J. L. Marín Soria, L. Aldamiz-Echevarria, D.E. Castiñeiras Ramos, J. Dalmau Serra, A. Fernández Sánchez, D. González Lamuño, Mª. J. Juan Fita, L. M. Jiménez Jiménez, C. Pérez – Cerdá. Programas de cribado neonatal en España: actualización y propuestas de futuro. Documento de consenso. Auspician AECOM, AEP-SEIM, SEQC-DP
Prólogo
El cribado neonatal de enfermedades genéticas comenzó en los años 60 cuando el microbiólogo Robert Guthrie y el bioquímico Louis Woolf desarrollaron análisis sencillos y sensibles para la detección, entre otras aminoacidopatías, de la fenilcetonuria, enfermedad que si no es tratada precozmente, tiene efectos devastadores sobre el desarrollo mental de los niños que la padecen.
En España, bajo la iniciativa del Prof Federico Mayor Zaragoza, iniciamos el primer programa de cribado neonatal en Granada en el año 1968, que posteriormente se extendió a toda España gracias, entre otras muchas acciones, a la puesta en marcha del Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, con el apoyo inestimable de su Majestad la Reina Dª Sofia.
En los últimos años, el desarrollo de nuevas tecnologías, particularmente la espectrometría de masas en tandem y las plataformas de “alto rendimiento” para el análisis de mutaciones, ha hecho posible que se puedan detectar más de 50 enfermedades genéticas diferentes en una única muestra de sangre en papel del recién nacido.
Es cierto que existen dos categorías de enfermedades genéticas detectables; un grupo relativamente pequeño de ellas bien conocidas y tratables, que satisfacen los criterios clásicos de Wilson-Jungner para ser incluidas en los programas de cribado neonatal, y otro grupo potencialmente mayor, constituido por enfermedades poco conocidas y algunas sin tratamiento, que sólo cumplen algunos de los criterios. El principal objetivo de la detección del primer grupo es el tratamiento precoz y efectivo del recién nacido afecto. El objetivo, no menos importante, de la detección del segundo grupo sería el avance científico en el conocimiento de la enfermedad, que redundaría finalmente, en el hallazgo de un tratamiento eficaz.
En la comunidad internacional, los programas de cribado neonatal han “crecido” de forma diferente. En EEUU, el American College of Medical Genetics (ACGM), en el año 2005, recomendaba incluir en los programas de cribado un panel de 29 enfermedades principales y otras 25 de forma secundaria, y en la actualidad, prácticamente en todos los estados ya se ha adoptado el panel principal. También en Europa se ha implementado el cribado neonatal expandido en numerosos países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Polonia, Italia, Portugal, Alemania, etc.
En España, ya hay varias comunidades autónomas, Galicia, Murcia y Andalucía, que lo han implantado, y en las que ya se han detectado precozmente numerosos niños afectos pero asintomáticos. Y hay que seguir adelante intentando conseguir una cartera de servicios consensuada de manera que ningún recién nacido de este país sufra una enfermedad metabólica hereditaria que pudiéndose técnicamente detectar precozmente, no se haga por falta de voluntad política.
Este documento tiene como objetivo principal aportar el conocimiento y la experiencia de los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades metabólicas hereditarias a la prevención de estos defectos. Cuenta con el apoyo incondicional de la Federación Española de Asociaciones de Padres de niños afectados por fenilcetonuria (PKU) y otros trastornos del metabolismo (OTM). Es más, son ellos, los padres de los niños con enfermedades metabólicas hereditarias y ellos mismos, los niños diagnosticados y tratados precozmente, los que nos animan a seguir trabajando día a día en la prevención e investigación de estas enfermedades.
Índice
Introducción- Patologías asociadas al metabolismo de los aminoácidos- Patologías asociadas al metabolismo de la β-oxidación de ácidos grasos- Patologías asociadas al metabolismo de los Ácidos orgánicos- Otras patologías endocrino-metabólicas ..........
Ver artículo completo
N.R. Los kit reactivos para diagnostico uso in vitro e instrumentos mencionados en este trabajo, son comercializados en Argentina por ETC Internacional- C.A.B.A http://www.etcint.com.ar
N.R. Los kit reactivos para diagnostico uso in vitro e instrumentos mencionados en este trabajo, son comercializados en Argentina por ETC Internacional- C.A.B.A http://www.etcint.com.ar