lunes, 21 de julio de 2025

1262- Límites de referencia de creatinina sérica en la población pediátrica

Gwo-Tsann Chuang, I-Jung Tsai, Yong-Kwei Tsau. Límites de referencia de creatinina sérica en la población pediátrica: una base de datos de registros médicos electrónicos de un solo centro en Taiwán. Front Pediatr. 2021;9: 793446. Department of Pediatrics, National Taiwan University Children's Hospital, Taipei, Taiwan

Resumen

Objetivo: Evaluar los niveles de creatinina sérica específicos para la edad y el sexo en una población pediátrica utilizando una base de datos hospitalaria en Taiwán.

Diseño del estudio: Los datos sobre los niveles de creatinina sérica se obtuvieron de la Base de Datos Médica Integrada del Hospital Universitario Nacional de Taiwán (NTUH-iMD). Debido a la posibilidad de presentar lesión renal aguda o enfermedad renal crónica, se excluyó a los individuos con múltiples determinaciones de creatinina sérica y, posteriormente, se eliminaron los valores atípicos en cada grupo de edad y sexo. Se analizaron las determinaciones de creatinina restantes de cada grupo y se establecieron límites de referencia del 95 %.

Resultados: Se recuperaron los datos de creatinina sérica de individuos de entre 1 mes y 18 años, entre mayo de 2011 y enero de 2018. Tras aplicar los criterios de exclusión, se incluyeron 27.911 individuos con una única medición de creatinina sérica correspondiente. Se generaron límites de referencia para la creatinina sérica para cada grupo de edad y sexo. Los límites superiores de referencia (LRS), especialmente útiles en la práctica clínica, siguieron la tendencia natural de aumento de la creatinina sérica con la edad.

Conclusión: Generamos límites de referencia de creatinina sérica a partir de una única base de datos médica integrada en hospitales de Taiwán para diferentes grupos de niños según edad y sexo. Nuestros resultados ayudarán a los médicos en la práctica clínica en la evaluación de la función renal, especialmente en pacientes sin un nivel basal reciente de creatinina sérica.

Introducción

La creatinina sérica es un índice extremadamente útil cuando se trata de evaluar la función renal. Además de la tasa de filtración glomerular (TFG), la masa muscular tiene una fuerte influencia en el nivel de creatinina sérica. A partir de 1 mes de edad, la creatinina sérica aumenta gradualmente con la edad en los niños debido a un aumento en la masa muscular y, en consecuencia, el nivel difiere cada año. Por lo tanto, los rangos de referencia presentados en grupos de edad amplios (como 0 a 4, 4 a 7 y 7 a 10 años) serían insuficientes para usar clínicamente en niños. Por ejemplo, la referencia citada por el Nelson Textbook of Pediatrics, que la mayoría de los pediatras generales usan, establece que el URL de creatinina sérica es de 0,50 mg/dL para niños menores de 4 años. Sin embargo, usar esto puede llevar a una subestimación de la función renal anormal en bebés y niños pequeños.

Por lo tanto, es crucial establecer límites de referencia para la creatinina sérica en una población pediátrica específica, especialmente para aquellos hospitalizados. Una vez establecidos, los valores de creatinina superiores a los límites superiores podrían alertar a los médicos para que realicen evaluaciones adicionales de la función renal del paciente y eviten la lesión renal iatrogénica, como el control de la medicación y el estado de los líquidos. 

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue generar límites de referencia para la creatinina sérica específicos para la edad y el sexo, utilizando datos de una base de datos hospitalaria para su uso clínico en niños de Taiwán e incluso de otros países del este de Asia.

1- Leer el articulo completo

 2- Cistatina C en niños

(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su  traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma. 
Nueva presentación el 23 de Julio 
Cordiales saludos. 
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina