jueves, 13 de junio de 2024

1070- El Rincòn del Lector: Hipócrates (460-370 a.C.)

Fuente: ChatBots
Referencia: Blog pagina 1030 

Hipócrates, conocido como el "Padre de la Medicina", no escribió las obras que se le atribuyen. En realidad, se trata de una colección de textos escritos por varios autores a lo largo de varios siglos, compilados bajo su nombre. Esta colección se conoce como Corpus Hippocraticum ("Cuerpo Hipocrático"). El Corpus Hippocraticum contiene más de 70 textos que abarcan una amplia gama de temas médicos, como: Anatomía,  Fisiología, Diagnóstico Tratamiento, Ética médica, Epidemiología, Cirugía, Farmacología. Entre ellas se pueden destacar:

  • Aforismos: Una colección de breves dichos sobre salud, enfermedad y medicina.
  • Juramento Hipocrático: Un juramento ético que todavía se toma a los médicos en la actualidad y que es teóricamente extensivo a todos los profesionales de la salud.
  • Sobre los aires, aguas y lugares: Un tratado sobre la influencia del medio ambiente en la salud.
  • Pronóstico: Un tratado sobre el diagnóstico y el pronóstico de las enfermedades.
  • Epidemias: Un tratado sobre las enfermedades infecciosas.
  • Régimen: Un tratado sobre la dieta y el estilo de vida saludables.

Es importante destacar que el Corpus Hippocraticum no es una obra homogénea. Los diferentes textos reflejan diferentes perspectivas y enfoques médicos. Sin embargo, todos ellos comparten un compromiso con la observación cuidadosa, el razonamiento lógico y la atención al bienestar del paciente.

El Corpus Hippocraticum ha tenido una profunda influencia en el desarrollo de la medicina. Sus ideas han sido fundamentales para la formación de la medicina occidental y siguen siendo relevantes para la práctica médica actual.

Juramento Hipocrático

William Stigall MD.  Linacre Q. 2022; 89(3): 275–286. Pediatric Critical Care, Cook Children’s Medical Center, Fort Worth, TX, USA. Department of Philosophy, University of Dallas, Irving, TX,

Resumen 

El Juramento Hipocrático es la descripción más antigua y sabia de nuestra profesión. Contiene una profunda sabiduría sobre la naturaleza de la salud, la curación y las relaciones internas y externas que son necesarias para la buena práctica de la medicina. Las prácticas descritas en sus líneas son antídotos para gran parte de lo que aqueja a la medicina moderna.

Introducción

El Relieve de Telephus (figura 1) sirve como portada de una reciente y maravillosamente reveladora incorporación a la perenne tarea de autocomprensión de la profesión médica. El relieve data del siglo I a.C. y estuvo expuesto en la ciudad romana de Herculano, hasta que la ciudad fue destruida por la misma erupción del Monte Vesubio que destruyó Pompeya en el siglo I d.C. ( LIMC 2021 ).

El mármol grabado muestra al herido Telefo atendido por su heridor, Aquiles. Telephus era el rey de Misia y defendió con éxito su reino del ataque de Aquiles y los griegos que confundieron las costas de Misia con las de Troya.

El reino de Telephus se salvó, pero Telephus fue alcanzado por la lanza de Aquiles. Su herida no sanaba, por lo que consultó al Oráculo de Delfos, el más sagrado de todos los templos de Apolo.

Apolo era hijo de Zeus y hermano de Atenea y Ares. Era el dios del sol y la luz, la curación y la enfermedad, la verdad y la profecía, la música y la danza. Era “el más griego de los dioses griegos” ( Isler-Kerényi y Watson 2007 ). El Oráculo de Delfos era conocido por dispensar sabiduría especialmente sabia del dios de la sabiduría. Fue el Oráculo de Delfos quien le dijo al mundo “Conócete a ti mismo”, “No tengas nada en exceso” y “Escucha y observa”, entre otras máximas.

El Oráculo le dijo a Telephus que "la herida sanará". Telefo buscó a Aquiles, pero Aquiles respondió que era un guerrero, no un sanador. El sabio Odiseo comprendió que no era Aquiles quien debía reparar a Télefo, sino la lanza de Aquiles ; lo que hirió el muslo de Telephus.

El relieve muestra el resultado de la intuición de Odiseo. Aquiles está raspando limaduras de hierro de la punta de su lanza en el muslo del herido Telelphus, curándolo así. El herido sana.

Las naturalezas duales son un tema en gran parte de la mitología griega. Zeus, padre de los dioses, se convirtió en padre mediante parricidio. Aquiles, el más grande de todos los guerreros, fue derribado por una herida en la parte más inferior de su cuerpo, su curación. Apolo era el dios de la curación, pero también el dios de las plagas y la pestilencia.

La posible naturaleza dual de la medicina es la razón por la que Thomas Cavanaugh, profesor de Filosofía de la Universidad de San Francisco, eligió el Relieve de Telephus como portada en su búsqueda de la esencia de nuestra profesión en su destacado libro, Hippocrates'Oath and Asclepius' Snake. : El nacimiento de la profesión médica . El relieve representa la curación de la herida. Cavanaugh muestra que el dilema moral fundamental de la medicina es la inversión: los curanderos hiriendo. La herida del sanador es el problema que define cada encuentro médico, que siempre ha definido cada mostrador médico, y que siempre definirá cada encuentro médico.

El daño iatrogénico es el eje de toda nuestra profesión y se presenta en una variedad de formas: herida terapéutica, error y combinación de roles . La primera forma es esencial para la terapia médica. La medicina, por su naturaleza, consiste en sanadores que hieren. Las narices rotas deben volverse a romper para enderezarlas. Para eliminar la infección se administran antibióticos que causan diarrea, manchan los dientes y dañan los riñones. A veces se necesitan sedantes y bloqueos neuromusculares, que privan al hombre de sus facultades racionales y corporales, para ayudar a los pacientes a superar el shock séptico y conservar esas mismas facultades. Estos actos hirientes son en su mayoría involuntarios y siempre incidentales al objetivo de bien. Estas heridas del tratamiento pueden minimizarse, pero no pueden eliminarse de la práctica médica..................

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 15 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina