Linda Karlsson, Jacob Vogel, Ida Arvidsson, Kalle Åström, Shorena Janelidze, Kaj Blennow, Sebastian Palmqvist, Erik Stomrud, Niklas Mattsson-Carlgren, Oskar Hansson. Las proteínas de referencia del líquido cefalorraquídeo aumentan la precisión e interpretación de los biomarcadores de enfermedades cerebrales.. Nat Commun. 2024 May 1;15:3676. Department of Clinical Sciences in Malmö, Clinical Memory Research Unit, Lund University, Lund, Sweden.
Resumen
Los biomarcadores del líquido cefalorraquídeo (LCR) reflejan la fisiopatología cerebral y se utilizan ampliamente en la investigación traslacional, así como en la práctica clínica, para el diagnóstico de enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, las concentraciones de biomarcadores en el LCR pueden verse influenciadas por variabilidad interindividual no relacionada con la enfermedad. En este estudio, utilizamos un enfoque basado en datos para demostrar la existencia de variabilidad interindividual en los niveles promedio estandarizados de proteínas en el LCR. Demostramos que estas diferencias no relacionadas con la enfermedad hacen que muchos biomarcadores del LCR comúnmente informados presenten una alta correlación, lo que produce resultados engañosos si no se tienen en cuenta. Para ajustar esta variabilidad interindividual, identificamos y evaluamos proteínas de referencia de alto rendimiento que mejoraron la precisión diagnóstica de biomarcadores clave de la EA en el LCR. Nuestro método de proteínas de referencia atenúa el riesgo de falsos positivos y mejora la sensibilidad y especificidad de los biomarcadores del LCR, con amplias implicaciones tanto para la investigación como para la práctica clínica.
Introducción
Los trastornos neurodegenerativos y la demencia son comunes y tienen una prevalencia cada vez mayor en todo el mundo. La necesidad de técnicas de diagnóstico precisas y confiables para identificar, examinar y monitorear estas enfermedades está creciendo. Una técnica de diagnóstico informativa y rentable es la medición de las concentraciones de proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR), aquí denominadas biomarcadores del LCR .
En la enfermedad de Alzheimer (EA), que es la enfermedad neurodegenerativa más común, los biomarcadores del LCR se utilizan en la práctica clínica como herramientas de diagnóstico. Dsde el punto de vista neuropatológico, la EA se define por la presencia combinada de placas de amiloide (A)-β y ovillos neurofibrilares tau. Los biomarcadores del LCR relacionados con estas patologías incluyen Aβ42 y (P)-tau fosforilada soluble . Estos marcadores del LCR pueden mejorar sustancialmente la evaluación diagnóstica de la enfermedad, lo cual es cada vez más importante debido al reciente desarrollo de tratamientos efectivos modificadores de la enfermedad.
Sin embargo, el uso de biomarcadores del LCR puede complicarse por la variabilidad interindividual en ciertos fenómenos fisiológicos no relacionados con la enfermedad, como (aunque no limitados) a variaciones a nivel de sujeto en las tasas de transporte de proteínas del parénquima cerebral al LCR o a variaciones en las tasas de producción/ aclaramiento del LCR. Dichas diferencias interindividuales podrían conducir a diferencias no relacionadas con la enfermedad en los niveles de proteína del LCR, lo que podría afectar el rendimiento general de los biomarcadores del LCR.
Hipotéticamente, el ajuste de la variabilidad individual en los niveles de proteína del LCR o de proteínas de referencia seleccionadas podría optimizar el rendimiento de biomarcadores del LCR ya eficientes, reducir los hallazgos falsos positivos (al atenuar las asociaciones de biomarcadores que son impulsadas por la variabilidad no relacionada con la enfermedad) y aumentar la probabilidad de hacer nuevos descubrimientos biológica y clínicamente relevantes.
Enfoques similares se aplican comúnmente en otras áreas de la medicina. Por ejemplo, los biomarcadores en la orina se normalizan, a un marcador de referencia (a menudo creatinina) para ajustar las variaciones en la concentración de orina cuando la muestra se recoge en un deerminado tiempo.....
(*) Una vez que esta en la pagina del articulo, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 30 de Julio.
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina