Anna E Merrill, Sarah A Hackenmueller, Colin Derdeyn, Jonathan Genzen, Damien Gruson, Melissa Ludgate, Surabhi Mulchandani, M Laura Parnas, Erik Ranheim. Q&A: Más allá de la pantalla: cómo navegar el teletrabajo en la medicina. Clinical Chemistry, 2024: 70 (8); 1009-1016. Clinical Chemistry, Department of Pathology, University of Iowa Health Care, Iowa City, United States.
Introducción
La llegada de la pandemia mundial de COVID-19 en 2020 trajo consigo cambios abruptos en la forma en que las personas vivían e interactuaban con la sociedad. Muchas actividades y trabajos que no requerían interacción presencial se trasladaron a formatos remotos o a distancia. Si bien ciertos aspectos de la atención médica requieren interacción presencial, la pandemia impulsó una rápida expansión de la telemedicina en las zonas donde era viable. Además, muchos puestos que no implicaban atención directa al paciente y que no requerían presencia física se convirtieron al teletrabajo.
Inicialmente, la necesidad de convertir rápidamente las actividades sanitarias compatibles al teletrabajo superó la necesidad de mantener el statu quo. A medida que las actividades presenciales han aumentado con la remisión de la pandemia, muchos sectores que adoptaron soluciones de teletrabajo, incluido el sanitario, se enfrentan ahora al reto de integrar las opciones remotas o híbridas con el trabajo presencial. Muchos empleados prefieren soluciones de teletrabajo o híbridas, pero existen posibles limitaciones asociadas a la implementación generalizada de estos modelos, que no se comprenden del todo debido a su relativa incipiente desarrollo. Aun así, las actividades remotas e híbridas parecen ser cambios permanentes en nuestra forma de trabajar.
Considerando las muchas incógnitas restantes, invitamos a varios líderes dentro de la medicina de laboratorio y otras especialidades médicas a compartir cómo se han integrado estas opciones de trabajo en sus organizaciones, así como sus pensamientos sobre las oportunidades y desafíos para el futuro del trabajo remoto e híbrido dentro de la atención médica.
¿Cómo ha evolucionado el trabajo remoto desde 2019 en su organización y cuál es el estado actual?
Colin Derdeyn: Antes de la pandemia, la lectura remota de estudios de imágenes médicas era poco común en los centros médicos académicos, pero común en la práctica privada, especialmente para guardias nocturnas y para algunos grandes grupos nacionales de telerradiología que cubrían hospitales pequeños. La pandemia aceleró drásticamente la aceptación del teletrabajo en mi institución. Implementamos rápidamente estaciones de trabajo en casa para que nuestros radiólogos pudieran trabajar desde casa. Ahora hemos regresado al trabajo principalmente presencial, pero incorporamos algunas modalidades híbridas y trabajo completamente remoto para algunos profesores. Muchas de nuestras divisiones contarán con un profesional que leerá imágenes remotamente durante el día, especialmente en los turnos nocturnos, para cubrir estudios de urgencias y de última hora.
Jonathan Genzen: Como organización cuyas actividades operativas se concentran principalmente en el valle de Salt Lake City, no contábamos con una gran cantidad de trabajadores remotos antes de 2020. Implementamos la plataforma Microsoft Teams en toda la organización poco antes de la pandemia, y la puesta en marcha de este sistema de colaboración y comunicación nos ayudó a adaptarnos rápidamente al trabajo remoto en ese contexto. Como laboratorio clínico, aproximadamente dos tercios de los empleados desempeñaban funciones que requerían trabajo presencial, mientras que el tercio restante podía completarse de forma remota. Adoptamos esta distribución del trabajo remoto muy rápidamente, en un par de semanas. Sin embargo, con el fin de la emergencia sanitaria por la COVID-19, hemos vuelto al trabajo presencial para la mayoría de los puestos, pero con mayor flexibilidad para un número determinado de días de trabajo remoto a la semana..........
(*) Una vez que esta en la pagina del blog, pulsando el botón derecho puede acceder a su traducción al idioma español Este blog de bioquímica-clínica está destinado a bioquímicos y médicos; la información que contiene es de actualización y queda a criterio y responsabilidad de los mencionados profesionales, el uso que le den a la misma.
Nueva presentación el 14 de Noviembre
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Cordiales saludos.
Ciudada de Buenos Aires. R. Argentina