domingo, 16 de junio de 2024

1072- Pruebas SARS-CoV-2: pasado y presente

Monitoring Editor: Cochrane Infectious Diseases Group and Cochrane COVID-19 Diagnostic Test Accuracy Group. Pruebas de anticuerpos para la identificación de infecciones actuales y pasadas por SARS-CoV-2. Cochrane Database Syst Rev. 2022; 2022(11): CD013652.

Resumen ChatBots

Este artículo de revisión evalúa críticamente varios estudios y datos para de precisión y utilidad de estas pruebas en diferentes poblaciones y entornos. Analiza las fortalezas y limitaciones de los diferentes tipos de pruebas de anticuerpos, su sensibilidad, especificidad y potencial de falsos positivos y falsos negativos. Descubrieron que la precisión de las pruebas aumenta con el tiempo desde la aparición de los síntomas. En la primera semana después de la aparición de los síntomas, las pruebas de anticuerpos solo identificaron en promedio alrededor del 41% de las infecciones actuales.Este número aumentó al 75 % en la segunda semana y al 88 % en la tercera semana.En la fase de convalecencia (hasta 100 días después de los síntomas), la precisión alcanzó alrededor del 90% para los anticuerpos IgG, el 93% para los anticuerpos IgG o IgM combinados y el 94% para los anticuerpos totales. El estudio sugiere que las pruebas de anticuerpos son más fiables para identificar infecciones pasadas que las actuales, especialmente en las primeras etapas después de los síntomas.Ademas tiene como objetivo informar a los profesionales de la salud, formuladores de políticas e investigadores sobre la utilidad y el uso apropiado de las pruebas de anticuerpos en el manejo y control continuo de la pandemia de COVID-19..

Resumen

...." Antecedentes. Los desafíos diagnósticos asociados con la pandemia de COVID-19 dieron como resultado un rápido desarrollo de métodos de prueba de diagnóstico para detectar la infección por SARS-CoV-2. Las pruebas serológicas para detectar la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 permiten detectar infecciones pasadas y pueden detectar casos de infección por SARS-CoV-2 que no se detectaron en pruebas de diagnóstico anteriores. Comprender la precisión diagnóstica de las pruebas serológicas para la infección por SARS-CoV-2 puede permitir el desarrollo de vías efectivas de diagnóstico y tratamiento, informar las decisiones de gestión de la salud pública y comprender la epidemiología del SARS-CoV-2.

Objetivos: Evaluar la exactitud de las pruebas de anticuerpos, en primer lugar, determinar si una persona que se presenta en la comunidad o en atención primaria o secundaria tiene infección actual por SARS-CoV-2 según el tiempo transcurrido desde el inicio de la infección y, en segundo lugar, determinar si una persona ha sido previamente infectado con SARS-CoV-2. Las fuentes de heterogeneidad investigadas incluyeron: momento de la prueba, método de prueba, antígeno de SARS-CoV-2 utilizado, marca de la prueba y estándar de referencia para casos sin SARS-CoV-2.

Métodos de búsqueda: El 30 de septiembre de 2020 se realizaron búsquedas en el Open Access Project living evidence database de la University of Bern (que incluye actualizaciones diarias de PubMed y Embase y preimpresiones de medRxiv y bioRxiv). Incluimos publicaciones adicionales  the Evidence for Policy and Practice Information and Co-ordinating Centre (EPPI Centre) ‘COVID-19: Living map of the evidence’  No aplicamos restricciones de idioma

Criterio de selección: Se incluyeron estudios de exactitud de las pruebas de cualquier diseño que evaluaran pruebas serológicas producidas comercialmente, dirigidas a IgG, IgM, IgA solas o en combinación. Los estudios deben haber proporcionado datos de sensibilidad, que podrían asignarse a un período de tiempo predefinido después de la aparición de los síntomas o después de una prueba RT‐PCR positiva. Se excluyeron los estudios pequeños con menos de 25 casos de infección por SARS‐CoV‐2. Se incluyó cualquier estándar de referencia para definir la presencia o ausencia de SARS‐CoV‐2 (incluidas las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa [RT‐PCR], los criterios de diagnóstico clínico y las muestras prepandémicas).

Recolecciòn y análisis de datos: Utilizamos procedimientos de selección estándar con tres revisores. Dos personas extrajeron de forma independiente la evaluación de la calidad (mediante la herramienta QUADAS‐2) y los resultados del estudio numérico. Un revisor extrajo otras características del estudio y un segundo las verificó. Se presentó la sensibilidad y la especificidad con intervalos de confianza (IC) del 95% para cada prueba y, para el metanálisis, se ajustaron modelos de regresión logística de efectos aleatorios univariados para la sensibilidad por período de tiempo elegible y para la especificidad por grupo estándar de referencia. La heterogeneidad se investigó mediante la inclusión de variables indicadoras en los modelos de regresión logística de efectos aleatorios. Tabulamos los resultados por fabricante de pruebas y resumimos los resultados de las pruebas que se evaluaron en 200 o más muestras y que cumplieron con una modificación de los criterios de rendimiento objetivo de la UK Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) 

Leer el articulo completo

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 20 de Junio. 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina