARS‐CoV‐2. Se incluyó cualquier estándar de referencia para definir la presencia o ausencia de SARS‐CoV‐2 (incluidas las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa [RT‐PCR], los criterios de diagnóstico clínico y las muestras prepandémicas).

Recolecciòn y análisis de datos: Utilizamos procedimientos de selección estándar con tres revisores. Dos personas extrajeron de forma independiente la evaluación de la calidad (mediante la herramienta QUADAS‐2) y los resultados del estudio numérico. Un revisor extrajo otras características del estudio y un segundo las verificó. Se presentó la sensibilidad y la especificidad con intervalos de confianza (IC) del 95% para cada prueba y, para el metanálisis, se ajustaron modelos de regresión logística de efectos aleatorios univariados para la sensibilidad por período de tiempo elegible y para la especificidad por grupo estándar de referencia. La heterogeneidad se investigó mediante la inclusión de variables indicadoras en los modelos de regresión logística de efectos aleatorios. Tabulamos los resultados por fabricante de pruebas y resumimos los resultados de las pruebas que se evaluaron en 200 o más muestras y que cumplieron con una modificación de los criterios de rendimiento objetivo de la UK Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) 

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 20 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina


sábado, 15 de junio de 2024

15 de junio, Día del Bioquímico


¡¡¡ Feliz Día Colegas !!!


El 15 de junio se celebra en la R. Argentina el Día del Bioquímico, en conmemoración del nacimiento del Doctor Juan Antonio Sánchez, quien fue el propulsor de la creación de la Carrera de Bioquímica. El 28 de noviembre de 1919, luego de una extensa exposición del  eminente profesor frente al Concejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, se aprobó el proyecto que presento, y así surgió la profesión Bioquímica con profundas bases profesionales y científicas. En este día se festejan  logros y contribuciones del bioquímico para el progreso de la medicina, la biotecnología y ciencias ambientales entre otros campos, reconociendo el impacto que tienen en la sociedad y su papel en la configuración de un futuro mejor para todos.


jueves, 13 de junio de 2024

1070- El Rincòn del Lector: Hipócrates (460-370 a.C.)

Fuente: ChatBots
Referencia: Blog pagina 1030 

Hipócrates, conocido como el "Padre de la Medicina", no escribió las obras que se le atribuyen. En realidad, se trata de una colección de textos escritos por varios autores a lo largo de varios siglos, compilados bajo su nombre. Esta colección se conoce como Corpus Hippocraticum ("Cuerpo Hipocrático"). El Corpus Hippocraticum contiene más de 70 textos que abarcan una amplia gama de temas médicos, como: Anatomía,  Fisiología, Diagnóstico Tratamiento, Ética médica, Epidemiología, Cirugía, Farmacología. Entre ellas se pueden destacar:

  • Aforismos: Una colección de breves dichos sobre salud, enfermedad y medicina.
  • Juramento Hipocrático: Un juramento ético que todavía se toma a los médicos en la actualidad y que es teóricamente extensivo a todos los profesionales de la salud.
  • Sobre los aires, aguas y lugares: Un tratado sobre la influencia del medio ambiente en la salud.
  • Pronóstico: Un tratado sobre el diagnóstico y el pronóstico de las enfermedades.
  • Epidemias: Un tratado sobre las enfermedades infecciosas.
  • Régimen: Un tratado sobre la dieta y el estilo de vida saludables.

Es importante destacar que el Corpus Hippocraticum no es una obra homogénea. Los diferentes textos reflejan diferentes perspectivas y enfoques médicos. Sin embargo, todos ellos comparten un compromiso con la observación cuidadosa, el razonamiento lógico y la atención al bienestar del paciente.

El Corpus Hippocraticum ha tenido una profunda influencia en el desarrollo de la medicina. Sus ideas han sido fundamentales para la formación de la medicina occidental y siguen siendo relevantes para la práctica médica actual.

Juramento Hipocrático

William Stigall MD.  Linacre Q. 2022; 89(3): 275–286. Pediatric Critical Care, Cook Children’s Medical Center, Fort Worth, TX, USA. Department of Philosophy, University of Dallas, Irving, TX,

Resumen 

El Juramento Hipocrático es la descripción más antigua y sabia de nuestra profesión. Contiene una profunda sabiduría sobre la naturaleza de la salud, la curación y las relaciones internas y externas que son necesarias para la buena práctica de la medicina. Las prácticas descritas en sus líneas son antídotos para gran parte de lo que aqueja a la medicina moderna.

Introducción

El Relieve de Telephus (figura 1) sirve como portada de una reciente y maravillosamente reveladora incorporación a la perenne tarea de autocomprensión de la profesión médica. El relieve data del siglo I a.C. y estuvo expuesto en la ciudad romana de Herculano, hasta que la ciudad fue destruida por la misma erupción del Monte Vesubio que destruyó Pompeya en el siglo I d.C. ( LIMC 2021 ).

El mármol grabado muestra al herido Telefo atendido por su heridor, Aquiles. Telephus era el rey de Misia y defendió con éxito su reino del ataque de Aquiles y los griegos que confundieron las costas de Misia con las de Troya.

El reino de Telephus se salvó, pero Telephus fue alcanzado por la lanza de Aquiles. Su herida no sanaba, por lo que consultó al Oráculo de Delfos, el más sagrado de todos los templos de Apolo.

Apolo era hijo de Zeus y hermano de Atenea y Ares. Era el dios del sol y la luz, la curación y la enfermedad, la verdad y la profecía, la música y la danza. Era “el más griego de los dioses griegos” ( Isler-Kerényi y Watson 2007 ). El Oráculo de Delfos era conocido por dispensar sabiduría especialmente sabia del dios de la sabiduría. Fue el Oráculo de Delfos quien le dijo al mundo “Conócete a ti mismo”, “No tengas nada en exceso” y “Escucha y observa”, entre otras máximas.

El Oráculo le dijo a Telephus que "la herida sanará". Telefo buscó a Aquiles, pero Aquiles respondió que era un guerrero, no un sanador. El sabio Odiseo comprendió que no era Aquiles quien debía reparar a Télefo, sino la lanza de Aquiles ; lo que hirió el muslo de Telephus.

El relieve muestra el resultado de la intuición de Odiseo. Aquiles está raspando limaduras de hierro de la punta de su lanza en el muslo del herido Telelphus, curándolo así. El herido sana.

Las naturalezas duales son un tema en gran parte de la mitología griega. Zeus, padre de los dioses, se convirtió en padre mediante parricidio. Aquiles, el más grande de todos los guerreros, fue derribado por una herida en la parte más inferior de su cuerpo, su curación. Apolo era el dios de la curación, pero también el dios de las plagas y la pestilencia.

La posible naturaleza dual de la medicina es la razón por la que Thomas Cavanaugh, profesor de Filosofía de la Universidad de San Francisco, eligió el Relieve de Telephus como portada en su búsqueda de la esencia de nuestra profesión en su destacado libro, Hippocrates'Oath and Asclepius' Snake. : El nacimiento de la profesión médica . El relieve representa la curación de la herida. Cavanaugh muestra que el dilema moral fundamental de la medicina es la inversión: los curanderos hiriendo. La herida del sanador es el problema que define cada encuentro médico, que siempre ha definido cada mostrador médico, y que siempre definirá cada encuentro médico.

El daño iatrogénico es el eje de toda nuestra profesión y se presenta en una variedad de formas: herida terapéutica, error y combinación de roles . La primera forma es esencial para la terapia médica. La medicina, por su naturaleza, consiste en sanadores que hieren. Las narices rotas deben volverse a romper para enderezarlas. Para eliminar la infección se administran antibióticos que causan diarrea, manchan los dientes y dañan los riñones. A veces se necesitan sedantes y bloqueos neuromusculares, que privan al hombre de sus facultades racionales y corporales, para ayudar a los pacientes a superar el shock séptico y conservar esas mismas facultades. Estos actos hirientes son en su mayoría involuntarios y siempre incidentales al objetivo de bien. Estas heridas del tratamiento pueden minimizarse, pero no pueden eliminarse de la práctica médica..................

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 15 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina






sábado, 8 de junio de 2024

1069- Estrategias en la gestión del laboratorio clínico

Terra E. White, Wesley B. Wong, Diane Janowiak, Lee H. Hilbornea. Estrategias para que los profesionales de laboratorio impulsen la gestión del mismo. Elsevier- Pract Lab Med. 2021; 26: e00249. Quest Diagnostics, Secaucus, NJ, USA.

Resumen (Chat GPT)

En el artículo los autores exploran el papel fundamental de los profesionales del laboratorio en la promoción de la gestión del laboratorio. La gestión del laboratorio tiene como objetivo optimizar la utilización de los recursos del laboratorio y al mismo tiempo mejorar los resultados de la atención al paciente. El artículo analiza varias estrategias que los profesionales de laboratorio pueden emplear para lograr estos objetivos, incluida la implementación de programas de gestión de utilización de pruebas, el fomento de la colaboración interprofesional, la prestación de educación y capacitación, el aprovechamiento de la tecnología para el apoyo a las decisiones y la participación en iniciativas de mejora de la calidad. Al participar activamente en estos esfuerzos, los profesionales de laboratorio pueden contribuir significativamente a mejorar la eficiencia, la eficacia y el valor de los servicios de laboratorio dentro de los sistemas de salud.

Resumen 

....." Las pruebas de laboratorio adecuadas son fundamentales en el entorno sanitario actual, que tiene como objetivo mejorar la atención del paciente y al mismo tiempo reducir los costos. En los últimos años, la gestión del laboratorio ha surgido como una estrategia para garantizar la calidad en el laboratorio clínico  con el objetivo de proporcionar la prueba adecuada, para el paciente adecuado y en el momento adecuado. La implementación de un programa de gestión de laboratorios presenta ahora una valiosa oportunidad para que los profesionales de laboratorio ejerzan liderazgo dentro de los sistemas de salud e impulsen el cambio hacia la consecución de objetivos en la atención médica. El marco propuesto para la implementación del programa incluye cinco elementos clave: 1) una visión clara y alineación organizacional; 2) habilidades apropiadas para la ejecución y gestión del programa; 3) recursos para apoyar el programa; 4) incentivos para motivar la participación; y, 5) un plan de acción que articula los objetivos y métricas del programa. Este marco se basa en principios de gestión del cambio, con énfasis en el compromiso entre las partes interesadas clínicas y administrativas y el uso de datos clínicos como base para el cambio. Estas estrategias permiten a los profesionales de laboratorio cultivar el apoyo organizacional para mejorar el uso del laboratorio y asumir un papel de liderazgo en la prestación de atención al paciente de alta calidad".

Introducción

Establecer el diagnóstico correcto es fundamental para el tratamiento adecuado de los pacientes, lo que hace que el laboratorio de medicina y otros servicios de diagnóstico (por ejemplo, radiología) sean fundamentales para la práctica general de la medicina. Algunos sugieren que hasta el 70% de las decisiones médicas se basan, en parte, en resultados de laboratorio (1). Si bien el porcentaje específico puede ser discutible, no hay duda de que los diagnósticos de laboratorio son fundamentales para la práctica médica actual. 

La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) destacó el papel fundamental que desempeñan los laboratorios y los profesionales de laboratorio para garantizar una atención médica de calidad, mucho más allá de la respuesta a la pandemia. Los líderes de la atención médica reconocieron repetidamente la importancia de las pruebas de laboratorio para el manejo de pacientes con COVID-19 para, por ejemplo, evaluar a los pacientes sintomáticos, identificar variantes emergentes y realizar un rastreo de contactos efectivo. El laboratorio también es fundamental para la respuesta de salud pública mundial a la COVID-19.

Las pruebas de laboratorio suelen ser una de las actividades médicas de mayor volumen en un sistema de salud. A pesar de su importante papel a la hora de impulsar la toma de decisiones clínicas, los diagnósticos de laboratorio son muy variables y están llenos de oportunidades para aumentar las pruebas adecuadas y al mismo tiempo reducir lo no necesario. Las estimaciones de costos anuales en los EE. UU. para exámenes, pruebas o procedimientos de bajo valor oscilan entre U$ 17,2 mil millones y  27,9 mil millones. El exceso de pruebas de diagnóstico también puede aumentar el riesgo del paciente sin mejorar la certeza del diagnóstico. Lograr los objetivos de mayor calidad y menor costo depende de que la comunidad de laboratorios asuma un papel central en la mejora de la utilización efectiva de las pruebas.

Durante el último siglo, los bioquimicos y patólogos perfeccionaron su oficio y al mismo tiempo ampliaron las herramientas disponibles para detectar, diagnosticar, tratar y gestionar a los pacientes. Históricamente, el laboratorista centró sus esfuerzos de calidad en los aspectos analíticos de una prueba. Si bien la calidad analítica es necesaria para una atención adecuada, no es suficiente. La utilización eficaz de la prueba requiere una justificación médica clara que respalde la necesidad de una prueba en particular con una comprensión de cómo los resultados contribuirán a guiar el manejo del paciente. 

Esta discusión se centra en la evolución de la utilización eficaz de las pruebas y la implementación de la gestión del laboratorio como estrategia de liderazgo del laboratorio para garantizar el uso eficaz de las pruebas.

1. Evolución de la calidad en el laboratorio de medicina.

La búsqueda de la mejora de la calidad en el laboratorio clínico celebrará pronto su centenario. En 1922, un grupo de 39 médicos se unieron para formar lo que ahora se conoce como la American Society for Clinical Pathology (ASCP), la organización profesional de patólogos y bioquimicos más grande del mundo. 

Como tal, la ASCP jugó un papel decisivo en la creación de la American Board of Pathology (1935) para certificar a los patólogos y la the Board of Registry (actualmente the Board of Certification) para certificar a los profesionales de laboratorio (1928). La ASCP, bajo la dirección del ex presidente F. William Sunderman, creó un programa de control de calidad entre laboratorios, ahora reconocido como the College of American Pathologists’ Proficiency Testing Program......

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 13 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina


 

lunes, 3 de junio de 2024

1068- Infiltración de los ChatBots en publicaciones científicas

Chris Stokel-Walker. "Los chatbots con IA se han infiltrado completamente en las publicaciones científicas" . Elsevier- Scientific American  MAY 1, 2024. Freelance journalist in Newcastle, UK.

Resument-ChatGPT 

En el artículo "Los chatbots con IA se han infiltrado completamente en las publicaciones científicas" publicado en Scientific American, los autores profundizan en la creciente presencia de los chatbots con IA en el ámbito de esas publicaciones. Estos chatbots, impulsados ​​por algoritmos de inteligencia artificial, están revolucionando varios aspectos del proceso de publicación, desde el envío de manuscritos hasta la revisión por pares e incluso la participación de los lectores.

El artículo destaca cómo los chatbots de IA agilizan el proceso de envío al ayudar a los autores a formatear sus manuscritos de acuerdo con las pautas de la revista y brindar comentarios en tiempo real sobre la calidad de la redacción. Además, ayudan a los editores y revisores al automatizar tareas como la detección de plagio y la verificación de referencias, acelerando así el proceso de revisión por pares.

Además, los chatbots de IA están mejorando la participación de los lectores a través de funciones como respuestas automáticas a consultas y recomendaciones personalizadas para artículos de investigación relevantes. Al aprovechar las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático, estos chatbots son capaces de comprender y responder consultas complejas, mejorando así la accesibilidad general del conocimiento científico.

Sin embargo, el artículo también reconoce algunos desafíos y limitaciones asociados con los chatbots de IA en las publicaciones científicas, como las preocupaciones sobre el sesgo en la toma de decisiones algorítmicas y la necesidad de una supervisión humana continua para garantizar la integridad y la conducta ética de la investigación.

En general, estae articulo arroja luz sobre el impacto transformador de la tecnología de IA en el campo de la comunicación científica, presagiando una nueva era de eficiencia, accesibilidad y colaboración en las publicaciones académicas......

Introducción

....." Los investigadores están haciendo un mal uso de ChatGPT y otros chatbots de inteligencia artificial para producir literatura científica. Al menos, ese es un nuevo temor que han planteado algunos científicos, citando un marcado aumento en los dogmas sospechosos de la IA que aparecen en los artículos publicados.

Algunos de estos indicios, como la inclusión inadvertida de "ciertamente, aquí hay una posible introducción para su tema" en un artículo reciente en Surfaces and Interfaces , una revista publicada por Elsevier, son evidencia razonablemente obvia de que un científico utilizó un chatbot de IA conocido como modelo de grandes lenguajes (LLM). Pero "probablemente esto sea sólo la punta del iceberg", dice la consultora de integridad científica Elisabeth Bik. (Un representante de Elsevier le dijo a Scientific American que el editor lamenta la situación y está investigando cómo podría haberse “pasado” del proceso de evaluación del manuscrito). En la mayoría de los demás casos, la participación de la IA no es tan clara, y los detectores de texto automatizados por IA son herramientas poco confiables para analizar un artículo.

Sin embargo, investigadores de varios campos han identificado algunas palabras y frases clave (como "complejas y multifacéticas”) que tienden a aparecer con más frecuencia en oraciones generadas por IA que en la típica escritura humana. "Cuando miras esto durante suficiente tiempo, te haces una idea del estilo", dice Andrew Gray, bibliotecario e investigador del University College de Londres.

Los LLM están diseñados para generar texto, pero lo que producen puede ser exacto o no. "El problema es que estas herramientas aún no son lo suficientemente buenas como para confiar en ellas", dice Bik. Sucumben a lo que los informáticos llaman alucinaciones; en pocas palabras, inventan cosas. "Específicamente, para artículos científicos", señala Bik, una IA "generará referencias de citas que no existen". Entonces, si los científicos confían demasiado en los LLM, los autores del estudio corren el riesgo de insertar fallas fabricadas por la IA en su trabajo, mezclando más posibilidades de error en la ya confusa realidad de las publicaciones científicas.

Gray recientemente buscó palabras de moda sobre IA en artículos científicos utilizando Dimensions, una plataforma de análisis de datos que, según sus desarrolladores, rastrea más de 140 millones de artículos en todo el mundo. Buscó palabras utilizadas desproporcionadamente por los chatbots, como "intrincado", "meticuloso" y "encomiable". Estas palabras indicadoras, dice, dan una mejor idea de la escala del problema que cualquier frase de IA “reveladora” que un autor torpe podría copiar en un artículo. Al menos 60.000 artículos que son alrededor del 1 por ciento de todos los artículos científicos publicados a nivel mundial el año pasado, pueden haber utilizado un LLM, según el análisis de Gray, que se publicaron en el servidor de preimpresión arXiv.org y aún no ha sido revisado por pares. Otros estudios que se centraron específicamente en subsecciones de la ciencia sugieren una dependencia aún mayor de los LLM. Una de esas investigaciones encontró que hasta el 17,5 por ciento de los artículos recientes sobre informática muestran signos de escritura por IA......

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 08 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina