Bagnarelli A.E.,Editor. Pintura y Medicina. Fuente: Chat Claude. Imagenes: Web Art Gallery y varios Wikipedia
Parte I - Pintura Univesal (ver Blog pag 1101)
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional del Artista, una efeméride dedicada a homenajear a todos los artistas alrededor del mundo, destacando su contribución al arte y a la sociedad. La fecha seleccionada para celebrar este día mundial, conmemora el nacimiento del pintor y escultor español Pablo Picasso, que nacio en esa fecha en el año 1881.
Parte II - Pintura y Medicina
Se pueden encontrar pinturas relacionadas con la actividad medica en diferentes períodos de la historia del arte, lo que refleja la evolución de la comprensión de la medicina, el papel de los profesionales de la salud y el contexto social de la enfermedad.
Períodos, pintores y alguna de sus obras
1) Periodo Renacimiento (c. 1300-1600) : Durante el Renacimiento, el enfoque en el humanismo y la investigación científica condujo a un renovado interés en la anatomía. Artistas y médicos colaboraron para crear dibujos anatómicos detallados, que eran a la vez documentos científicos y obras de arte.
Leonardo da Vinci (1452-1519) creó extraordinarios dibujos anatómicos basados en sus disecciones de cadáveres y sus detallados estudios del corazón, el cerebro y el sistema reproductivo humanos combinaron maestría artística con precisión científica.
“Hombre de Vitruvio" (1492)
(*) Nueva presentación el 26 de Octubre
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina