martes, 15 de abril de 2025

1237- Tuberculosis: pruebas de sensibilidad fenotipicas y genotipicas

Kizil A Yusoof , Juan Ignacio García , Alyssa Schami, Andreu Garcia-Vilanova, Holden V Kelley, Shu-Hua Wang, Adrian Rendon, Blanca I Restrepo, Marcel Yotebieng, Jordi B Torrelles. Pruebas de sensibilidad fenotípica y genotípica a fármacos e inmunodiagnóstico para la tuberculosis: una revisión. Front Immunol. 2022 Jul 7;13:870768.  Graduate School of Biomedical Sciences, University of Texas Health San Antonio, San Antonio, TX, United States.

Resumen

La tuberculosis (TB), considerada una enfermedad antigua, sigue matando a una persona cada 21 segundos. El diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis (M.tb) aún presenta muchos desafíos, especialmente en países de ingresos bajos y medianos con altas tasas de carga de enfermedad. En las últimas dos décadas, la cantidad de casos de TB resistente a los medicamentos (DR) ha ido en aumento, desde monorresistente (principalmente por resistencia a la isoniazida o rifampicina) hasta TB extremadamente resistente a los medicamentos. La DR-TB es problemática de diagnosticar y tratar, y por lo tanto, necesita más recursos para controlarla. Junto con los síntomas clínicos de la TB+, el diagnóstico fenotípico y genotípico de la TB incluye una serie de pruebas que se pueden utilizar en diferentes muestras para determinar si una persona tiene TB, así como si la cepa de M.tb + que causa la enfermedad es sensible o resistente a los medicamentos. Aquí, revisamos y discutimos las ventajas y desventajas del fenotípico vs. pruebas de susceptibilidad genotípica a medicamentos para la tuberculosis resistente a los medicamentos (DR-TB), avances en el inmunodiagnóstico de la tuberculosis y proponen un llamado para mejorar las pruebas de diagnóstico de la tuberculosis fáciles de implementar y de bajo costo para controlar la carga de la tuberculosis resistente a los medicamentos (DR-TB), especialmente a la luz del aumento de la carga mundial de resistencia bacteriana a los antimicrobianos y el impacto potencialmente a largo plazo de la interrupción de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en los programas de tuberculosis.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos 35 años, sin una vigilancia y un diagnóstico adecuados, aproximadamente 75 millones de personas sufrirán tuberculosis (TB) resistente a los medicamentos (DR), lo que le costará a la economía mundial 16,7 billones de dólares. Estas cifras pueden ser insuficientes debido al impacto negativo proyectado de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en el control de la TB. 

Durante décadas, la OMS se ha basado en un enfoque simplificado y pragmático que ofrece regímenes farmacológicos estandarizados para todos para tratar la TB. Sin embargo, el control y la gestión de la creciente carga de DR-TB requieren acceso universal a pruebas de sensibilidad a medicamentos (DST) y enfoques de tratamiento individualizados.

Actualmente, en países con alta carga de TB, existen opciones de diagnóstico limitadas para realizar pruebas de DR-TB. Pruebas como los tubos indicadores de crecimiento de micobacterias BACTEC™ (MGIT), Xpert o Xpert Ultra ® MTB/RIF, Truenat MTB/MTB Plus/MTB-RIF DX y los ensayos de sonda lineal (LPA), si bien proporcionan resultados para la TB-DR, son costosas y requieren equipos complejos, infraestructuras de laboratorio, necesidades de bioseguridad y capacitación para los técnicos de laboratorio. 

Estos hechos limitan su implementación en entornos de punto de atención (POC) en comunidades de bajos recursos, donde los casos de TB-DR están aumentando, especialmente debido al impacto de la pandemia de COVID-19 que limita las pruebas y el tratamiento de la TB-DR (falta de suministros de medicamentos) y personal dedicado.  Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar mejores pruebas de diagnóstico en el POC para el diagnóstico rápido de la TB-DR y el monitoreo del tratamiento.

A pesar del progreso sustancial en el control general de la tuberculosis, que resultó en una disminución del 47% en la mortalidad por tuberculosis entre 1990 y 2015, la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas asociadas con una alta mortalidad. La aparición de varios perfiles de TB-DR en los últimos 30 años ha complicado aún más el uso de regímenes de tratamiento farmacológico estandarizados. Incluso antes de la COVID-19, las estimaciones indicaban que la TB-DR sería responsable de más muertes por resistencia a los antimicrobianos que cualquier otro patógeno. Para frenar la carga de la TB-DR, será necesario acceder a pruebas de sensibilidad a medicamentos de alta calidad que permitan fundamentar y guiar los regímenes individualizados para cada paciente con TB, especialmente en entornos con alta carga y bajos recursos. 

En este artículo, revisamos el panorama diagnóstico actual de la TB-DR, incluyendo los que se encuentran en desarrollo, para evaluar su idoneidad y sostenibilidad para el control de la TB-DR con base en regímenes individualizados. Cabe destacar que exploramos la posibilidad de aplicar pruebas serológicas conocidas para la TB activa, así como para determinar si un paciente determinado responde al tratamiento. También se analiza la necesidad de biomarcadores específicos de M.tb y/o del huésped para diferenciar la TB-DR de la TB-DR mediante una simple prueba en el punto de atención.

1)  Leer el articulo completo 

2)  Recomendaciones OMS sobre tratamiento para la tuberculosis

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español. Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 20 de Abril
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina