miércoles, 18 de agosto de 2010

48- Premios Bernardo Houssay

     En el auditorio de la Sociedad Científica Argentina, fundada hace más de 130 años que a poco de crearse auspició la expedición del Perito Moreno a la Patagonia, se entregó ayer el Premio Houssay 2009 a 16 investigadores sobresalientes del sistema científico nacional.
     Este año, se entregó por primera vez la Distinción Investigador de la Nación. La lista incluye a algunas de las más destacadas personalidades del ambiente científico y tecnológico local, distribuidos en dos categorías: la de investigadores menores de 45 años (que recibieron 20.000 pesos cada uno) y la de científicos premiados por su trayectoria (con 30.000 pesos).
Premio Distinción Investigador de la Nación. Ingeniero Brignole, especialista en termodinámica de procesos graduado en la Universidad Nacional del Sur.
Premio Investigadores menores de 45 años
• Física, Matemática, Ciencias de la Computación: Dr. Julio Daniel Rossi
• Química, Bioquímica, Biología Molecular: Dr. Galo Juan de Ávila Arturo Soler Illia
• Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Veterinaria: Dr. Esteban Gabriel Jobbagy Gampel
• Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Astronomía: Dr. Gustavo Esteban Romero
• Ciencias Médicas: Dr. Daniel Fernando Alonso
• Ciencias Sociales: Dr. Ernesto Santiago Schargrodsky
• Ciencias Humanas: Dr. Gustavo Adolfo Martínez
• Ingenierías, Arquitectura, Informática: Dr. Pedro Marcelo Julián
Premios a la trayectoria 2009:
• Física, Matemática, Ciencias de la Computación: Dr. Jorge Andrés Zgrablich
• Química, Bioquímica, Biología Molecular: Dr. Rodolfo Roberto Brenner
• Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Veterinaria: Dr. Jorge Víctor Crisci
• Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera, Astronomía: Dr. Vicente Ricardo Barros
• Ciencias Médicas: Dr. Horacio Eugenio Cingolani
• Ciencias Sociales: Dr. Emilio Rafael De Ipola
• Ciencias Humanas: Dr. Ezequiel Gallo
• Ingenierías, Arquitectura, Informática: Dr. Esteban Alberto Brignole
(Fuente: La Nación 18-08-2010 y Argentina. ar)

47- Electrolitos y electrodos

I) Rey Galán C, Menéndez Cuervo S. Trastornos electrolíticos. Rev Soc Pedia de Asturias, Cantabria, Castilla Y León. 2006; 46(S 1): 76-83
Introducción
La composición del medio interno precisa una relación con pequeño margen de variación entre agua y electrolitos para asegurar un buen funcionamiento metabólico del organismo. En los lactantes las alteraciones electrolíticas son más frecuentes por la especial distribución y funcionamiento del equilibrio agua/electrolitos en edades tempranas. La sospecha precoz y el tratamiento adecuado de las alteraciones electrolíticas resultan por ello muy importantes. Los trastornos electrolíticos pueden surgir de un exceso o defecto absoluto de los mismos con un nivel de agua corporal normal, o bien, de un exceso o defecto relativo, porque el nivel de agua corporal haya aumentado o disminuido. Por tanto, cualquier situación que genere un desequilibrio entre las entradas y salidas de agua y electrolitos va a provocar alteraciones electrolíticas. Se realiza una revisión actualizada sobre las alteraciones de los electrolitos más implicados en el control del medio interno como son sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio su clínica, diagnostico y tratamiento. …………………continúa ………..

II) Electrodos IS y para gases. Ing. Brunatti C , Ing. De Napoli H. Metodos potenciometricos. Dto Quimica. Facultad Ingenieria UBA. 2006
Introducción
Se puede describir la potenciometría simplemente como la medición de un potencial en una celda electroquímica. Es el único método electroquímico en el que se mide directamente un potencial de equilibrio termodinámico y en el cual esencialmente no fluye corriente neta. El instrumental necesario para las medidas potenciométricas comprende un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo de medida de potencial ………….(continua)……

lunes, 16 de agosto de 2010

46- Staphylococcus aureus

Kanafani ZA, Fowler VG Jr. Infecciones por Staphylococcus aureus: nuevos retos para un viejo patógeno. Enferm Infecc Microbiol Clin 2006;24(3):182-93
Resumen
     El Staphylococcus aureus es un microorganismo versátil con características virulentas y mecanismos de resistencia diversos a su disposición. En seres humanos también es una causa significativa de una amplia variedad de enfermedades infecciosas. Con frecuencia, el S. aureus provoca infecciones profundas que representan una amenaza para la vida, caso de la bacteriemia, endocarditis y neumonía.
     Aunque tradicionalmente limitado sobre todo a un ámbito hospitalario, en la actualidad el S. aureus Resistente a Meticilina (SARM) está aumentando rápidamente en la comunidad. El SARM adquirido en la comunidad es de especial importancia debido a la posibilidad de una propagación descontrolada dentro de las familias y a su propensión a originar infecciones cutáneas y pulmonares de gravedad.
     A causa del desenlace desfavorable de muchas infecciones SARM mediante el tratamiento de referencia con glucopéptidos, se han introducido nuevos fármacos antimicrobianos pertenecientes a diferentes clases y se han evaluado en ensayos clínicos en busca de su eficacia antimicrobiana en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas resistentes. Para contener la diseminación de estas infecciones también se han sugerido una serie de estrategias preventivas.
     En la presente revisión, abordamos los cambios recientes en la epidemiología de S. aureus y su impacto en las manifestaciones clínicas y tratamiento de las infecciones de gravedad. También describimos las nuevas modalidades de tratamiento de las infecciones por SARM y hacemos hincapié en la importancia de las medidas preventivas.

sábado, 14 de agosto de 2010

45- Infecciones nosocomiales

Definición: En el ámbito médico se denomina ‘infección nosocomial’ (del latín nosocomīum, hospital de enfermos), a la contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales). Según la OMS, estarían incluidas las infecciones que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación, es decir, se adquieren durante su estancia y no son la causa del ingreso; también entrarían en esta categoría las que contraen los trabajadores del centro debido a su ocupación. [

Rosenthal VD, Maki DJ, Jamulitrat S, Medeiros EA, Todi SK, Gomeza DY y otros. Informe de la Comunidad Científica Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales, datos correspondientes al período 2003-2008, a junio de 2009; Am J Infect Control, 2010; 38 (2):95-104.e2
Resumen:
     En el presente informe se reportan los resultados obtenidos en un estudio de vigilancia conducido por la Comunidad Científica Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales (INICC) durante el período correspondiente a enero de 2003 a diciembre de 2008 en 173 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de América Latina, Asia, África y Europa.
     Durante el período de seis años de estudio, se utilizaron las definiciones suministradas por la Red Nacional de Seguridad en Cuidados de la Salud (National Healthcare Safety Network [NHSN] de USA. Previamente se había obtenido datos de similar tenor del Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales (NNIS) del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU.
     Si bien la utilización de dispositivos en las UCI de los países en vías de desarrollo es sorprendentemente similar a los datos de las UCI reportados por el NHSN del CDC, las tasas de las infecciones nosocomiales asociadas al uso de los mismos en las UCI de los hospitales de INICC fueron significativamente mayores.
     Así, se determinó que la tasa de infecciones en sangre asociada al cateterismo venoso central (CVC) en las UCI-INICC de 7,6 por 1.000 días es casi tres veces mayor que la tasa del 2,0 por 1000 días de CVC reportados por las UCIs-NNIS; la tasa global de neumonía asociada al respirador (NAR) también resultó ser sustancialmente mayor: 13,6 UCI-INICC vs. 3,3 por 1000 UCI-INICC por días de utilización del respirador; la tasa de infección del tracto urinario asociado al catéter (ITUAC), 6,3 vs. 3,3 por 1000 días del número de catéteres utilizados.
     Lo que resulta más sorprendente es la frecuencia de resistencia antimicrobiana que fue mayor en las UCI de INICC. En los Staphylococcus aureus la resistencia a la meticilina (SARM): 84,1% vs 56,8%; de Klebsiella pneumoniae a la ceftazidima o ceftriaxone: 76.1% vs 27.1%; del Acinetobacter baumannii al imipenem: 46.3% vs 29.2%, y de la Pseudomonas aeruginosa a la piperacilina; 78.0% vs 20.2%. Asimismo, la mortalidad de las infecciones asociadas a estos dispositivos varió de 23.6% del para el CVC al 29.3% para el NAR.

jueves, 12 de agosto de 2010

44- Contenido Vaginal

Soler CO, Castaño R, Copolillo E, Kwiatkowski L, Lotoczko V, Tilli M, De Mier C, Di Bartolomeo S, Leonino AP, Maritato A, Morales A, Palaoro L, de Torres RA, Perazzi B, Fermepin MR, Participantes por Consulta: Elishet MC, Forestieri OA, Gambado E, Giradlez S, Maglione P, Moreno O . Guia Práctica Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico de Vaginosis-Vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil. FASGO-Ciencia Informa, Junio 2008 Volumen 71 [1]; 43-51.) Actualización 2010

1.-Nombre : Guia Práctica Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico De Vaginosis-Vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil. ( Actualización 2010).
2.- Introducción: La percepción de signos y síntomas a nivel del tracto genital inferior (TGI), es el motivo de consulta médica más frecuente en mujeres en edad fértil, embarazadas o no. Un número considerable recurre a consulta extramédica en Farmacia y otro mayor aun, soporta su estado o utiliza tratamientos “caseros”.
     El estudio morfológico del contenido vaginal demuestra que hasta un 50% de mujeres asintomáticas (embarazadas o no) presentan alteraciones significativas de la función vaginal. Un porcentaje importante (15 a 30%) de mujeres que consultan por síntomas (en ausencia de signos evidentes) de prurito, sensación de quemadura, ardor, dispareunia, no muestran ninguna alteración morfológica del Contenido Vaginal (CV)
      La magnitud integral del problema, el daño directo en la paciente sintomática y el aumento de riesgos en salud sexual y reproductiva que afecta al gran total de mujeres con DV, requiere un esfuerzo conjunto del grupo biomédico, los prestadores de salud y grupos sociales organizados, a los efectos de ordenar y optimizar la atención de vaginosis/vaginitis en la mujer en edad fértil.
      La primera etapa refiere a optimizar el diagnóstico de las patologías de mayor prevalencia. Los signos y síntomas compatibles con DV se presentan en forma individual o asociados, de manera arbitraria e inconexos. Los más frecuentes son: prurito, sensación de quemadura, irritación, mal olor, secreción vaginal anormal (“flujo”), edema en región vulvo-vaginal, disuria, dispareunia y/o dolor en región pélvica. Los signos y síntomas antes mencionados, individualmente o en conjunto, se asocian a un número importante de patologías del tracto genital femenino, pero no resultan patognomónicos para ningún síndrome determinado.   Sólo permiten establecer en forma presuntiva global, el estado de DV .
     Para establecer una aproximación diagnóstica del estado real de la función vaginal que oriente a decisiones clínico terapéuticas precisas, se requieren estudios complementarios de laboratorio, mediando el estudio morfológico del balance del contenido Vaginal (BACOVA) que integra la evaluación de la microbiota habitual vaginal (Valor Numérico de Nugent: VN) y la determinación simultánea de la reacción inflamatoria vaginal (RIV).
     Se reconocen prima facie dos áreas puntuales de patología vaginal de alta frecuencia: Vaginosis y Vaginitis.  Vaginosis se define, como postulado prioritario en base a la alteración de la microbiota habitual del CV, en ausencia de RIV.  Vaginitis, requiere la presencia de RIV significativa en el CV. En principio, con o sin alteración de la microbiota habitual ………………. continúa……………..


martes, 10 de agosto de 2010

43- Infecciones del tracto urinario

Echevarría-Zarate J, Aguilar ES, Osores-Plenge F. Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta Med Ped. 2006; 23(1): 26-31
Introducción- Incidencia- Etiología- Criteros diagnósticos- Tratamiento- Bibliografía

Introducción
     La infección del tracto urinario (ITU) es considerada generalmente como la existencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario con o sin presencia de síntomas. El origen bacteriano de la ITU es el más frecuente (80%-90%); en este caso, la definición exacta exige no solo la presencia de gérmenes en las vías urinarias, sino también su cuantificación en al menos 105 unidades formadoras de colonias (UFC)/ ml de orina. Sin embargo, varios estudios han establecido que un tercio o más de los pacientes, mayoritariamente mujeres sintomáticas, tiene conteos de UFC por debajo de este nivel y presentan ITU. En los hombres tienen menor probabilidad de contaminación sintomática y se considera como sugerente de infección una cifra de 103 UFC/mL.
     Las ITU son clasificadas de diversas formas: alta o baja, aguda o crónica, no complicada o complicada, sintomática o sintomática, nueva o recurrente y comunitaria o nosocomial.
Criterios Diagnósticos
* Bacteriuria sintomática de las vías urinarias
     Es diagnosticada por cualquiera de los dos siguientes criterios:    (i) Presencia de uno de los siguientes signos o síntomas: fiebre (> 38ºC), tenesmo (es un deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente) polaquiuria, disuria o dolor suprapúbico y cultivo de orina con ≥ 105 UFC/ml con nomás de dos especies de organismos.   (ii) Presencia de dos de los siguientes signos o síntomas: fiebre (> 38ºC), tenesmo, polaquiuria, disuria o dolor suprapúbico, más cualquiera de los siguientes: nitratos o leucocito, estearasa positivo, piuria > 10 leucocitos/mL, visualización de microorganismos en la tinción de Gram, dos urocultivos con > 103 UFC/ml del mismo germen, urocultivo con ≥ 105 UFC/mL de orina de un solo patógeno en paciente tratado con terapia anti-microbiana apropiada.
* Bacteriuria asintomática de las vías urinarias
      Paciente asintomático con ausencia de fiebre, tenesmo, polaquiuria, disuria y dolor supra-púbico, al que se le detecta una concentración bacteriana ≥ 105 UFC/mL con no más de una o dos especies de microorganismos.
* Infección de otras regiones del tracto urinario
     Fiebre (> 38ºC), dolor o hipersensibilidad local (puño percusión lumbar, masaje prostático), aislamiento por cultivo o visualización por tinción Gram de microorganismos a partir de biopsias o aspirados, a excepción de la orina, de los tejidos u órganos del tracto urinario con sospecha de estar afectados.
* Procedimientos auxiliares
     El estudio del sedimento urinario, a partir de una muestra de orina obtenida del chorro medio de la micción, es de gran utilidad; en él es posible hallar leucocitos y piocitos, así como hematíes, que suelen observarse hasta en 40 a 60% de los pacientes con ITU …………….(continúa)…………

domingo, 8 de agosto de 2010

42- Hemoglobina A1c vs. Glucemia

Conversión de resultados de la prueba de hemoglobina glicosilada A1c en estimaciones de valores promedio de glucemia en ayuno. Grupo de estudio- A1c-Derived Average Glucose (ADAG) Nathan DM, Kuenen J, Borg R, Zheng H, Schoenfeld D, Heine RJ. Diabetes Care 2008; 31(8):1473-78

Objetivo. La prueba de hemoglobina glicosilada A1c, expresada como un porcentaje de hemoglobina (A1c) evalúa la glucemia histórica del paciente y es ampliamente utilizada para evaluar el tratamiento de la diabetes y ajustar su terapia. Habitualmente el auto control diario de la concentraciones de glucosa es realizada por toma de muestra capilar en sangre entera y es expresado en mg/dl o mmol/l. Se ha tratado de definir una relación matemática entre la (A1c) y el promedio temporal de glucosa en ayuno (GA) y de establecer si los niveles de A1C se correlacionan con GA expresadas en las mismas unidades que se utiliza en el auto-control.
Material y métodos
     En el análisis se incluyeron un total de 507 personas: 268 pacientes con diabetes tipo 1, 159 pacientes con diabetes tipo 2, y 80 sujetos no-diabéticos cuyos valores fueron obtenidos de 10 centros internacionales. Los niveles A1C hallados al final de 3 meses fueron medidos en un laboratorio central y se compararon con los niveles de AG de los últimos 3 meses. Los valores de AG se ha calculado mediante la combinación de resultados ponderados de 2 días de monitoreo continuo de glucosa realizado 4 veces, con siete puntos el autocontrol diario por punción digital de glucosa realizado al menos durante 3 días por semana.
Resultados.
     Se obtuvieron aproximadamente 2.700 valores de glucosa de paciente durante 3 meses. El análisis de regresión lineal entre los resultados de A1c y GA registraron una estrecha correlación;
                           AG mg / dl = 28,7 × A1c – 46.7 ; r ^2 = 0,84; (P <0,0001)
lo que permite un cálculo de la glucosa media estimada (eGA) para los valores de A1c. Las ecuaciones de regresión lineal no fueron significativamente diferente en los distintos subgrupos según la edad, sexo, tipo de diabetes, raza / origen étnico, o tabaquismo.

viernes, 6 de agosto de 2010

41- Marcadores tumorales

Marcadores tumorales serológicos. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Comisión de Marcadores Biológicos del Cáncer. Preparado por A. Fernández Suárez, A. Martínez Peinado, MJ Gaspar, X. Filella, R. Molina y AM Ballesta. Química Clínica 2007; 26 (2) 77-85

1. Objeto y campo de aplicación: El objeto de este documento es desarrollar recomendaciones para el correcto manejo de los principales marcadores tumorales serológicos que habitualmente se utilizan en los laboratorios clínicos, posibilitando el aumento de la eficacia en el diagnóstico, evolución y pronóstico del cáncer. …………………
2. Definición. El término marcador tumoral, desde el punto de vista clásico del laboratorio clínico, se aplica a toda sustancia producida por las células tumorales o por el “huésped”, cuya presencia puede ser detectada en el suero u otros líquidos biológicos, y que es susceptible de utilizarse en la detección precoz, diagnóstico, pronóstico, diagnóstico precoz de recidivas o control evolutivo del tumor .........................
5. Principales marcadores tumorales:
     1) Marcadores tumorales de muy elevada especificidad y sensibilidad. Son aquellos que a pesar de que pueden ser detectados en diversas situaciones fisiológicas, en ausencia de éstas o ante incrementos importantes, indican siempre la existencia de un tumor maligno. Ejemplo: β-hCG y calcitonina.
     2) Marcadores tumorales de sensibilidad y especificidad variable. Son marcadores tumorales con una sensibilidad y especificidad baja en los estadios iniciales, con valores séricos en la mayoría de casos indistinguibles de los hallados en sujetos sanos o en pacientes con algunas enfermedades benignas. Por el contrario, en los estadios avanzados, las concentraciones séricas de estos marcadores permiten asegurar que se trata de un tumor maligno. Ejemplo: PSA, tiroglobulina, alfa-fetoproteína (AFP), el antígeno carcinoembrionario (CEA), los antígenos carbohidratos 19.9 (CA 19.9), 125 (CA 125), 15.3 (CA 15.3) y 72,4 (CA 72.4), la proteína S-100 (S-100), el péptido asociado a la gastrina (Pro-GRP), la enolasa neuronal específica (NSE) y el antígeno asociado a células escamosas (SCC).
    3) Marcadores tumorales de baja especificidad. Se incluirían en este grupo marcadores con una sensibilidad dependiente del estadio, pero cuya especificidad es baja, incluso en las fases avanzadas de la enfermedad. Ejemplo: la mayoría de las enzimas glucolíticas como la fosfohexosaisomerasa (PHI) o la lactato deshidrogenasa (LDH), antígenos asociados a citoqueratinas, como el antígeno polipeptídica tisular (TPA), el antígeno polipeptídica tisular específico (TPS) y la citoqueratina 19 (CYFRA 21-1)………..

miércoles, 4 de agosto de 2010

40- Enfermedades autoinmunes

Porcel JM. Pruebas de laboratorio para el estudio de las enfermedades sistémicas autoinmunes. 1ra Cáted Clín Méd y Terap y Carrera de Postgrado de Espec Clín Méd. Fac Cien Méd - UNR- Santa Fe-R Argentina. Diciembre 2007 

Resumen
El diagnóstico de la mayoría de los procesos reumáticos autoinmunes se establece mediante criterios clínicos. No obstante, algunas pruebas de laboratorio pueden ayudar a confirmar la sospecha de una enfermedad en particular y a monitorizar su actividad (p.ej. los anticuerpos anti-DNA de doble hélice –dsDNA- y algunas proteínas del complemento en el lupus eritematoso sistémico –LES-). En este artículo se menciona el significado de los datos analíticos que comúnmente se solicitan ante la sospecha de una enfermedad sistémica autoinmune.
Conclusiones
• VSG y PCR son útiles para excluir la presencia de una enfermedad inflamatoria activa. • La solicitud indiscriminada de pruebas inmunológicas (FR, ANA) en pacientes con baja probabilidad clínica de enfermedad sistémica autoinmune sólo conduce a confusiones diagnósticas. • Se debe solicitar ANA sólo en pacientes con síntomas de enfermedad reumática autoinmune, dado que estos anticuerpos pueden ser positivos en muchas enfermedades no reumáticas e incluso en sujetos sanos. • La positividad de los ANA es un dato de laboratorio esencial en el diagnóstico de algunos procesos autoinmunes sistémicos como el LES, pero no sirven para monitorizar la actividad de dicha enfermedad. • Los ANA se suelen determinar mediante una técnica de inmunofluorescencia sobre células Hep-2 y se debe consignar tanto el patrón de fluorescencia como la cantidad de anticuerpos (título) • Se consideran positivos los títulos de ANA ≥1/160, pero no se deben utilizar mediciones seriadas ya que no hay correlación con el curso de las enfermedades autoinmunes sistémicas. • Los anticuerpos anti-dsDNA, anti-Sm y anti-P ribosomal son muy específicos de LES. • Los anticuerpos anti-Ro/SSA se pueden hallar en pacientes con LES y ANA negativos. Se detectan frecuentemente en el síndrome de Sjögren y también se relacionan con el desarrollo de lupus neonatal. • La investigación de ANCA debe combinar la técnica de inmunofluorescencia con los ensayos específicos de antígeno (ELISA). • Los c-ANCA anti-PR3 son muy específicos de enfermedad de Wegener. • Los p-ANCA anti-MPO se detectan con frecuencia en el síndrome de Churg-Strauss y en la poliangeítis microscópica.
Abreviaturas:: VSG (velocidad sedimentación globular); PCR (proteina C reactiva); FR (factor reumatoideo ); ANA (anticuerpos antinucleares); Hep-2 (células de carcinoma laríngeo humano);anti-dsDNA (anti-DNA doble helice); anti-Sm ( anti-Smith ); anti Ro/SSA (anticuerpo contra antigenos nucleares extraíble SS- síndrome de Sjögren (SS); LES (lupus eritematoso sistémico); ANCA ( anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo); PR3 (proteinasa 3); anti MPO (mieloperoxidasa)

lunes, 2 de agosto de 2010

39 –Integrones

Coque-González MT. Editorial. Papel de los integrones en la resistencia a los agentes antimicrobianos. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23(5):251-3

     Los integrones son sistemas de recombinación específicos de sitio responsables del reconocimiento, captura y expresión de casetes. Se denomina ‘casetes’ a elementos móviles constituidos por un gen carente de promotor y un lugar de recombinación específico conocido como ‘elemento 59 bp’.
En forma general, estos elementos se han dividido operativamente en integrones de resistencia (IR) y superintegrones (SI). Los IR se encuentran habitualmente formando parte de transposones (1) y/o plásmidos (2) y contienen mayoritariamente genes de resistencia a los antibióticos, mientras que los SI se localizan en el cromosoma de ciertas especies bacterianas y contienen genes asociados a múltiples funciones adaptativas.
     Otras diferencias son el número y orientación de los casetes que contienen y la diversidad y tamaño de los elementos de 59 bp2. Hasta el momento se han descrito cinco clases de IR. Los integrones de clase 1 son los más frecuentes, seguidos de los integrones de clase 2; están respectivamente asociados a transposones de la familia de Tn3 y Tn7. Los integrones de clase 3 son similares a los de clase 1 y se han descrito de forma esporádica.
     Estos tres tipos de integrones se han detectado mayoritariamente en enterobacterias, Pseudomonas y Acinetobacter, aunque también se han encontrado elementos de clase 1 en algunos microorganismos grampositivos. Los integrones de clase 4 son parte del elemento SXT de Vibrio cholerae que codifica resistencia a sulfametoxazol, trimetoprima y estreptomicina.
     Solamente se ha identificado un integrón de clase 5, en un plásmido de Vibrio salmonicida (Gene- Bank #AJ277063).
(N de R)    (1) Transposón: elemento genético móvil que puede moverse de una localización genómica a otra, gracias a la presencia de secuencias repetidas cortas que lo flanquean y que es capaz de replicar e insertar una copia en un lugar nuevo en el genoma.  Recién a mediados de la década del '70 quedó claramente determinado que es en los transposones donde se alojan los genes que otorgan a las bacterias, patógenas o no, la capacidad para resistir el ataque de los antibióticos. Las investigaciones revelaron que dichos genes son virtuales "pasajeros" de un "expreso" -el transposón-, mediante el cual pueden trasladarse fácilmente de una molécula ADN a otra, desencadenando la diseminación de la resistencia en amplias poblaciones de microorganismos de igual o diferente especie.
      (2) Plásmido :Para evaluar las consecuencias evolutivas y epidemiológicas del fenómeno, hay que tener en cuenta, además, la posibilidad de transferencia de 'plásmidos' de una especie bacteriana a otra. Los plasmidos son  moléculas de ADN bicatenario y extracromosomales que en biología molecular se los utiliza como vectores de clonación.


Ver artículo completo

viernes, 30 de julio de 2010

38- Errores en el laboratorio

Errores relacionados con el laboratorio clínico. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Preparado por: Pedret SV, Chueca Rodríguez P, Rojo Vizcaíno I, Castaño Vidriales JL. Química Clínica 2007; 26 (1) 23-28

Indice

Introducción - 1. Objeto y campo de aplicación - 2. Definiciones- 3. Clasificación de los errores.- 4. Errores en la fase preanalítica- 5. Errores en la fase analítica- 5.1. Efectos biológicos. - 5.2. Interferencias analíticas - 5.2.1. Detección de interferencias- 5.2.2. Mecanismos de producción de interferencias - 5.2.3. Clasificación de las interferencias en inmunoanálisis- 6. Errores en la fase postanalítica -7. Conclusiones y recomendaciones- 8. Bibliografía ......................

Conclusiones y recomendaciones

     Estadísticamente se observa que la mayoría de los errores ocurren en la fase preanalítica, por lo que deberían tomarse algunas decisiones en dicha fase, y el primer paso es tener conciencia de las consecuencias de estos errores de una manera objetiva. Algunos errores no afectan clínicamente al paciente, pero otros implican la repetición de la solicitud analítica o la generación de exploraciones innecesarias, dando como resultado un incremento de los costes y en ocasiones, incluso un diagnóstico incorrecto o un tratamiento inadecuado que incide en la salud del paciente.
      En conclusión las medidas recomendadas para disminuir la incidencia de errores son:
1. Crear una cultura donde la prevención del error sea responsabilidad de cada elemento de la cadena del proceso analítico. 2. Considerar el error total en el laboratorio clínico en un sentido amplio, incluyendo todas las fases (preanalítica, analítica y postanalítica), con objeto de conocer su valor e incidir en su control, ya que existe una importante interrelación entre las mismas. 3. Aplicar de forma rigurosa las condiciones de extracción y estabilidad de las muestras. prevenir las posibles interferencias . 5. Establecer unas reglas o protocolos de rutina para detectar posibles interferencias. 6. Exigir que la información que acompaña a los reactivos incluya la descripción de los posibles interferentes que influyan en la medida de la magnitud y las limitaciones de medición de los mismos. 7. Es imprescindible que cada laboratorio establezca los indicadores de calidad para monitorizar el error en todas las fases del proceso y disminuir los errores. 8. Aumentar la cooperación de los diversos departamentos con el laboratorio para evitar los efectos de los errores que se produzcan.

miércoles, 28 de julio de 2010

37- Leucemias

Ministerio de Salud de Chile. Guías Clinicas Nº 45. Leucemia del Adulto. Santiago: Minsal 2007

I.-Introducción
     La leucemia es una enfermedad maligna o cáncer de la médula ósea y de la sangre. Se define como la proliferación neoplásica de células hematopoyéticas en una estirpe celular con posterior proliferación y expansión, cuya acumulación se acompaña de una disminución del tejido hematopoyético normal en médula ósea y posterior invasión de sangre periférica y otros tejidos.
     En las leucemias agudas la población celular predominante esta formada por células inmaduras (blastos), y en las crónicas la celularidad presenta un mayor estadio madurativo Las leucemias se clasifican según el tipo celular en mieloide o linfoide, y cada una de ellas pueden manifestarse en forma aguda o crónica.
II- Clasificación
     Según Código Internacional de clasificación de las Enfermedades OMS- (9º Edicion) las leucemias se clasifican según la siguiente codificación:  (ver link Clasificacion.....)
C 204- Leucemia Linfática : 204.0 Leucemia Linfática Aguda; 204.1 Leucemia Linfática Crónica; 204.9 Leucemia Linfática Inespecífica
C 205- Leucemia Mieloide: 205.0 Leucemia Mieloide Aguda; 205.1 Leucemia Mieloide Crónica 205.9; Leucemia Mieloide Inespecífica
III- Síntomas sospechosos
      Los siguientes síntomas y signos combinados pueden sugerir un cáncer hematológico: fatiga - sudoración nocturna – fiebre- dolor óseo – disnea- hematomas- sangrado fácil de mas de 1 sitio (encías, nasal, metrorragia) - infecciones recurrentes- pérdida de peso - dolor abdominal – linfadenopatías- esplenomegalia.
     Prácticamente en todo paciente con leucemia se producen síntomas y signos secundarios a insuficiencia medular como anemia, fiebre por déficit de neutrófilos, y sangrados por trombocitopenia, asociado o no a signos tumorales como infiltración de encías, piel o visceromegalia ……(continúa)…………………………

lunes, 26 de julio de 2010

36- Resultados críticos

I) Clinica Mayo (USA) - Laboratorio Médico Clínica Mayo (27/08/2009)
                                Valores críticos y Resultados Semi-Urgentes

Valores /resultados crítico
     Propósito: Esta política describe las responsabilidades para determinar que pruebas realizadas por el Departamento de Medicina de Laboratorio y Patología (DLMP) cumplen los criterios de ‘valores / resultados críticos’ y describe los procesos de notificación, lectura y documentación de los resultados
     Un valor crítico esta definido por la Clínica Mayo como un resultado del laboratorio que representa un estado fisiopatológico que esta fuera de los ‘limites normales’ o valores esperados y que pueden causar un grave daño al paciente a menos que se actúe con rapidez con algunas medidas correctivas que deban ser adoptadas
    Nota: los valores críticos no necesariamente están relacionados con rangos normales de referencia, rangos tóxicos o terapéuticos
     Notificación: El servicio medico involucrado en la atención del paciente debe ser notificado cuando los valores críticos de los resultados de las pruebas están fuera de los limites especificados previamente y/o los resultados obtenidos son críticos; además por el mismo (medio fax, interfaz de la computadora etc.) se deben informar los resultados normales.
     Además el personal del DLMP informara por teléfono al médico tratante el/los resultado/s dentro de los 60 minutos de la disponibilidad del resultado crítico. En el caso de que el contacto no se efectúa dentro del plazo de 60 minutos, el DLMP proseguirá tratando de ubicar en forma personal y/o telefónica al profesional responsable hasta lograr la transmisión de dichos resultados.
     Conformidad de recepción: a los efectos de verificar la exactitud de la información transmitida telefónicamente, el médico o la persona que la recibe debe repetirla la información recibida: - el nombre del paciente, numero de identificación del mismo, y el resultado crítico-
     Documentación: Los valores críticos deben documentado en el procedimiento operativo estándar de laboratorio y registrados en el Sistema Informático del Laboratorio (LIS): Los registros de notificación y lectura de posterior verificación deben ser registrados en el LIS por el personal del DLMP.

     Resultados semi-urgentes: son definido por la Clínica Mayo como un resultado o conclusión, que puede llegar a ser inesperado o ambiguo, pero aunque no plantee una amenaza inmediata para la salud puede tener consecuencias graves a corto plazo si no se identifica y/o es tratada
      N del R: el proceso de Notificación, Posterior lectura y Documentación es similar al establecido para el de Valores/Resultados Críticos

II) Centro Medico Universidad de Stanford (USA). Laboratorio de Medicina y Patología.
     Política sobre Valores Criticos/urgentes: se definen como valores que están fuera del ‘rango normal’ en un grado tal que puede constituir un riesgo inmediato para el paciente o que requieran una acción inmediata por parte del médico. Es política del laboratorio clínico informar al medico tratante en forma inmediata un resultado critico de acuerdo a un listado de valores críticos que se haya confeccionado y aprobado de conformidad con las políticas aprobado por el Hospital de Niños Lucile Packard de Stanford y el Hospital de Clínicas y las Juntas de Directores. Se requiere una lectura de conformidad de la persona que recibe dicha información.

sábado, 24 de julio de 2010

35- Anemia megaloblástica

Romero Valdez JG, Sandoval Benetti CE, Sánchez CL, Acosta LA. Anemia Megaloblástica: Revisión bibliográfica. Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina Facultad de Medicina-UNNE. 2008;177: 17-21

Resumen
     La anemia megaloblástica es un tipo de anemia en donde existe una disminución de la síntesis del ADN con detención de la maduración que compromete las tres líneas celulares de la médula ósea (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Las causas que la producen son numerosas, pero aproximadamente el 95% de los casos es consecuencia de una deficiencia de vitamina B 12 y/o de ácido fólico. Las manifestaciones clínicas y hematológicas son similares en ambos casos, pero las manifestaciones neurológicas se presentan sólo en los casos de deficiencia de vitamina B12. El tratamiento está ligado a la causa que la produce
Introducción
     La anemia megalobástica es la expresión de un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides, que da lugar a una hematopoyesis ineficaz y cuyas causas más frecuentes son el déficit de vitamina B 12 y/o de ácido fólico. Este trastorno es producto de la síntesis defectuosa del DNA con síntesis de RNA y proteínas normales, que lleva a la producción de células con una apariencia morfológica particular en sangre periférica y/o médula ósea, y que se los denomina “megaloblastos” debido a un mayor aumento de la masa y de la maduración citoplasmática con respecto a la nuclear..... ……………………………….
Diagnostico
     Como primera medida se debe determinar si la anemia es megalobástica, luego se debe definir si es por déficit de folato o de cobalamina, y posteriormente investigar la causa subyacente Se sospecha en base a los hallazgos clínicos- semiológicos asociados o no con alteraciones del    Hemograma:
> Serie roja: - Macrocitosis con un Volumen corpuscular medio > 100 fL, y generalmente la hemoglobina corpuscular media está elevada. > Frotis de sangre periférica : ovalositos, dacriositos y cuerpos de inclusión (Howell- Jolly y anillos de Cabot) - Incremento del índice de anisocitosis. 
     > Serie blanca: - Leucopenia en casos severos - Un signo precoz de megaloblastosis carencial es la hipersegmentación de los Neutrófilos.
     > Recuento de plaquetas: no suele alterarse pero puede haber trombocitopenia severa.
    > Cobalamina en suero: es < 200 pg/ml y se deben realizar al menos dos determinaciones por separado  (Normal: 150- 900 pg/ml).
    > Acido metilmalónico y de homocisteína: la concentración de ambos se encuentran elevados ante la carencia de cobalaminas y solo la homocisteína sérica se halla elevada en la carencia de folatos. > Holo- transcobalamina ha sido propuesta recientemente como un marcador precoz de la función de cobalamina; su estudio ha sido evaluada sólo en adultos
     * La hematimetría es útil para el seguimiento y el diagnóstico diferencial así como también la presencia de signos secundarios de hemólisis (descenso de haptoglobina, aumento de LDH, bilirrubina indirecta y ferritina).
     Anemia perniciosa. Ante una sospecha de esta enfermedad se debe recurrir a tres pruebas diagnósticas: - > Prueba de absorción de la cobalamina. > Determinación de anticuerpos (Ac) anti- factor intrínseco > Examen histológico de la mucosa gástrica.

jueves, 22 de julio de 2010

34- Anemia ferropénica

Comité Nacional de Hematología. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4):353-361 / 353

Resumen
      La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño, especialmente en la edad preescolar, con una prevalencia mayor del 35% en menores de 24 meses. Su detección precoz, así como el tratamiento correcto y la profilaxis adecuada, constituye hoy una prioridad en nuestro país. Con dicho objetivo, en esta guía se establece la definición de anemia según edad cronológica, edad gestacional y medio ambiente, se desarrollan los aspectos más salientes del metabolismo del hierro, se enumeran las principales causas de su deficiencia y se establecen pautas para su diagnóstico, pesquisa, diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención.
Definición
     Se define anemia como “disminución de la masa de glóbulos rojos o de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para edad y sexo” (tener en cuenta que, sobre la base de esta definición, se diagnosticarán como anémicos un 2,5% de niños normales). La causa más frecuente de anemia en el mundo es la deficiencia de hierro. Su incidencia en países en vías de desarrollo es 2,5 veces mayor que en países desarrollados.
Estudios de laboratorio:
     • Hemograma: - Hemoglobina y hematócrito: disminuidos - Recuento de reticulocitos: normal. Si está aumentado, investigar pérdidas por hemorragia o posibilidad de otro diagnóstico - Recuento de plaquetas: normal o elevado. - Recuento leucocitario: normal. - Índices hematimétricos: › Volumen Corpuscular Medio (VCM): Disminuido. Los valores normales durante la infancia son variables y distintos a los del adulto por lo que para definir microcitosis deben tomarse como referencia los valores mostrados en  Tabla 6 del Articulo. › Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): disminuida. › Amplitud de Distribución Eritrocitaria (ADE): elevada. - Morfología eritrocitaria: hipocromía, microcitosis, ovalocitosis, policromatofilia, punteado basófilo (eventualmente).
     • Pruebas que evalúan el estado del hierro: - (Hierro del compartimiento funcional): ›Ferremia: Disminuida. ›Capacidad total de saturación de hierro (CTSH): Aumentada. ›Porcentaje de saturación de la transferrina: Disminuido. ›Protoporfirina libre eritrocitaria: Aumentada. ›Receptores solubles de transferrina: Aumentados. - Hierro del compartimiento de depósito: ›Ferritina sérica: Disminuida. ›Hemosiderina en médula ósea: Disminuida/  Ausente. En tabla 7 y 8 del Artículo se muestran los valores límite recomendados para las determinaciones más habituales y los factores que pueden influenciar los resultados de estas pruebas.
     • Prueba terapéutica: consiste en administrar sulfato ferroso a dosis terapéuticas (3-6 mg/kg/día) y evaluar la respuesta eritropoyética. La positividad de la prueba puede establecerse por un pico reticulocitario a los 5-10 días o un aumento de hemoglobina ≥1 g/dl a los 30 días. …………………………………..


martes, 20 de julio de 2010

33- Formación de Grado/Post-grado

Especialidad “Bioquímica Clínica”. Denominación Oficial en España (Real Decreto 127/84) 

1- Duración de la especialidad:  4 años; además se requiere tener una licenciatura previa en alguna de las siguientes carreras: Medicina (6 años), Farmacia ( 4 años), Ciencias Biológicas (4 años), o en Ciencias Químicas (4 años). [Duración total 8 a 10 años]

[ Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA:  Carrera de Bioquímica. [Duración total 5.5 años]

2.    El bioquímico clínico desempeña un papel esencial en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes. El bioquímico clínico debe ser, en primer lugar, un analista fiable y respetado que proporcione sus resultados con la rapidez que requiera el estado clínico del paciente y el diagnóstico sospechado. Sin embargo, debe ser también un profesional a la vanguardia de científicos que desempeñan un papel cada vez más importante en el equipo interdisciplinario de salud implicado en el diagnóstico y seguimiento del enfermo que caracteriza a la medicina moderna.
     Las sociedades científicas más antiguas dedicadas al estudio de la Bioquímica Clínica aparecieron después de la segunda guerra mundial, coincidiendo en el tiempo con el desarrollo extraordinario que tuvo esta disciplina en la década de los cincuenta. Sin embargo, la aplicación de la Bioquímica a la Medicina se remonta por lo menos, a tres siglos atrás. A comienzos del siglo XIX ya se disponía de métodos analíticos que permitían el análisis de muchos constituyentes bioquímicos de la orina y varios de la sangre con razonables prestaciones analíticas.
      El contenido específico de la Bioquímica Clínica varía según los países. Aunque es una constante la práctica de la Bioquímica Clínica en todos los países desarrollados, en algunos se incluye parte de otras disciplinas afines que tradicionalmente en España forman parte de otras especialidades. Asimismo, la Bioquímica Clínica recibe diversas denominaciones según la tradición cultural y científica de cada país.
     Así en los estados miembros de las Comunidades Europeas que tiene reconocida esta especialidad, los nombres oficiales son: ** España: Bioquímica Clínica, **Dinamarca: Klinisk Kemi, **Irlanda: Chemical Pathology, **Luxemburgo: Chimie Biologique, **Países Bajos: Klinische Chemie, **Reino Unido: Chemical Pathology
     En el ámbito internacional, la denominación más aceptada es Química Clínica, denominación que fue utilizada ya en 1883 por C. H. Ralfe como título de un libro que trataba del análisis químico de sangre, orina y tejidos sólidos, comentando los cambios inducidos por la enfermedad.
     En 1891 L. Bourget publicó en Lausanne un Manuel de Chimie Clinique. En 1912, Johan Scherer denominó a su laboratorio en el Julios Hospital de Würzburg, Alemania, como «das Klinisch Chemische Laboratorium». En 1955 se fundó la Federación Internacional de sociedades científicas, que adoptó el nombre de «International Federation of Clinical Chemistry». …continúa………


domingo, 18 de julio de 2010

32- ERC: alteraciones metabólicas

López Oliva MO, Del Castillo Caba D, Plumed JS. Recomendaciones para el manejo de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con Enfermedad Renal-Crónica (ERC)- Sociedad Española de Nefrología. Nefrologia 2009; 29 Supl.(1):31-37

Resumen
1- Definiciones: - Osteodistrofia Renal (ODR): este término queda restringido a las alteraciones de la morfología y arquitectura ósea propias de la ERC. El diagnóstico de confirmación es la biopsia ósea.
   - Alteración óseo-mineral asociada a la ERC: Este término integra todas las alteraciones bioquímicas, esqueléticas y calcificaciones extraesqueléticas que ocurren como consecuencia de las alteraciones del metabolismo mineral en la ERC. Se manifiesta por una, o la combinación de las siguientes manifestaciones:
1) Anormalidades del calcio (Ca), fósforo (P), hormona paratiroidea
(PTH) y vitamina D. 2) Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen,
crecimiento o fragilidad del esqueleto. 3) Calcificaciones cardio-vasculares o de otros tejidos blandos.
2) Estrategias diagnósticas - Parámetros Bioquímicos
    - Calcio y Fósforo: son de poca capacidad predictiva de la enfermedad ósea subyacente y son frecuentemente normales en presencia de HPT2. Sin embargo, su determinación periódica, junto a la PTH, es decisiva para el manejo terapéutico del paciente. • Idealmente debe usarse el calcio iónico,
     - Hormona paratiroidea intacta (PTHi): sus valores séricos (rango normal 10-65 pg/mL)
medidos por inmunorradiometría o inmunoquimioluminiscencia, son el parámetro bioquímico que mejor se correlaciona con las lesiones histológicas de HPT2, especialmente con la actividad osteoblástica. Por esta razón, los niveles de PTH (en relación a los de calcio y
fósforo) son considerados un buen marcador (al menos el mejor disponible) de
la enfermedad ósea subyacente, evitándose así la necesidad de recurrir a la biopsia ósea diagnóstica en la mayoría de las situaciones
     - 25 (OH) Vitamina D: Es aconsejable la medición de niveles de vitamina D (calcidiol) para
prevenir y tratar la frecuente “insuficiencia” (actualmente definida como niveles de calcidiol < 30 ng/mL ó 75 nmol/L) o “deficiencia” (< 15 ng/mL) de vitamina D en los pacientes con ERC y que define la necesidad de aportes nutricionales o suplementos de vitamina D (1).
    - Fosfatasa Alcalina: La fosfatasa alcalina total, puede ser útil, junto a la PTH, como predictiva del recambio óseo. La fosfatasa alcalina ósea probablemente tiene ventajas marginales, pero éstas no justifican el coste adicional.
     - 1,25-(OH)2 Vitamina D: No existe evidencia de que su determinación seriada sea útil para el control del paciente renal aunque puede usarse con fines de investigación. En presencia de niveles aumentados de PTH se desconoce cuáles serían los valores normales o aconsejables.
    - Calciuria-Fosfaturia: se ha sugerido que, determinaciones seriadas de calciuria permitirían monitorizar la potencial sobrecarga de calcio en pacientes con ERC. Si bien no existe consenso al respecto.
   - Otros marcadores del remodelado óseo la osteocalcina, las piridolinas libres en suero, y el telopéptido C-terminal de la colágena, muestran buenas correlaciones con la histología ósea pero no mejoran el poder predictivo de la PTH, por tanto su uso sistemático no está justificado.

viernes, 16 de julio de 2010

31- Aterosclerosis y trombosis

Badimóna L, Vilahura G, Padró T. Lipoproteínas, plaquetas y aterotrombosis. Rev Esp Cardiol. 2009;62 (10):1161-78

Resumen
La aterosclerosis y los procesos trombóticos asociados a la rotura de placas vulnerables son la principal causa de eventos cardiovasculares incluyendo los síndromes coronarios agudos. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) desempeñan un papel clave en la patogenia del proceso aterotrombótico. Las LDL no sólo inducen una alteración en las propiedades antitrombóticas derivadas del endotelio vascular y en las propiedades contráctiles del vaso como resultado de una disminución en la disponibilidad de óxido nítrico endotelial y una activación de las vías de señalización pro inflamatorias, sino que también afectan a la función e interacción de las células presentes en la lesión aterosclerótica, tanto derivadas de la sangre como residentes en la pared vascular. De hecho, las LDL infiltradas en el vaso sufren modificaciones (oxidaciones, agregación, glucosilación, etc.) que potencian sus propiedades aterogénicas. Una vez modificadas, las LDL intravasculares facilitan la formación de células espumosas derivadas de células musculares lisas y macrófagos y acrecientan la vulnerabilidad de las placas ateroscleróticas. Asimismo aumentan la trombogenicidad de las placas y la de la sangre, esto último asociado a un aumento en los niveles de factor tisular circulante y en la reactividad de las plaquetas. Esta revisión se centra en la importancia de las LDL, nativas y modificadas, en la patogenia de la aterotrombosis. Aborda estudios actuales sobre las LDL y su efecto en la función de células sanguíneas, especialmente plaquetas y células vasculares, así como sobre potenciales nuevas dianas terapéuticas

miércoles, 14 de julio de 2010

30- Enfermedad celíaca

Green PHR, Cellier C. Enfermedad celiaca. N Engl J Med 2007; 357: 1731-43

Resumen
     La enfermedad celíaca es un trastorno auto-inmune con un factor desencadenante ambiental conocido. Se lo llamó inicialmente ‘enfermedad celíaca’, debido al término Holandés ‘sprue’, que era utilizado para describir una enfermedad similar al ‘sprue tropical’ que se caracteriza por diarrea, adelgazamiento, estomatitis y mal-absorción. Inicialmente se lo consideraba un síndrome raro de mal absorción infantil, pero en la actualidad se sabe que es una enfermedad que puede ser diagnosticada a cualquier edad y afecta a muchos sistemas orgánicos
     Su tratamiento es una dieta libre de gluten pero no da resultado en el 30% de pacientes que no siguen esa dieta siendo la causa principal de los síntomas recurrentes o persistentes. Como complicaciones, se conocen el adeno-carcinoma del intestino delgado, el sprue refractario y la enteropatía asociada al linfoma de células T. Se debe pensar en estas complicaciones ante la aparición de síntomas de alarma como el dolor abdominal, la diarrea y la pérdida de peso, a pesar de una dieta estricta sin gluten.

Síntomas que justifican la solicitud de las pruebas serológicas
     Los síntomas más importantes que justifican el pedido de las pruebas serológicas son: diarrea crónica con/sin síndrome de mala absorción intestinal-irritable, distensión y malestar abdominal, perdida de peso, anemia ferropénica; déficit de folato, vitamina E, K y D; osteoporosis (especialmente en hombres y mujeres premenopáusicas), hipo-calcemia, hiper-paratiroidismo secundario; pacientes con familiares celiacos en 1er. Grado, transaminasas elevadas de origen desconocido; asociación con enfermedades auto-inmunes; síndrome de la cirrosis biliar primaria, enfermedad tiroidea, síndromes de Down y Turner, enfermedad neurológicas con neuropatía periférica, epilepsia en la niñez y la ataxia

Pruebas serológicas
     El estándar diagnóstico en la serología de la enfermedad celíaca siguen siendo los anticuerpos anti-endomisiales IgA, ya que son marcadores altamente específicos de enfermedad celíaca, con un casi 100% de certeza. La identificación de la enzima transglutaminasa tisular como auto-anfígeno de la enfermedad, permitió el desarrollo de un anticuerpo y su implementación en una prueba automatizada que resultan ser más económicos que la determinación del anti-endomisio.
     La sensibilidad de las pruebas para los anticuerpos anti-endomisio y anti-transglutaminasa tisular supera el 90% y se considera que la mejor manera de detectar la enfermedad celíaca es mediante el análisis de ambos biomarcadores, aunque en el mercado hay equipos para anticuerpos anti-transglutaminasa con diferente grado de sensibilidad y especificidad
     Los títulos de ambos anticuerpos correlacionan con el grado de lesión de la mucosa y por lo tanto, la sensibilidad de estas pruebas de anticuerpos declina cuando en los estudios de investigación se incorpora un mayor número de pacientes con menor grado de atrofia de las vellosidades.
La deficiencia selectiva de IgA es mayor en pacientes celiacos que en una población que no lo es (1/40 vs 1/400). Los pacientes con enfermedad celíaca y deficiencia selectiva de IgA no tienen anticuerpos IgA anti-endomisio y anti-transglutaminasa tisular. En estos casos se recomienda la investigación del anticuerpo anti-transglutaminasa IgG.
     La deficiencia selectiva de IgA es más común en pacientes con enfermedad celíaca que en la población general (1/40 vs 1/400). En consecuencia, los pacientes con enfermedad celíaca y deficiencia selectiva de IgA tienen ausente los anti-endomisio-IgA y anti- transglutaminasa IgA.
    Se recomienda que la prueba para los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular única prueba de selección para la enfermedad. Si los niveles de este marcador están dentro del rango normal (o están ausente) y hay una alta sospecha de la enfermedad celíaca, se debe controlar la deficiencias de los niveles de IgA total. En esos casos se debe realizar una prueba de anti- transglutaminasa IgG tisular.

lunes, 12 de julio de 2010

29- Glucemia: Interferencias en glucómetros y tiras reactivas

Sociedad Española de Diabetes. Posibles errores en las medidas de glucemia por interferencia con determinados productos (21 Julio 2010)
Nota de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

     La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa sobre el riesgo de posibles errores en las determinaciones de glucemia obtenidas con glucómetros y tiras reactivas basados en la enzima glucosa-deshidrogenasa-pirrolquinolinaquinona (GDH-PQQ) que dan lecturas falsamente elevadas en pacientes sometidos a tratamientos con determinados medicamentos o terapias que contienen o pueden producir en el organismo maltosa, galactosa o xilosa .
      Estas interferencias pueden enmascarar una hipoglucemia real, impidiendo tomar medidas adecuadas para normalizarla, o motivar un diagnóstico erróneo de hiperglucemia y ocasionar que un paciente reciba o se administre una dosis de insulina mayor de la necesaria. Se han notificado casos de este tipo, algunos con resultados graves.
     Los glucómetros que pueden dar lugar a estos resultados de glucemia falsos son aquellos que se basan en la reacción de la enzima glucosa-deshidrogenasa-pirrolquinolinaquinona (GDH-PQQ), debido a la existencia de reacciones cruzadas con maltosa, galactosa o xilosa o con compuestos como la icodextrina, que se metaboliza a maltosa, maltotriosa y otras moléculas. Si la sangre del paciente contiene estos otros glúcidos por estar sometido a tratamiento con determinados medicamentos o terapias, existe la posibilidad de obtener valores falsamente elevados de la concentración de glucosa en sangre.........(continúa)