Bagnarelli
A.E., Editor. Historia de la Musica: Periodos, compositores y sus
obras. Fuente:- Chat Geminis, Wikipedia. Videos-MP3: Youtube, Web Art
Gallery.
Introducción
1)
El Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre, fecha
que estableció la UNESCO en 1975, para conmemorar sus diversas
manifestaciones. Su creación fue idea del violinista Lord Yehudi
Menuhin con el objeto de promover la música entre todos los sectores
de la sociedad y como expresión de los ideales de paz y amistad
entre los pueblos
2)
La Historia de la Música es un viaje rico y diverso que se extiende
a través de épocas y civilizaciones; se considera un ente universal
que, a través de su historia, se puede clasificar en
"períodos/estilos", y cada uno de ellos tiene sus propias
características.
3)
Hay numerosas formas de hacer esta clasificación, y a lo largo de
los años van surgiendo nuevos estilos: esta presentación se ha
adoptado una clasificación que permite una mayor comprensión del
tema entre los no expertos.
4)
Con relación a los creadores musicales, es evidente que numerosos
compositores, quienes debido a su edad, capacidad técnica, visión
del mundo, motivos políticos o del ambiente en el que se
desenvuelven, pueden estar dentro de uno o mas de uno de ellos.
5) En esta presentación, las características de cada período se
presentan de acuerdo a la información recibida de los Chat-Boots, y
dado el gran numero de ellos se ha realizado en forma arbitraria una
selección de los mismos..
Cronología
1-
Periodo de la música Prehistórico (año 25.000 a.C. - 476): Se
refiere a un período anterior a la invención de la escritura, por
lo que no hay registros escritos directos de la música de esta
época.
Algunas
características de la música Prehistórica: i) En esa epoca
eran instrumentos primitivos fabricados con objetos naturales como
conchas, huesos, piedras, palos, troncos huecos y pieles de animales.
ii) Las voces y vocalizaciones eran gritos y ululaciones. iii) Lo que
se consideraba música tenía un propósito de celebrar rituales,
conectarse con la naturaleza o evocar estados alterados de
conciencia, iv) Su música se basaba en patrones rítmicos y
repeticiones simples.
Compositores
y obras destacadas de este periodo: Dado que no hay compositores
ni partituras conocidas, la comprensión de la música prehistórica
se basa en evidencias arqueológicas, antropológicas y etnográficas,
así como en investigaciones sobre las tradiciones musicales de
culturas indígenas y tribales que han preservado las prácticas
musicales ancestrales. Civilizaciones antiguas como los griegos y los
romanos desarrollaron sistemas complejos de teoría musical. Por
ejemplo filósofos griegos como Pitágoras exploraron los aspectos
matemáticos de la música, contribuyendo a la comprensión de los
armónicos y las escala
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. Nueva presentación el 02 de Octubre
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina