La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metalorgánicas”.
Los galardonados desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular. Las estructuras que crearon (estructuras metalorgánicas) contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera. Los investigadores las han utilizado para extraer agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
Un atractivo y espacioso estudio, diseñado específicamente para tu vida como molécula de agua: así es como un agente inmobiliario podría describir una de las estructuras metalorgánicas que laboratorios de todo el mundo han desarrollado en las últimas décadas. Otras construcciones de este tipo están diseñadas específicamente para capturar dióxido de carbono, separar PFAS del agua, administrar fármacos al organismo o gestionar gases extremadamente tóxicos. Algunas pueden atrapar el gas etileno de la fruta (para que madure más lentamente) o encapsular enzimas que descomponen los restos de antibióticos en el ambiente.
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina