Andreas Greinacher, Theodore E Warkentin.Trastornos inmunitarios anti-PF4 trombóticos: HIT, VITT y más. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2023; (1):1-10. Institut für Transfusionsmedizin, Universitätsmedizin Greifswald, Germany. Department of Pathology and Molecular Medicine and Department of Medicine, McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada
Objetivos de aprendizaje
- Clasificar los diferentes trastornos protrombóticos inducidos por anticuerpos antifactor plaquetario 4 activadores de plaquetas
- Defininir 3 tipos de anticuerpos anti-PF4
- Revisar el tratamiento para pacientes con trastornos anti-PF4 y el requerimiento de anticoagulación en dosis terapéuticas e inmunoglobulina intravenosa (IVIG) en dosis altas.
Introducción
Los anticuerpos anti-factor plaquetario 4 (PF4) son la causa subyacente de los trastornos protrombóticos trombocitopenia inducida por heparina (TIH) y trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacunas (TTIV). Cada vez se reconoce más que los anticuerpos anti-PF4 también pueden causar enfermedad protrombótica grave, independientemente del tratamiento continuo con heparina o la vacunación con vectores de adenovirus. Sin embargo, solo un subconjunto de anticuerpos anti-PF4 es patógeno.
Dentro de los conceptos emergentes de tromboinflamación e inmunotrombosis, describimos las presentaciones clínicas, las características serológicas y la patogénesis de la TIH y la TTIV, y abordamos la evidencia emergente de trastornos protrombóticos por anticuerpos anti-PF4 más allá de la TIH y la TTIV. También proponemos una nueva nomenclatura para los anticuerpos anti-PF4. Los anticuerpos de tipo 1 no activan plaquetas y, por lo general, no tienen relevancia patológica. En contraste, los anticuerpos de tipo 2 y tipo 3 son patógenos y activan las plaquetas a través de los receptores FcγIIa (FcγRIIa). Los anticuerpos de tipo 2 causan TIH clásica y requieren la presencia concomitante de PF4 y concentraciones farmacológicas de heparina (u otro polianión) para lograr patogenicidad. Los anticuerpos de tipo 3 causan tromboinflamación al unirse únicamente a PF4 y se han identificado como la base de la TTIV. Un nuevo desarrollo importante es que los anticuerpos anti-PF4 tipo 2 y tipo 3 se identifican cada vez más como causas de HIT atípica grave (“HIT autoinmune”), así como de trastornos trombóticos más allá de HIT y VITT.
Los resultados favorables en los trastornos trombóticos por anticuerpos anti-PF4 requieren un diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo. Cada vez se reconoce más que el estado de hipercoagulabilidad, a menudo extremo, de los pacientes con predominio de anticuerpos anti-PF4 tipo 3 no remite con la anticoagulación sin heparina a dosis terapéuticas. Es fundamental una estrategia complementaria para reducir el estado protrombótico. Esto se logra actualmente mediante inmunoglobulina intravenosa (IGIV) a dosis altas....................
Cordiales saludos.
Dr. Anibal E. Bagnarelli,
Bioquímico-Farmacéutico,UBA.
Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina